Fotos: Dory Hernández.
El pleno del Cabildo de Lanzarote dejó este martes sobre la mesa el reconocimiento de una deuda extra presupuestaria de más de un millón de euros (1.119.000 euros). La decisión adoptada por el equipo de gobierno nacionalista obedece al informe negativo con nota de reparo emitido por el área de intervención General del Cabildo en el que se advierte de la existencia de varias facturas que “no tienen la memoria justificativa”, por lo que incumplen el ordenamiento jurídico administrativo, precisamente un requisito imprescindible para poder realizar cualquier tipo de gasto. “Sin ese requisito no se puede llevar a cabo actividad alguna que implique gasto para la Entidad”, advierte el informe del interventor.
Asimismo, el texto aclara que en “ninguna de las memorias se aporta el expediente técnico en el que se haga constar que las unidades utilizadas son estrictamente necesarias para la ejecución y que los precios aplicados son correctos y adecuados al mercado”, por lo que tampoco puede darse luz verde al compromiso. Como ejemplo, se citan numerosas facturas contraídas con Viajes Alegranza en las que no se justifica el motivo del viaje con la correspondiente orden de servicio y otro grupo de facturas a la misma empresa por valor de 53. 584 euros incluidos bajo la denominación de “promoción turística”. Además se relaciona una lista de diversas empresas, buena parte de las mismas dedicadas a la hostelería, la desinsectación y limpieza, la elaboración de comidas o la organización de conciertos, cuyos contratos se realizaron sin respetar el procedimiento de contratación.
El reparo definido por la oficina de Intervención tiene efectos suspensivos del expediente hasta que sea solventado, ya se basa en la insuficiencia de crédito y en la omisión de requisitos o trámites esenciales, de acuerdo a la ley vigente de Haciendas Locales. Por todo ello, la Corporación insular ha optado por dejar el punto sobre la mesa y esperar que sea el equipo de gobierno surgido tras las elecciones quien actúe en consecuencia. “Pretendíamos traer un expediente de modificación de crédito para pagar todas aquellas deudas que se produjeron a lo largo de la legislatura. Queríamos que fuese este grupo de gobierno quien la liquidará para no dejar esa herencia a la siguiente corporación, pero hay un informe negativo de intervención que nos ha hecho dejar eso sobre la mesa”, señaló Mario Pérez.
Falta de rigor
Por su parte, los grupos de la oposición (PSOE-PP-AC-25M), que secundaron la medida, se quejaron de la falta de rigor con que se ha actuado en el área de Hacienda. “Esta es la octava modificación que proponen al presupuesto. Esto no es serio señores”, se lamentó el consejero alternativo, Pedro Hernández.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular (PP), Francisco Cabrero, recordó que la mayoría de las facturas incluidas en la modificación forman parte de la gestión realizada por el Partido Socialista (PSOE) y Coalición Canaria (CC) en determinadas consejerías.“Hoy se traía al pleno otro reconocimiento de deuda fuera del presupuesto, una deuda de 1.119.000 euros, casi 200 millones de pesetas, donde más del 60 por ciento de esa deuda formaba parte de la gestión que se realizaron en las áreas que correspondían a Coalición Canaria y el Partido Socialista”, acusó Cabrera. Para el líder popular lo citado es un ejemplo más de la mala labor que se ha llevado cabo en el área de Economía y Hacienda. “Tenemos que lamentar el trabajo que se ha venido haciendo en la recta final de esta legislatura. Cuando fuimos parte del gobierno intentó evitar que los proveedores dejaran de cobrar. Se consiguió y esa imagen de pago de deuda fue fruto del gran esfuerzo que realizado, una labor que se ha venido abajo en el último tramo de mandato cuando el PSOE volvió al grupo de gobierno”, apuntó el también candidato a la presidencia del Cabildo. Francisco Cabrera expresó, por último, su deseo de que la próxima Corporación apueste por un trabajo riguroso, “sobre todo porque necesitamos ese dinero para invertir en las verdaderas necesidades de los ciudadanos”, concluyó.