martes. 22.04.2025

El Ayuntamiento de Tías aprobó este martes, con las abstenciones de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), una operación de confirming para pagar hasta 2 millones de euros a proveedores. Mediante esta operación, el Consistorio comunica al banco una relación de órdenes de pago a favor de sus proveedores, satisfaciendo el importe de las mismas en la fecha del vencimiento original, si bien se establecerá un límite máximo de 2 millones de euros, en el que se incluirán las empresas que determine el Ayuntamiento, sin qu se esté obligado a alcanzar la cantidad máxima.

Con dicha operación las empresas proveedoras a las que se le va a aplicar dicha forma de pago, que no están determinadas a priori, tendrán así la posibilidad de no verse perjudicadas por la diferencia de vencimiento entre los pagos en los ingresos del Ayuntamiento. El coste para las empresas es del 0,25 por ciento y el Ayuntamiento paga a partir del año aunque si se aplaza el pago más allá del vencimiento de la factura tendría una comisión de euribor más 0,25.

La oposición solicitó de manera infructuosa el listado de empresas al grupo de gobierno.

El portavoz de Coalición Canaria (CC), Pedro Calero, defendió su abstención alegando que “aquí quienes más se van a beneficiar son las grandes empresas” ya que para todas las empresas “va tener un coste también”.

Por su parte, el portavoz del PP, José Francisco Hernández, considera que el Ayuntamiento tiene claro con quien va a gestionar esta forma o modalidad de pago aunque “probablemente no tengan cerrado todavía el acuerdo con esas empresas y no hayan querido adelantar nombres de empresas; me creo que sea con aquellas empresas con las que la deuda sea mayor”.

Para Hernández la deuda del Consistorio con proveedores es muy grande e incluso hay profesionales a los que el Ayuntamiento contrata trabajos “que han dicho que hasta que no arreglemos parte de lo que me debes yo no te puedo hacer más trabajos”.

Para el primer teniente de alcalde, Manolo Cabrera, el confirming es una “operación financiera interesante para un Ayuntamiento; es ganar tiempo por el mismo dinero”.

Según explicó, el Consistorio debe tener una deuda bastante más grande ya que en proveedores “podemos estar hablando de tres o cuatro millones de euros” e informó que son personas que trabajan con el Ayuntamiento y que “están acostumbrados a ir aplazando sus pagos e ir de año en año aumentando la cuantía”.

La deuda que queda se paga con la liquidez del Ayuntamiento o con otro tipo de operaciones ya que con esta operación sólo se permite ir al 30 por ciento de los ingresos corrientes.

Para Cabrera se trata ante todo de “una operación legal, que está dentro del Plan de Estabilidad Económica del Ayuntamiento de Tías y que además se ha hecho en los dos últimos años y que siempre ha resultado beneficiosa para el Ayuntamiento” aunque reconoció que “normalmente es para las grandes compañías” y que éstas se acogen porque “siempre prefieren tener activo a estar esperando a que se les pague por parte de una institución pública”.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Tías aprobó modificar la periodicidad de las sesiones de pleno, pasando de ser bimestrales a mensuales, aunque con diez plenos anuales al considerarse que en los meses de agosto y diciembre no tendría lugar sesiones ordinarias. Se trata de una propuesta que llevó CC a una comisión anterior que se modificó en pleno considerando diez plenos por año en vez de doce. La importancia de esta propuesta, consideró Calero, radica en que “estamos en 20.000 habitantes, por transparencia democrática y por todo el trabajo que se está acumulando”.

Renovar dos operaciones de crédito a corto plazo

También fue aprobado, con la abstención de la oposición, la concertación de dos operaciones de crédito a corto plazo por importe de 2,1 millones de euros y 540.000 euros. Se trata de renovar estos créditos concedidos al Consistorio por parte de una institución bancaria con el objeto de mejorar la tesorería y la liquidez del ayuntamiento en períodos de falta de liquidez, explicaron a este medio fuentes del Ayuntamiento.

Para Calero se trata de un crédito consecuencia de la deuda que se ha acumulado y “se está consolidando la deuda con el Ayuntamiento a corto plazo”. Para el concejal de Urbanismo de Tías, José Antonio Gutiérrez, esta operación, facilitada por el Banco de Crédito Local, no implica el incremento de la deuda.

De otro lado, se aprobó, con la misma abstención, la concertación de la operación de crédito en su modalidad de operación financiera de cobertura del riesgo del tipo de interés, sobre la operación a corto plazo de 2,1 millones de euros. Con este acuerdo se aseguran que el Ayuntamiento no verá aumentado su pago aunque aumente el euribor hasta más de 6 puntos.

Por otra parte, Tías aprobó, con la abstención de CC y el voto en contra del PP debido a una “confusión”, ya que pensaban abstenerse en este punto, la Ordenanza Reguladora del Establecimiento de Precios Públicos del Ayuntamiento de Tías. Manolo Cabrera explicó que se trata de dar forma a los precios que fije el Ayuntamiento para cualquiera de sus servicios como precios de teatro, canchas deportivas, etc.

Tías aprueba una operación de confirming para pagar hasta 2 millones de euros a...
Comentarios