miércoles. 23.04.2025

“Siempre es tiempo de estar en la calle escuchando cuáles son los problemas de la ciudadanía y trasladándole lo que uno va haciendo cuando está en el Gobierno”

“Ángel Víctor Torres es el mejor candidato que tenemos a la presidencia del Gobierno de Canarias, lo ha demostrado”

“Los otros países de Europa le están reclamando a la Unión Europea las medidas que ha propuesto el Gobierno de Pedro Sánchez en materia energética”

“El PSOE siempre es bastante critico consigo mismo, dentro también y desgraciadamente fuera”

“Independientemente de quien gobierne la inmigración va a seguir ocurriendo y llegando mientras las condiciones de vida en nuestro continente vecino no sean dignas”

“El PP no está con la gente, ellos votan en contra sistemáticamente de todas aquellas ayudas sociales que pone en marcha este Gobierno”

 

La consejera del Cabildo de Lanzarote y diputada nacional, Ariagona González, ha señalado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-Cadena Cope que todo el mundo conoce el recorrido que ha tenido Pedro San Ginés durante sus años al frente del Cabildo de Lanzarote y que el tiempo mostrará todo tarde o temprano. González destacó la figura y el trabajo de Ángel Víctor Torres siendo para la socialista el mejor candidato posible para repetir su mandato al frente del Gobierno de Canarias. Además indicó que salvo que ocurra algo inesperado los alcaldes de Tías, San Bartolomé y la presidenta del Cabildo repetirán su candidatura para las próximas elecciones. La diputada nacional ha defendido la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y ha criticado al Partido Popular (PP) por su gestión en el pasado y su actitud negativa en la oposición ante las diferentes ayudas sociales que presenta el Gobierno. 

 

- Pancho Hernández ha dicho justo antes de que usted interviniera que es tiempo de estar en la calle cerca de los vecinos porque la cercanía se consigue así, algo con lo que supongo que está de acuerdo. Con lo que creo que no está de acuerdo es con la lo de la ola de Feijóo, ¿no? 

- Pues más o menos tiene razón. No creo que ahora sea tiempo de estar en la calle, siempre es tiempo de estar en la calle. Obviamente hay que estar en la calle, escuchando cuales son los problemas de la ciudadanía y trasladándole lo que uno va haciendo cuando está en el Gobierno y cuando uno está en la oposición lo que le gustaría hacer. Entonces siempre es tiempo de estar en la calle. Lo que es cierto es que ahora eso se intensifica porque obviamente queda menos para las elecciones municipales. Y respecto a la ola de Feijóo yo discrepo, hagamos un análisis de las elecciones autonómicas que ha habido. Las catalanas las ganó el PSOE sin lugar a dudas, sigamos las siguientes que fueron las de Madrid, Castilla y León y Andalucía. Todas las elecciones fueron antes de cuando tocaban, es decir no ha pasado el periodo de cuatro años en el que hay que convocar elecciones. Fueron convocadas a conveniencia del partido que está en el Gobierno que es el PP, porque en ese momento estimaron que era el mejor para volver a ganarlas. Lo único que han hecho es refrendar la presidencia que tenían en las comunidades que gobernaban de manera que ni siquiera han estado los cuatro años que nos exige la legislatura a todos los representantes políticos. Entonces yo dudo mucho que eso se vaya a trasladar, porque lo que sí estamos viendo de esta situación es que los gobiernos autonómicos que han hecho un trabajo, y en eso estoy convencida que en el Gobierno de Canarias el trabajo ha sido excepcional. Y el resultado para todo lo que nos ha estado ocurriendo no sólo con la pandemia, la inflación, las consecuencias de la guerra de Ucrania y no sólo el volcán de La Palma sino otros muchísimos problemas que ha tenido Canarias a lo largo de esta legislatura. Yo creo que la ciudadanía es consciente de eso y sabrá premiarlo en las próximas elecciones. 

- Bueno en las elecciones autonómicas, que son unas locales más duras, también cuenta mucho el candidato o candidata que se tiene, ¿no? 

- Desde luego, también cuentan mucho. Ángel Víctor Torres es el mejor candidato que tenemos a la presidencia del Gobierno de Canarias, lo ha demostrado. Al igual que también tenemos una muy buena candidata a la presidencia del Cabildo, que es María Dolores Corujo. Entonces, el PSOE está preparado con perfiles solventes, buenos y que han demostrado con hechos sus políticas para ir a las próximas elecciones. 

- Ángel Víctor Torres para muchos es un gran descubrimiento, pero la gente que viene de los ayuntamientos tiene bastante mejor recorrido en política para llegar luego a una comunidad autónoma, ¿no? 

