martes. 22.04.2025

“Si nos queremos colocar como tercera isla de Canarias tenemos que hacernos notar”

"Si se da esa unión que nos permita tener representación en otras instituciones por el bien de Yaiza lo anunciaremos y no en una reunión de trabajo como decían"

"Llevo esperando desde hace rato una reunión con CC, lo que no puedo hacer es forzar a nadie"

"Por comentarios y declaraciones que he escuchado por ahí, entiendo o creo que en CC ya no hay muchas ganas o han desestimado el sentarnos"

"No soy un dictador, tengo mi carácter pero me tienen que chinchar mucho para que yo pierda los papeles o salte"

"La Auditoría del Gobierno de Canarias sigue mostrando la fortaleza del Ayuntamiento de Yaiza"

"Ahora mismo Yaiza es la guinda de un pastel porque está demostrando una buena gestión y un buen trabajo por y para los vecinos y eso es atractivo y puede dar esa diferencia en un Cabildo o Parlamento"

El alcalde de Yaiza y presidente de Unidos por Yaiza (UPY), Óscar Noda, ha señalado en el programa “Entre Barrios” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que el mensaje de unir nacionalismo que se empleó desde Coalición Canaria (CC) en las pasadas elecciones en esta ocasión se ha quedado en la teoría. Noda aseguró que lleva tiempo esperando una reunión con los nacionalistas para negociar una posible unión electoral, pero que viendo los comentarios y declaraciones que se realizan desde CC todo parece indicar que no hay interés en llevar a cabo unas conversaciones. El máximo dirigente de UPY aclaró que si se llega a conseguir una unión que permita a su partido tener representación en otras instituciones donde conseguir más recursos para el municipio se realizará un anuncio y no en reuniones de trabajo, tras especularse que la reunión que realizó recientemente en el Cabildo con Román Rodríguez, líder de Nueva Canarias (NC), tenía tintes electorales. Además destacó los buenos números del Ayuntamiento del sur tras la auditoría del Gobierno de Canarias y el estado de proyectos como la reparación de la carretera de Los Hervideros o el soterramiento del tendido eléctrico. 

- El Gobierno de Canarias al final va a trabajar para soterrar al final el tendido eléctrico en el sur, ¿no?

- Efectivamente, llevábamos tiempo reclamando esa acción en las torres de Femes y de Yaiza, que van desde Macher hasta Playa Blanca. Pero sobre todo por lo menos intentarlo en las zonas donde hay núcleos de población como la casita Femes Maciot y salvar los Ajaches. Entonces en aquella inauguración de la central eléctrica de Playa Blanca, que vino precisamente la presidenta de Red Eléctrica, en mi discurso lo dejé caer, lo reivindique que se acometiera ese proyecto. Cierto es que incluso a la presidenta del Cabildo le pedí al principio de la legislatura que me echara una mano en esto porque entiendo que tendrá más contactos y así fue. Se que han trabajado y avanzado, ahí Red Eléctrica mostró su voluntad de hacerlo. Pero sí que nos dijo claro que la financiación era uno de los primeros escollos que había que salvar, había que buscar más dinero y recursos para poderlo hacer. Ahí ya aproveché y hablé con la presidenta del Cabildo y de paso con el vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias para ver que opciones había ya que estábamos incluso en esa confección de los presupuestos tanto regionales como insulares. A raíz de esas reuniones se llegaba a ese acuerdos, está reunión la íbamos a tener el 28 de octubre y se aplazó por el fallecimiento de un tío cercano a la presidenta. Durante todo ese tiempo se fueron consolidando ya más todavía los recursos y así efectivamente el Cabildo es quien va a disponer de ocho millones de euros para ese soterramiento y el Gobierno de Canarias también de alguna manera a la Isla le ha dotado de partidas interesantes e importantes en el presupuesto de 2023. Como puede ser en La Graciosa que es la primera vez que tiene unas partidas considerables para la tubería de agua y el saneamiento de la Isla que es muy importante. Luego los otros recursos que vinieron aquí para el Palacio de Congresos, centro de formación y al final en el fondo independientemente de colores somos personas que tenemos que velar por los intereses de los conejeros. 

