Sin prisa pero sin pausa. Así es como está trabajando al más puro estilo Óscar Noda la formación Unidos Por Yaiza (UPY). Aunque son conscientes de que en estos momentos son el partido con el que desean llegar a un acuerdo varias formaciones de las que se van a jugar cosas tan importantes como el bastón de mando del Cabildo, ellos están siguiendo los pasos de una hoja de ruta que se han marcado que terminará con el anuncio de la alianza o no que alcanzarán cuando llegue el momento. Por ahora, tal y como avanzó esta semana su líder en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote, tienen que poner al día el censo del partido, convocar el congreso en el que Noda saldrá elegido presidente y posteriormente cerrar o no un acuerdo preelectoral con quien corresponda.
Lo que está claro en estos primeros días de octubre, aunque todo puede variar como varía casi siempre la política lanzaroteña, es que la Nueva Canarias (NC) de Román Rodríguez es la que más opciones tiene de llevarse el premio gordo de la formación que en estos momentos domina el sur de la Isla. Llevan más de un año trabajando a pico y pala el acuerdo, como lo hicieron con el Movimiento Renovador de Tinajo (MRT) hasta que lo lograron. ¿Hay dudas en UPY para sumarse a ese proyecto? Las lógicas y normales en estos momentos de total incertidumbre. Coalición Canaria (CC) está en un momento de indefinición total y absoluta, con la actual cúpula liderada por Echedey Eugenio y Migdalia Machín en claro enfrentamiento con ellos pero con un sector liderado por gente como Oswaldo Betancort partidario de volver a cerrar una alianza que les permita sumar votos a la lista del Cabildo y del Parlamento. Dentro de CC no son pocos los que siempre le achacan al alcalde de Teguise eso tan repetido de que va por libre, como si en estos años no hubiera aportado su evidente tirón electoral a la organización y como si hubiera estado trabajando para el enemigo. Son tantos los comentarios que hacen alguno de sus compañeros por las cuatro y cinco esquinas de Lanzarote, que hasta Román Rodríguez ha llegado a mover ficha en un intento de rizar el rizo y lograr que además de la gente de UPY se sume a su proyecto insular el propio Oswaldo Betancort, lo que supondría un punto de partida para ellos inesperado pero tremendamente ilusionante. Nada indica que algo así vaya a suceder, aunque en algunos ambientes de la propia Coalición parece que están forzando a que ocurra y parece que hasta lo están deseando, como si quisieran un enfrentamiento directo con aquellos que más votos les pueden arrancar de su propio electorado.
Pero Óscar Noda está demostrando la misma paciencia en el tema de las alianzas que tuvo cuando decidió no fusilar al amanecer a sus socios de CC sabiendo como sabía que habían estado maquinando a sus espaldas un evidentemente frustrado intento de moción de censura. Una traición en toda regla que el resto de políticos del planeta no habría dejado pasar. Pero el alcalde de Yaiza es muy diferente al resto, eso salta a la vista.
Declaraciones del alcalde
Lo primero que hizo durante su intervención en el conocido programa radiofónico que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales fue hablar de su amigo Antonio Morales y del acuerdo que había sellado con Román Rodríguez. “Había escuchado rumores y es cierto que el propio Antonio me estuvo llamando. Lo que pasa es que fue justo en plena vorágine del Plan General y no lo pude atender bien. Después, ya le llamé. Intuía que se podía llegar a algún acuerdo. Antonio me parece una persona excelente y un perfil político que es muy interesante. Está haciendo muy buen trabajo en Tinajo. Creo que es una buena noticia y yo me alegro de que hayan llegado a un acuerdo”, comentó.
Acto seguido narró la situación de UPY y la posibilidad real de que terminen sumándose al mismo proyecto en el que está Morales y la gente de Tinajo. “Siempre ha habido un acercamiento y una buena sintonía. Es algo que sigue. Nosotros, como partido, tenemos que reorganizarnos internamente, que es lo que estamos haciendo ahora. Estamos haciendo una actualización y adaptación a los cambios de la ley de protección de datos de 2018 de las fichas de afiliaciones. Cualquier persona que esté interesada en nuestro proyecto tiene la fórmula para hacerlo y para afiliarse y eso es lo que estamos haciendo esta semana. Estaremos en la sede y a través de nuestras redes comunicando de qué manera pueden acercarse, actualizar o generar una ficha nueva y tenemos que hacer el congreso, que es tan urgente y tan importante para nosotros. Hay que hacer las cosas bien”, remarcó. Claro y cristalino: primero censo al día, luego congreso y después ya se verá. “El orden es ese, primero congreso y después posibles alianzas. Ese es nuestro planteamiento, por lo que hemos hablado en el seno del Comité Ejecutivo. Esos serían los pasos a seguir, organizarnos nosotros internamente y después afrontar cualquier tipo de alianza, si se dan o no se dan, siempre pensando en lo mejor para el municipio de Yaiza”, remarcó contundente.
Teniendo clara esta cuestión, la siguiente pregunta sería la de averiguar qué fecha va a tener ese esperado congreso. “Aún no hay. Me habría gustado en octubre pero por el tema del procedimiento este de actualizaciones y demás creo que la fecha será noviembre. No hay día cerrado porque hay que convocarlo con los tiempos precisos pero cuanto antes porque el tiempo pasa, hay que seguir adelante y con más fuerza todavía”, indicó finalmente.