- La gente que viene de los ayuntamientos conoce los problemas de la ciudadanía de primera mano. La política municipal en ese sentido curte mucho y es muy gratificante, uno entiende realmente la política que tiene la gente. Es cierto que se legisla en el Congreso de los Diputados y en el Senado, también en el Parlamento Autonómico. Pero cuando tienes una visión de lo que le está ocurriendo a las personas de tu entorno, cuando llegas a esa legislación tienes muy claro para quien legislas y donde están los problemas. Entonces todo eso ayuda. 

- José Juan Cruz contó que no había trascendido la noticia pero que María Dolores Corujo tenía que confirmar que quería presentarse igual que el alcalde de Tías y el de San Bartolomé, ¿no? 

- Sí y ya lo han hecho. 

- ¿No cree que no se le ha dado mucha importancia a un tema así, si alguien se presentara contra ellos tendría que haber unas primarias?

- Habría unas primarias, pero una vez que se está gobernando, que el cabeza de lista y el candidato está gobernando, es el caso de San Bartolomé, Tías y el presidente del Cabildo esas candidaturas salvo que ocurra algo excepcional, alguna causa sobrevenida, esas personas son las que se volverán a presentar y pedir el voto a la ciudadanía. 

- En el PSOE en esta época, no ha habido mucha contestación interna. No son por ejemplo como Coalición Canaria (CC) que tienen una disputa interna por las candidaturas, ¿no?

- Esto es como todo, en todas las casas se pasan por distintos momentos. El PSOE siempre es bastante critico consigo mismo, dentro también y desgraciadamente fuera también lo somos. En estos momentos estamos en una muy buena situación tanto interna como externa, tenemos un partido unido que busca lo mejor para la ciudadanía en los lugares donde gobierna tanto en Canarias, Lanzarote y los municipios. Y en estos momentos no es eso lo que nos toca a nosotros, les toca a otros que como todos los partidos pasan por unas épocas u otras. 

- Han llegado tres pateras en los últimos días, más de cien personas que llegan de golpe a Lanzarote. ¿Se puede hacer algo en Madrid como se hizo con la visita a Marruecos? 

- Desgraciadamente siempre vamos a hablar del mismo tema, porque independientemente de quien gobierne en Lanzarote, los ayuntamientos, Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado la inmigración va a seguir ocurriendo y llegando porque mientras las condiciones de vida al otro lado del atlántico, en nuestro continente vecino, no sean dignas, no haya persecución política, haya crisis climática, hambruna y problemas estructurales van a seguir viniendo a buscar un mundo mejor. Tenemos que ser conscientes que eso es una realidad y tenemos que estar preparados. Al mismo tiempo que llegaban tres pateras, también detuvo la policía marroquí a otra patera que estaba preparada para salir con 34 personas dispuestas a subirse a esa embarcación para arriesgar su vida y cruzar el océano. Es una situación durísima que está con nosotros, que va a seguir estando y para que hacen falta políticas de altura. Siempre hablamos de lo mismo, política europea, nacional, regional y es una política que se tiene que ir trasladando. Desde luego cuando esas personas lleguen hay que atenderlas en las mejores condiciones. Lo que no nos puede volver a pasar es lo que nos ocurrió con el Gobierno del Partido Popular (PP), que desmanteló todas las infraestructuras existentes porque hubo un periodo en el que no hubo esa llegada de pateras. Se desmanteló todo lo que había y de repente empezó a llegar otra ola y no teníamos lugares físicos donde atender a esas personas con calidad. Eso es lo que no debe pasar, el archipiélago canario debe estar preparado al igual que Ceuta, Melilla e igual que todo el sur de España. En este caso el sur tiene que estar preparado estructuralmente para atender a esas personas y luego organizar políticas de reparto de esas personas a lo largo de Europa y España de manera que obviamente Canarias obviamente tampoco puede hacer frentes a todas esas personas que llegan en cantidad de acogida. Porque nosotros no tenemos recursos, pero Europa si los tiene y España también y es donde hay que pedir la colaboración. 

- ¿Está funcionando el reparto y el traslado a otras islas y la península? 

- sí, si está funcionando. Lanzarote tiene un número de plazas en los centros que tiene y una vez que ese número de plazas está cubierto lo que se hace es desplazarlos a Gran Canaria o Fuerteventura que tienen un mayor número de plazas de acogida que Lanzarote. Luego empieza el proceso siguiendo las normas de la ley en el que llegado a un momento también comienza la repatriación al país de origen. Entonces todo eso lleva un proceso, pero mientras ese proceso ocurre las personas están aquí. Y mientras están aquí obviamente hay que atenderlas y darles condiciones dignas. 

- Arrancó el curso con polémica en el Senado por las medidas que va a aprobar el Gobierno por la situación económica y con el PP. ¿Hay que confiar en esas medidas económicas que ha tomado el Gobierno, van a funcionar?  