- Parece que una reunión de un alcalde con una presidenta de otro partido parece que es un crimen, ¿no?

- Yo nunca he cerrado puertas, he intentado tener buenas relaciones, tender manos y puentes porque lo que importa es que los recursos lleguen y se mejore tanto el municipio de Yaiza como la Isla. Si nos queremos colocar como tercera isla de Canarias tenemos que hacernos notar. Esa es la filosofía que hemos mantenido. 

- Al final Tracsa  hará el proyecto y la obra para recuperar el acceso a Los Hervideros, ¿es seguro?

- Es seguro porque en conversaciones con Alfredo Mendoza, consejero de Obras, me dicho que contratación lo tiene, que tiene el proyecto que lo ha redactado la empresa. E incluso la ejecución, que está cerca del millón de euros según me comentó, lo va a ejecutar la empresa también. Entonces al ser una entidad público privada, vamos a decirlo así, y el Cabildo lo hizo como miembro propio u órgano propio puede hacer una especie de adjudicación directa para ir más rápido y resumir los plazos de contratación. Lo que le he dicho es que agilice todo lo posible porque va para casi dos años y hay que arreglarlo de la mejor manera posible. Si ya no cabía retrasar la carrera para atrás, que ese trazado en algún momento habrá que revisarlo y hacer un trazado nuevo, por lo menos que se refuerce, restablezca el tráfico rodado en ambas direcciones. Que era en lo que más incidimos porque es un circuito socioeconómico e importante. Ya no sólo para los vecinos que ya viven y residen en El Golfo sino para los propios turistas y la restauración que el que entra por la Hoya pasa por Los Hervideros llega al Golfo o al revés. Y sobretodo por pruebas deportivas, que es la zona por lo que nos han dicho con el IronMan Lanzarote que es la que más les gusta por el trazado y las imágenes. Después quieras o no es una zona interesante para spots publicitarios, películas, series y al final todo eso es turismo y el que llega a Lanzarote es raro que no vaya a Los Hervideros. 

- ¿Cuál es el estado de las cuentas municipales tras la auditoria del Gobierno de Canarias? ¿Se cuenta con dinero para pagar las facturas?

- Sí ellos hacen los actos que hacen es porque está garantizado y se han buscado los fondos o bien propios o con subvenciones que algunas son del Cabildo y siempre las aprovechamos y ejecutamos bien. Como siempre todos los finales de año nos envian la auditoria de cuentas desde el Gobierno de Canarias para poder percibir el fondo canario de financiación municipal que es una entrada importante en el presupuesto. Es importante porque alguien desde fuera te mide la salud económica, el esfuerzo fiscal y demás. Se hace sobre las cuentas ya liquidadas del 2021 y lo compara con el 2020. Es cierto que comparándolo con 2020, que fue la pandemia, confinamiento y hubo un parón económico, los ingresos se mermaron, muchas partes no se gastaron porque se tuvo que reorientar al tema social y demás. Entonces hemos ido bajando esas diferencias pero seguimos cumpliendo con todos los ratios. Es decir, cumplimos con los tres valores de salud financiera y con los dos que nos permite percibir el total o no del fondo. Eso sigue mostrando la fortaleza del Ayuntamiento. Desde el 2018 llevamos incorporando remanentes porque no tenemos endeudamiento a largo plazo, eso también lo refleja esta auditoria. Y hemos tenido esa capacidad para afrontar muchas inversiones, como es el pabellón que son más de siete millones de euros, con recursos propios y otras inversiones en el municipio como arreglar las canchas deportivas, los planes de reasfaltado para seguir mejorando calles, el centro de interpretación del camello en Uga que aportamos una subvención con una parte del Gobierno de Canarias, la cancha de bolas que se va a hacer con ese pequeño club social, los parques infantiles que se están rehabilitando y sobretodo se están haciendo inclusivos porque todo niño cuando está en su momento de disfrute no puede sentirse distinto a los demás. Eso es lo que demuestra claramente como en una familia cuando tú vas gastando tus ahorros las cosas se van mermando pero si es verdad que tendriamos incluso la posibilidad de endeudarnos pero hasta el momento lo afrontamos con recursos propios y así lo refleja la auditoria. Seguimos cumpliendo con bastante margen todos los ratios, El Ayuntamiento sigue siendo de los más inversores de la Isla, más solventes, cumplen sus obligaciones en tiempo y forma. Y es la noche y el día con hace diez u once años que aquello era un poquito más complicado. 

