Que la relación entre el actual Gobierno municipal del Ayuntamiento de Haría (CC y PMH) y el equipo que preside María Dolores Corujo en el Cabildo de Lanzarote (PSOE, PP y NC-Somos Lanzarote) no pasan por su mejor momento no se le esconde a nadie. Tanto el enquistado pleito judicial que aún mantienen ambas instituciones públicas respecto a la Cueva de Los Verdes como las discrepancias entre el Partido Socialista (PSOE) y la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) a pesar del acuerdo puntual de ambos partidos en las últimas elecciones, no han ayudado demasiado a crear puentes. Pero este miércoles el teniente de alcalde del Ayuntamiento norteño y portavoz de la PMH, José Torres, ha plasmado en Crónicas Radio-COPE Lanzarote su malestar con la actual gestión de la Primera Corporación insular y ha llegado a apelar a la rebelión al referirse, entre otros asuntos pendientes para la localidad norteña, al importante retraso, de casi 4 años ya, que acumula la demandada reapertura de la carretera del pueblo de Tabayesco, que en su día quedó intransitable debido a las inclemencias meteorológicas, en concreto, por desprendimientos de piedras por las lluvias, y que hasta ahora ha permanecido cerrada al tráfico todo este tiempo.
"Hace tiempo tuvimos un encuentro casual en la inauguración del Mirador de Haría, por cierto no muy cordial. Teniéndonos alta estima en lo personal, políticamente los dos estamos bastante alejados", ha relatado Torres en su intervención en el programa 'A Buena Hora'. Entre otros asuntos, el líder de la PMH ha explicado que trasladó a Corujo varias peticiones de rango municipal pero se ha detenido en una cuestión en particular. "Le planteé una serie de cosas, entre otras, lo de la carretera de Tabayesco; que el Mirador estaba muy bonito, pero que teníamos una frontera que está impidiendo que los vecinos de Haría puedan disfrutar de las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía de la Isla", ha relatado Torres, que ha advertido de que "la respuesta [de la presidenta del Cabildo] fue que no se había movido nada".
El ex alcalde de Haría, que ha criticado este "retraso" y ha calificado de "engaño" las promesas del Cabildo al municipio de Haría, ha alegado en este sentido que, a pesar de que "hemos tenido posibilidades reales de buscar fórmulas para que, al menos, aunque fuera en precario, se pudiera transitar esa zona", sin embargo, "la respuesta sigue siendo la misma". "Ante este tipo de planteamientos", ha recalcado José Torres respecto a la falta de trámites del Gobierno insular que asegura confesó Corujo, "uno, lógicamente, tiene la obligación de rebelarse".
En este sentido, el propio Torres ha resaltado que "lo último que hemos sabido en Haría sobre este asunto fue el anuncio que hizo el Cabildo el pasado 9 de junio, según el cual sacaba a licitación pública las obras de esta carretera de Tabayesco por 577.000 euros. Los trabajos, cofinanciados con Fondos FDCAN, consistirían, según anunciaba antes de verano el Cabildo, en la reparación de taludes y muros en tres tramos de la carretera LZ-207 que une las localidades norteñas de Arrieta y Temisa.
Al respecto, Torres ha reprochado a Corujo y a su equipo de gobierno que por aquel entonces anunciaran la licitación de dicha vía, con un concurso público para su adjudicación que "se supone que terminó el pasado 29 de junio", pero que sin embargo hasta la fecha no se haya "conocido absolutamente nada nuevo" y ha recordado, además, que desde el Cabildo también se aseguró en junio de este año que los trabajos contarían con un plazo de ejecución de unos 6 meses. Según ha mantenido hasta ahora el Cabildo, por su parte, "exactamente se actuará en el tramo entre los puntos kilométricos 4+910 y 5+380 con el objetivo de reabrir el tráfico en la zona y garantizar el acceso tanto a los vecinos como a los propietarios de las fincas agrícolas”.
Haría y Lanzarote, "penalizados" en los presupuestos canarios de 2022
Por otro lado, Torres ha valorado como "malos para Lanzarote" los nuevos Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022. "Sé que se dice que son excepcionales, pero también es cierto que existe una posibilidad histórica con los fondos de la Unión Europea (UE), que podrían relanzar la vida pública y, sobre todo, devolver el carácter inversor", ha dicho. Para el teniente de alcalde norteño, "parece que podemos estar otra vez con el chocolate del loro". "Nos anuncian cantidades macroeconómicas, pero a la hora de la verdad, son muy pocas", ha añadido.
El portavoz de la Plataforma del Municipio de Haría ha señalado que teme "tanto Haría como la inmensa mayoría de los municipios de Lanzarote volverán otra vez a ser penalizados". "Pero el problema", ha advertido, "no es presupuestar, sino ejecutar y liquidar" dichas partidas presupuestadas. Al respecto, ha asegurado que "desde luego, si los datos que me estaban dando hace un mes y medio sobre la liquidación del Presupuesto son ciertos, creo que desde luego se pone en solfa la gestión política no solo del Gobierno de Canarias, sino también del Cabildo de Lanzarote". Y es que, en versión de Torres, si esas citadas cifras que refiere "son finalmente las que se han liquidado, en Lanzarote no se ha llegado a ejecutar en los últimos ejercicios ni siquiera un tercio de lo presupuestado".