- A mi juicio sí, de hecho, ya están funcionando. El precio de la electricidad es menor en España que en el resto de Europa. Las medidas que ha propuesto el Gobierno de Pedro Sánchez en cuestión energética que ha ido defendiendo en la Unión Europea una y otra vez son las medidas que ahora reclaman los otros países y le piden a la Comisión Europea que haga una revisión del mercado energético. Un problema que puso España sobre la mesa para que España y Portugal obtuvieran una singularidad. Ya el resto de los países lo están poniendo sobre la mesa y le pide a la Unión Europea que haga políticas distintas en la misma línea que la española para hacer frente al desmesurado coste de la energía. Es un problema común que tiene toda la Unión Europea como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania, esa es una medida. Tuvimos la pandemia, con una crisis del covid impresionante y muy dura para todos de la que ya estamos prácticamente fuera. Pero ahora tenemos la consecuencia de la inflación derivadas de la guerra y lo que sí ha hecho este Gobierno es gobernar para la gente, estar con ellos. Esto ha sido completamente distinto a lo que hizo el Gobierno anterior del PP con Mariano Rajoy que gestionó la crisis anterior dejando a muchísima gente atrás, sin derechos sociales a muchísimas personas, sin protección ni escudo social y ahora ha sido completamente diferente. La cantidad de medidas que está poniendo el Gobierno para ayudar a las familias, empresas, autónomos  y en general a todos los sectores económicos de nuestro país son muchísimas. La cantidad de legislación que sacamos en el Congreso y en el Senado de cara a poner medidas para gobernar para la gente, completamente distinto a lo que hizo el Gobierno del PP,  es que no hay color. La diferencia es absoluta y a mi lo que me sorprende es que dentro de esas mismas medidas que aprobamos pleno tras pleno, decreto tras decreto y siempre con ese runrún de que el PSOE no lo va a conseguir, que no se van a aprobar los decretos pero al final todo lo aprobamos. Hasta la reforma laboral también la aprobamos. Al final lo que vengo a decir es que el PP no está con la gente, ellos votan en contra sistemáticamente de todas aquellas ayudas sociales para empresas, autónomos, sectores económicos y para las familias que pone en marcha este Gobierno. 

- ¿Estuvo usted en Los Dolores? 

- Sí

- ¿Qué tal lo pasó?

- La verdad que muy bien. La romería estuvo muy bien y hubo mucha alegría porque uno vuelve a ver a la gente en la calle, que se divierten y uno recupera esa normalidad ya que durante dos años no tuvimos ninguno tipo de fiestas ni celebraciones por la pandemia. Entonces uno vio en la romería la alegría de la gente por reencontrarse otra vez. 

- Hay una gran polémica en Coalición Canaria por las palabras de Jesús Machín para María Dolores Corujo, que se llevan muy bien. ¿Usted cree que es normal que se lleven tan bien el presidente de honor de CC y la presidenta del Cabildo? 

- Ante todo, están las personas, y si el trabajo ha sido bueno entre el Cabildo y el Ayuntamiento y el Cabildo ha estado a disposición y el Ayuntamiento ha colaborado no es malo reconocer que las cosas funcionan bien. Estamos también muy acostumbrados a decir sólo lo malo y hablar solamente de los problemas y siempre se nos olvida lo bueno. Eso hace que parezca que no hay nada bueno, sino que solamente existe lo malo. Por lo que en ese sentido, cuando se reconoce el trabajo que hacen unos y otros y hay palabras de agradecimiento es algo a tener en cuenta. Además se da respuesta a lo que pide la ciudadanía muchas veces, que los políticos se dejen de pelear unos con otros se pongan manos a la obra y solucionen los problemas. 

- Hay gente que esta situación es para tender puentes a un posible pacto en el futuro. Esto contrasta con la denuncia que puso la propia María Dolores Corujo a Pedro San Ginés. ¿Cree que hay una parte de CC con la que se pueden llevar bien y otra que no?  

- Bueno, Pedro San Ginés tiene un recorrido y ese recorrido más pronto o más tarde se verá. Esto es cuestión de que las cosas salgan y se vea. No voy a volver a repetir los diez años de Pedro San Ginés en el Cabildo, su forma de hacer política, su forma de tratar al personal de la casa, de todo lo que ha hecho en estos diez años que lo sabemos todos y las noticias que saltan continuamente de su situación. Entonces ahí la verdad que prefiero ser prudente y esperar, ya se verá porque más pronto o más tarde las cosas se saben.

- ¿Se ha enterado del archivo de la causa de Sosa contra los consejeros de CC?

- No lo sabía

- ¿No cree que en esta Isla se acaba judicializando todo? 

- Sí y es una pena porque las cosas se pueden arreglar de otra manera. 

“Todo el mundo sabe lo que ha hecho estos años Pedro San Ginés, las noticias saltan...
Comentarios