- ¿Cómo va la tramitación del dinero de Uga y el centro de respiro familiar en Playa Blanca?

- En concreto el saneamiento de Uga creo que nos ingresaron ya el dinero, luego sí hicimos la petición, nos la confirmaron y estamos pendientes. Mandamos el proyecto, las competencias están en el Consorcio y Canal Gestión pero desde luego sí lo vamos a ejecutar nosotros, tienen que darnos el visto bueno al proyecto para que cumpla todas las condiciones y determinaciones que marcan ellos para luego ya ejecutar. Yo estoy pendiente de que me den el visto bueno, el Consorcio se lo pasó a Canal Gestión y ahora ellos están revisándolo para que desde que se cumpla sacarlo a licitación y empezar con la obra. En cuanto al respiro familiar tenemos un proyecto básico de ejecución, también mandamos la solicitud de esos 550.000 euros que están en el Gobierno de Canarias. También mandé al Cabildo el resto de la financiación, estamos hablando de en torno a unos dos millones y medio de euros casi de coste total. Creo que es un proyecto interesante e importante y una de las líneas que ha seguido el Cabildo es para aquellos proyectos de calidad social. En ese sentido creo que tengo el compromiso de la institución Insular para poder sufragar esa parte que falte y llevarlo a cabo. Entonces hemos tenido reuniones esta semana para hablar del plan de cooperación, de líneas de posible financiación y proyectos y desde luego el que yo puse sobre la mesa fue el de respiro familiar. He mandado otros como el de la biblioteca y el centro cívico también, pero si caben los dos perfecto pero sino buscaremos la financiación para la biblioteca con fondos propios o bien con alguna otra colaboración. Y sí darle la prioridad a este centro de respiro porque hay familias que han tenido que dejar incluso de trabajar porque tienen que cuidar a algún familiar porque es dependiente o aunque no sean dependientes pero tiene que estar con él. Y creo que este centro por un lado ayuda a la persona dependiente a tener sus actividades y entretenimiento pero también a los familiares a descansar y eso también es importante. 

- ¿Cómo consiguen tanto dinero e inversiones?

- Lo que ha habido es trabajo, ya no sólo por mi parte directamente con la Hacienda desde 2011 y por la parte de los grupos. Los compañeros que han estado en grupos de gobierno estos años, sino también por la plantilla de personal. El personal también tiene su papel importante en todo esto porque por mucho que el político empuje la plantilla de todo el personal laboral tiene que ayudarnos también y ahí tenemos una gran plantilla que nos ha ayudado mucho desde administración, una oficina técnica solvente. La hemos ido completando, añadiendo nuevas plazas tenemos que seguir y así ha sido el trabajo. Nosotros tuvimos unos cuatro primeros años de puro saneamiento sin poder hacer nada, había una deuda de más de 33 millones de euros, los proveedores nos cerraban las puertas. Fue a raíz de ahí empezar a pulir, organizar, ver por dónde íbamos eliminando esa deuda de alguna manera disminuyendo, la recaudación estaba en horas bajas, prácticamente venían empresas externas y cobraban pero no daban bien el servicio. Tuvimos una que trabajó muy bien y fue poniendo las cosas al día, siempre lo hemos hecho sin incrementar la presión fiscal al contribuyente, todo lo contrario. Pero ahí ya se fue reorganizando la casa por dentro hasta que ya a mediados de 2018 se eliminó por completo esa deuda que incluso venía desde muy atrás de otros gobiernos y demás préstamos que no se pagaban y que al final se reformularon y así fuimos un poco armando los cimientos y una base para poder tener la casa bien hecha por dentro. A partir de ahí empezar a invertir, dar mejores servicios y a fin de cuentas que el vecino vea el cambio y tenga los mejores recursos. 

