martes. 22.04.2025

La pasada semana, el concejal de Urbanismo de la capital anunció en Crónicas que contaba con “todos los informes aprobados y el visto bueno jurídico” y añadió que durante esta semana el Consistorio capitalino le daría un ultimátum al propietario de La Rocar para que comience con el derribo; de no ser así, el Ayuntamiento aseguró que llevaría a cabo la obra de igual manera. Los últimos datos conocidos inclinan la balanza de posibilidades en La Rocar a favor de la construcción aunque también equivalen a otro nuevo retraso en la solución de uno de los peores dolores de cabeza de la ciudad.

“No queremos expropiación, ni queremos derribar”; con estas palabras dejaba entrever sus intenciones el empresario Jaime Cortezo, propietario del Islote del Francés, cuando este diario se puso en contacto con él para conocer los últimos detalles de actuación y el estado de las negociaciones en los terrenos que posee Rocar, S.A. en el Islote del Francés de la ciudad de Arrecife. La intención de Cortezo, que hace algo más de un mes se mostraba receptivo a la expropiación del Islote del Francés, es de construir en el terreno y ha trasladado su voluntad a Antonio Hernández, por su implicación al frente de la Concejalía de Urbanismo.

¿Pasos hacia una solución?

De las muchas posibilidades que se vienen barajando desde hace años, la de la construcción es la que está ganando más puestos últimamente. La respuesta de Hernández cuando Crónicas contactó con él para conocer su reacción ante la negativa de la propiedad de comenzar el derribo en un mes (como anunció la pasada semana el concejal), su respuesta fue directa: “lo que me interesa es que lleguemos a la fórmula para poner punto y final de una vez a este gran problema de la ciudad y que todos salgamos beneficiados”. Hernández aseguró que las conversaciones entre su Concejalía y la propiedad son frecuentes y que “lo que estoy intentando es llegar a un acuerdo, tanto con los propietarios como con el alcalde, para que el Islote sea un lugar de disfrute y contribuya al embellecimiento de la ciudad”. “Mi intención es que lo que ahora es un auténtico vertedero se convierta cuanto antes en un lugar de disfrute para todos los lanzaroteños pero el Ayuntamiento, uno de los implicados, aún tiene que matizar su posicionamiento”.

Aunque Urbanismo y los propietarios prefieren no adelantar más datos, debido a la falta de una línea concreta de actuación, ambas posturas coinciden en su intención de buscar y llegar a un acuerdo de construcción. Sin plazos ni promesas oficiales, el resultado de las conversaciones augura el compromiso de la propiedad para comenzar las obras y convertir La Rocar en una zona saneada, adaptada y con un auditorio.

Obras en La Rocar, ¿bastará con el acuerdo de tres?

La Rocar posee suelo urbano y, debido al interés público de que aquel Islote del Francés, está además calificado como Sistema General de Espacios Libres, Parque Urbano. Así se aprobó con la resolución del Boletín Oficial de Canarias (26 de Abril de 1995) y tras su correspondiente justificación en el Plan General de Ordenación Urbana de Arrecife. La traducción de a pié describe El Islote como pieza de suelo urbano no incluida en una unidad de ejecución y sobre la que no puede haber aprovechamiento lucrativo alguno. Se puede construir siempre y cuando favorezca al bien y al patrimonio de la ciudad y sin perjuicio contra el medio ambiente.

Según Hernández el plan de construcción que la propiedad tiene en mente se adapta a la idea y exigencia de la normativa y “dudo que Costas o Medio Ambiente lo vean con malos ojos o tengan interés en expropiar”. Pero Pérez Parrilla aún no se ha posicionado al respecto y la Dirección General de Costas, que depende del Ministerio de Medio Ambiente, no ve con buenos ojos la intención de edificar un auditorio en este terreno. Es más, el director general de Costas, José Fernández, en su última visita a Lanzarote se comprometió a estudiar las posibilidades de expropiación del terreno del Islote del Francés y se mostró muy interesado en el proyecto de recuperación como zona de ocio de este espacio.

Urbanismo y la propiedad de La Rocar negocian para llegar a un acuerdo de construcción
Comentarios