El Ayuntamiento de Tías ya está ultimando con el Cabildo de Lanzarote una nueva línea de ayudas para el alquiler social, y que tienen como objetivo sacar a concurso varias viviendas que serán alquiladas a módicos precios para aquellas personas y familias con condiciones de vulnerabilidad, debido sobre todo a la crisis económica que está provocando la actual pandemia por la COVID-19.
"Posiblemente ya esta semana o la próxima podamos por fin contar con estas ayudas gracias a la colaboración del Cabildo de Lanzarote", ha anunciado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote el concejal de Vivienda y Bienestar Social del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra.
"Ahora estamos ya a punto de cerrar con el Cabildo un acuerdo para las ayudas al alquiler social, para poder alquilar viviendas a personas en situación vulnerable. Quienes perdieron desgraciadamente su hipoteca por impago, la perdieron, pero ahora se trata de ayudar también a personas que no pueden pagar su alquiler", ha precisado Saavedra en declaraciones al programa 'A buena hora'.
No es para menos teniendo en cuenta que el edil, que forma parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y la organización política a la que pertenece, Lanzarote en Pie (LEP)-Sí Podemos, ha advertido de que "el año anterior dimos 38 ayudas de alquiler, pero ya el año pasado, en 2020, fueron 314 ayudas para el alquiler, dentro de las ayudas de Emergencia Social". "De seguir este ritmo", ha reconocido Nicolás Saavedra, "que previsiblemente sea mayor, solos desde luego no vamos a poder como Ayuntamiento, pero por supuesto que nosotros vamos a seguir batallando".
Saavedra ha hablado de “situación límite” al describir los efectos económicos y habitacionales que está provocando la crisis de la pandemia generada por la COVID-19 en el municipio y ha lamentado que ni siquiera el coronavirus esté impidiendo que muchas de estas familias, incluso con menores a su cargo, corran el riesgo de quedarse en la calle de manera inminente. De hecho, ya a principios del pasado mes de diciembre cuestionaba las aportaciones de los gobiernos canario y español ya que el Ayuntamiento de Tías ya había gastado en ese momento unos 170.000 euros en ayudas al alquiler, al margen de la asistencia alimentaria y de emergencia social que el Consistorio prestaba entonces a más de 570 familias en el municipio.Ayudas de primera necesidad
El edil ha destacado que el Ayuntamiento de Tías está respondiendo a las necesidades básicas de sus vecinos con más ayuda social. Y es que unas 280 familias del municipio están recibiendo alimentos y productos de primera necesidad en estos momentos a través de un reparto gestionado por el Área de Servicios Sociales.
El Ayuntamiento de Tías ha firmado contratos menores con los supermercados Hiperdino y Spar, marcas que tienen distintos locales en el municipio, para poder llevar a cabo las compras de alimentos básicos y continuar con la distribución de esta ayuda entre las personas en situación de dificultad o de riesgo social. Además, está trabajando en próximos acuerdos con el sector primario local, agricultura, ganadería y pesca, para adquirir esta materia prima.
Unidad de Trabajo Social en Puerto del Carmen
Por otro lado, Saavedra ha ratificado que el Ayuntamiento de Tías ha puesto en marcha desde el lunes de la semana pasada una oficina para la Unidad de Trabajo Social (UTS) en las instalaciones el Centro de Mayores de Puerto del Carmen, en la calle Bajamar. Dos trabajadoras sociales y una administrativa atienden con cita previa a los vecinos y vecinas de la zona en sus necesidades de asesoramiento y orientación para disponer de recursos sociales.
El concejal de Servicios Sociales ha apuntado que “de esta forma, se está atendiendo a los usuarios y usuarias evitando desplazamientos y facilitando tanto las intervenciones como las citas presenciales, habida cuenta de que más del 65 por ciento de las familias vulnerables atendidas habitan en esa zona del municipio”. El número de teléfono para solicitar cita previa es 928 524466. "Sobre el 70 por ciento de nuestros usuarios y usuarias son de Puerto del Carmen. Esa es la realidad. Las familias de las zonas rurales no están tan afectadas pues son personas con muchos años de arraigo, frente al problema de muchas familias que no llevan tantos años aquí y que no cuentan con un entorno familiar que les eche una mano", ha explicado el concejal de Servicios Sociales.
Tal y como ha recordado Saavedra, que ha recordado que Tías ya tuvo años atrás una UTS, en este tipo de unidades se realizan tramitaciones de expedientes para la obtención de recursos internos o externos al sistema público de Servicios Sociales, así como la derivación, en su caso, hacia otros sistemas de protección social. "Se presta, fundamentalmente, servicios de información, valoración, orientación y asesoramiento", ha dicho el concejal.
De esta manera, aspectos como ayudas de apoyo familiar, el ingreso mínimo de inserción, servicio de ayuda domicilio, ayudas de emergencia social, formación laboral, dinámicas familiares, orientación en trámites administrativos o legales, etcétera, son algunos de los servicios que se prestan desde este Área del Ayuntamiento de Tías.
Saavedra ha concluido su intervención recordando que la creación de esta Unidad de Trabajo Social fue una reivindicación que su propio grupo político, LEP-Sí Podemos, llevaba en su último programa electoral. "Puede sonar escandaloso pero es real, y lo cierto es que hay personas que no tienen ni siquiera 1,40 euros para poder coger la guagua para subir a Tías. Es una realidad. Por eso lo que estamos intentando es acercar a los usuarios y usuarias a esta Unidad de Trabajo Social. Creo que es una cuestión que, por justicia, se tenía que haber hecho hace tiempo", ha apostillado.