- ¿Usted entiende que haya tantas críticas interesadas por lo que realmente es su obligación de conseguir dinero para inversiones en su municipio?

- Al final todo alcalde o alcaldesa como máximo representante de un municipio y de sus vecinos, votantes o no votantes porque gobierno para todos, lo que debemos buscar y entiendo que es mi obligación buscar son soluciones a los problemas. Y si esas soluciones las puede hacer el Ayuntamiento directamente las afronta, lamentablemente no todo se puede hacer desde el ayuntamiento. Entonces hay que buscar colaboraciones y tener buen acercamiento con otras administraciones. De hecho en Yaiza pasó que prácticamente para el Cabildo no existiamos de Macher para abajo. Es nuestra obligación, cualquier gestor público lo que tiene que buscar son beneficios y mejoras para su municipio. Al final esas buenas relaciones ayudan y consiguen que vengan más recursos, en temas que a lo mejor no tenemos competencias o no tenemos la capacidad para llegar a todo, y a fin de cuentas es lo que el vecino busca. Ellos quieren que nos dejemos de peleas, tonterías y que si hay un problema que hay que resolver nos sentemos y lo resolvamos. Eso es lo ideal y eso no quiere decir que cuando haya que llamar la atención, reclamar o reivindicar algo también se haga y así lo he hecho. No he sido sumiso de esas posibles buenas relaciones sino todo lo contrario, hay que aprovechar esas sintonías y momentos, tener los proyectos, presentarlos, conseguir los recursos y ahora ejecutarlos. 

- ¿Siente que hay cierto temor entre sus rivales porque entienden que es ya una figura insular? 

- No sé si es miedo o nerviosismo, tampoco lo entiendo porque no he cerrado puertas a nadie. Soy una persona de que lo que recibes das, entonces la diferencia puede estar en los que hemos trabajado desde el minuto cero centrados en nuestra gestión, buscar soluciones y en el municipio y puede haber otros que a lo mejor han estado pensado en otras cosas o más distraídos. Ahora el tiempo pasa, ha habido una pandemia y tal vez ahora pueden verse apurados en conseguir alguna cosa o lo que no se ha hecho en años atrás. Yo me llevo bien con todos, no tengo ningún problema, los he saludado e incluso a alguno le he puesto la solapa por dentro para que no salga mal en la foto. Así que no tengo ningún problema en ese sentido. No soy rencoroso. Pero si vas a un sitio y te dan bofetadas a lo mejor no vas más. 

- Dicen que usted que es una persona humilde y que su ascenso como figura política no se le ha subido a la cabeza. ¿Tienen los ciudadanos esa garantía de que usted no va a cambiar? Hace mucho le tacharon de que era una especie de dictador. 

