El municipio de Tinajo cuenta ya con un pediatra que atenderá a los vecinos de la zona tres horas cada día por la tarde. Esta noticia llega de manos del alcalde de la localidad, Jesús Machín, que anunció este nuevo servicio en “El Despertador” de Lanzarote Radio.
Esta atención médica la llevan reclamando desde hace mucho tiempo los vecinos de Tinajo, que requerían a una especialista médica infantil para atender sus demandas.
Machín agradeció públicamente al director insular de Sanidad, Juan Manuel Sosa, por su labor en toda la gestión para llevar al municipio este servicio.
Las quejas sobre el funcionamiento y las instalaciones sanitarias del municipio han sido una constante desde hace meses, sobre todo por parte de la oposición, que acusó al grupo de gobierno de no mantener convenientemente en centro de salud y de no ofrecer los servicios adecuados, como es el caso del de pediatría.
Por eso, Machín también quiso hacer especial hincapié en la intención que percibió en su conversación con la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, que en su visita a la localidad aseguró al alcalde que “agilizaría los trámites para reformar el consultorio médico.
La reformas que quiere acometer Machín en los edificios públicos están encaminadas por una parte “a mejorar la calidad de las instalaciones, aunque están muy limpias y cómodas por mucho que se hayan empeñado en vender lo contrario”, y por otra parte en “para ampliar el Ayuntamiento, que no tiene oficina técnica”.
Las reformas de la iglesia
Para Machín es “penoso y lamentable la imagen que está dando la entrada del pueblo”. Esta imagen está provocada por la fachada de la iglesia, que el alcalde lleva meses queriendo repintar sin éxito ante la negativa de Patrimonio del Cabildo, que entiende que para acometer reformas en un edificio protegido debe haber un informe técnico que nunca llega, como explicó Machín.
A pesar de sus reivindicaciones en este sentido, tuvo tiempo de destacar algunas mejoras que considera “muy positivas para el pueblo”, como es el caso de la plaza de San Roque que se hará peatonal.
Anunció que las obras necesarias contarán con una subvención, pero que siempre puede que exista algún impedimento como la contestación que esperan de los técnicos sobre los adoquines.
El picudo y los ventorrillos
Sobre la polémica creada por la negativa de usar palmeras para adornarlos, el alcalde intentó llegar a un acuerdo con el artífice de esta normativa, el consejero de Política Territorial y Medio Ambiente, Carlos Espino, pero no obtuvo ningún fruto, ya que, como explicó, “mantiene que es imposible por el picudo rojo”.
Machín por su parte sigue también en sus trece y quiere hacerse cargo del tratamiento necesario para “neutralizar” a esta especie autóctona.
Por ahora no ha conseguido ningún resultado, pero espera que todo llegue a buen puerto para que “no se pierdan las tradiciones de la localidad”.