- Desde que entré aquí siendo concejal yo sabía que por tener un cargo público no soy mejor que nadie, no soy mejor que cualquier otro vecino o compañero. Vengo de una familia muy tradicional, humilde y muy educada. Siempre me han enseñado desde el refranero canario. Mi madre me decía cosas como que hay que hacer el bien y no mirar a quien, que lo que no quieras para ti no lo quieras para nadie. Esas cosas las he ido impregnando en mi vida en general y cuando entré en política fue igual. Yo se lo he trasladado a los compañeros que han venido nuevos y han estado, que tenemos que ser humildes, ser cercanos, no creernos mejor que nadie porque tengamos un puesto. Sí me puedo considerar una persona tímida, no soy una persona muy afable que a veces roza también la falsedad. Yo falso desde luego no soy lo que sí creo que esa humildad yo la extiendo. Eso de dictador no lo soy, tengo mi carácter pero me tienen que chinchar mucho para que yo pierda los papeles o salte. El que me conoce sabe que de bueno soy tonto y eso de dictador no tiene nada que ver con mi personalidad. Ayudo en todo lo que pueda, me gusta escuchar, de intentar cuando hay un problema buscarle todas las soluciones posibles, darle las vueltas posibles y siempre he sido claro. Si se puede hacer se hace y lo consigo hasta el final y si no se puede hacer lo digo desde un principio y ya está. No he cambiado en estos casi 12 años, por mi parte no considero que vaya a cambiar en nada. Mi buen hacer y esa trayectoria que llevo habla por mi.  

- Está usted deshojando la margarita a ver con que formación o no acude UPY a la contienda electoral, ¿Lo tienen decidido? 

- La verdad que la prioridad es Yaiza, eso no lo hemos perdido de vista en ningún momento. La autonomía en en el municipio no se puede perder eso está más que claro, cierto es que durante esa legislatura hemos sido referencia en muchos aspectos y eso tal vez haya despertado cierto interés pero nunca hemos pretendido aspirar a algo más ni nada por el estilo. Hemos venido a trabajar, sacar las cosas adelante, dar ejemplo, aprovechar esas sinergias que se pueden haber dado. Desde luego sí entendemos y lo he dicho en otras ocasiones, que cuando tienes a alguien tuyo en otras administraciones insulares o regionales parece que las cosas se agilizan más. Todos los partidos quieren tener alguien suyo en esas administraciones donde se tienen o se pueden tener más recursos, ya no sólo pueden venir recursos monetarios sino también cualquier tipo de trámite. Entonces lo que sí he dicho es que tal vez esto son trenes que pasan una vez en la vida y por lo menos hay que estudiarlos. Las decisiones que hemos tomado es que Yaiza es la prioridad, hay que definir candidaturas y demás. Luego sentarnos, escuchar ver que hay, siempre hemos puesto por delante Yaiza y la autonomía de Yaiza. Cualquier alianza o acuerdo que alcancemos la prioridad y lo que está claro es que tienen que venir recursos para Yaiza, resolver sus problemas y eso siempre lo mantendremos por delante. De ahí para allá ya se irán viendo los acercamientos o no, con Nueva Canarias y Román en este caso ha habido un mayor acercamiento. Hemos tenido conversaciones, reuniones, han venido recursos para el municipio. Con el resto ahora mismo no ha habido nada y no sé si lo habrá, por mi parte no hay ningún problema en sentarnos a hablar. 

- ¿Se siente decepcionado con algún partido?

- Teniendo el pacto que finalmente se hizo en Yaiza, que fue un pacto nacionalista respetando incluso a los dos partidos más votados por los vecinos, tal vez desde esa cúpula de más arriba, porque con Ángel Domínguez ahora mismo yo he trabajado muy bien y hemos sido muy claros desde el principio en el sentido de que la prioridad aquí es Yaiza y hay que tener una estabilidad para poder sacarla adelante y a los proyectos. Pero a efecto incluso de los grupos parlamentarios, porque no es por nada pero siempre le grupo socialista siempre me llama, me avisa sobre septiembre u octubre para escuchar los problemas o los aspectos que queremos trasladarles. Por lo menos se ve ese detalle de que escuchan, sé que algunas gestiones han hecho y han conseguido resolver algunos problemas. Pero es verdad que por parte de CC me ha costado hasta que vengan los tres parlamentarios. Es verdad que Jesús Machín Tavio era el que siempre respondía, estaba ahí y vino. Vimos el tema de las jaulas y él preguntó en el Parlamento y yo se lo agradecí públicamente y se lo dije a él también. Pero no se ha notado como esas sinergias y más cuando llegaban a decir de unir nacionalismos y demás. La teoría es fácil, pero la práctica. 

- ¿No siente usted que sea así?

- La teoría siempre todos la sabemos y sacamos un diez en la teoría del nacionalismo y de unirlo, pero luego en la práctica vemos cosas que no porque todavía hay personalismos. Todavía no está muy claro, siendo un partido localista como es UPY pero con corte nacionalista, aunque nos relacionamos o colaboramos con cualquier formación o línea, se echa de menos que si entre nosotros nos disgregamos peor va a ser para gobernar nuestra tierra. 

- ¿Tiene usted la esperanza de que desde CC se sienten, recapaciten y entablen una conversación con UPY o le da lo mismo?

- La llevo esperando desde hace rato, lo que no puedo hacer es forzar a nadie. No me gusta ni que me fuercen a mi ni yo forzar a nadie, el que quiera venir puede hacerlo. En cierto modo he esperado a alguien, el tema es ver quien viene porque tampoco hay una figura clara en la Isla o la región que pueda venir a hablar algún tipo de alianza. Por comentarios y declaraciones que he escuchado por ahí, entiendo o creo que ya no hay muchas ganas o han desestimado el poderse sentar. En ningún momento me he negado, ¿que ha sido difícil cuadrar agendas? puede ser pero no me he negado nunca a sentarnos y lo que he dicho lo que hecho de frente y a la cara. 

- ¿Puede pensar que ellos sospechen que usted tiene ya cerrado un pacto con NC?

- Sospechar pueden sospechar muchas cosas. A día de hoy no hay nada acordado, ni preacuerdos ni nada. Ha habido un buen acercamiento, un gran interés de Román por los problemas de Yaiza que es lo que nosotros pedíamos y ahí hemos estado. Vas a un sitio y te dan tortas, normalmente no vas a ir salvo que seas masoquista y en otro te dan cierto cariño vas un poco más agusto pero que a día de hoy no hay nada cerrado con ninguna formación ni con ellos. Al no escuchar ninguna oferta, novedad o planteamiento de ninguna otra formación seguimos aquí. Si se da esa unión que nos permita tener representación en otras instituciones por el bien de Yaiza lo anunciaremos y no en una reunión de trabajo como decían. El trabajo es el trabajo, las reuniones institucionales son reuniones institucionales y cuando se tenga que acordar, aprobar o anunciar otra cosa se hará fuera de las administraciones. 

- Con la gestión que han realizado, no saldrá gratis ni una oferta barata el cerrar un pacto con su partido, ¿no? 

- En el pasado aquí se ha pasado muy mal y UPY se creó para trabajar por y para Yaiza. Y ese trabajo que he hecho tanto yo como todos mis compañeros con ese sacrificio personal, humano y familiar no va a ser gratis. Ya lo hicimos en el 2019, buscamos apoyos con CC al Parlamento y ellos tienen sus datos y números. Tal vez un tercer parlamentario lo sacaron porque nosotros empujamos y sacamos y eso lo estarán mirando no sólo ellos sino cualquier formación política. Ahora mismo Yaiza está siendo ejemplo, es la guinda tal vez de un pastel porque está demostrando una buena gestión y un buen trabajo por y para los vecinos y eso es atractivo y sabemos que puede dar esa diferencia en un Cabildo o un Parlamento. No hemos buscado ser ese perejil de todas las salsas, no es que hayamos ido con esa ambición sino que hemos ido trabajando y se han dado los acontecimientos. 

"La teoría de unir nacionalismos todos la sabemos y sacamos un diez, pero luego en la...
Comentarios