El presidente de la Asociación de Vecinos de Costa Teguise (Avecost), Manuel Font, dijo este viernes a Crónicas que el asunto del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) es “lo que más nos está quemando”. Según explicó, el pasado martes celebraron una asamblea en la sede de la asociación donde se reeligió a la junta directiva y donde también se pusieron sobre la mesa otros asuntos, la presentación de la Memoria Anual del año 2007 y el plan de actuaciones previsto para el año 2008, además de dar la posibilidad a los asistentes de presentar sus propuestas e inquietudes.
A la cita acudieron unas 70 personas aunque la delegación de las comunidades de los socios representaban a 300, explicó Font, quien dijo, preguntado por el punto correspondiente al plan de actuaciones que lo que más les preocupa es la “reclusión de emigrantes” ya que a juicio de los vecinos la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, lo ha aprobado “por urgencia y sin período de reflexión y sin nada”.
A su entender, tal y como se encuentra actualmente la situación del turismo en Costa Teguise, es muy “peligroso” que “una remesa de emigrantes” se dedique “a mendigar por las calles” cada 45 días ya que “como estos señores ni tienen oficio ni beneficio, ni se les va a dar nada, van a delinquir y automáticamente la cárcel, que ya está saturada”.
En este sentido, anunció que acudirá en la tarde de este viernes a una reunión en Tahíche con los integrantes de la Asociación de Vecinos de este municipio para informarse sobre este asunto y poner sobre la mesa la manifestación en contra del proyecto prevista para mayo, convocatoria que respaldarán siempre y cuando no se politice.
En cuanto al principal punto de este día, la elección de la junta, dado que no fueron presentadas alternativas a la actual dirección de la asociación, se procedió a confirmar el puesto a la actual junta por dos años más, con la salvedad de los nuevos vocales y la posibilidad de que se amplíe el número de miembros a más de nueve. En este sentido, Manuel Font seguirá siendo el presidente; Mariano Merino el vicepresidente; Mari Luz Mayo, la tesorera, y Marcial Arráez el secretario. A partir de ahora, explicó Font a este medio, cuentan con un plazo de un mes para presentar la junta directiva ante el Registro General Canario de Asociaciones. Cabe recordar que Font ocupa el puesto de presidente desde que Begoña Lafuente lo abandonara en mayo pasado para dedicarse a sus labores políticas.
Entre las propuestas presentadas por los asistentes, Font explicó que se planteó la necesidad de dotar a la urbanización de servicios que no tienen. Es consciente de que el Ayuntamiento inversiones está “bloqueado” en inversiones por la situación económica pero mantiene la esperanza con la actual concejal de Hacienda y su “afán de saneamiento” de las cuentas y con la llegada de un interventor oficial.
Necesidad de infraestructuras y un buen servicio de guaguas en Costa Teguise
Sobre la presentación de la Memoria Anual 2007, destacó las actuaciones que se han llevado a cabo para no pagar una doble imposición por servicios, ya que lo hacían a la UCCT (ente que mantiene y conserva Costa Teguise) y al Ayuntamiento. Sobre este asunto informó que el Ayuntamiento se ha hecho cargo de las cuotas de las viviendas aunque los locales comerciales siguen pagando la doble imposición. Por otro lado, la basura, que antes venía globalizada a todas las comunidades, explicó, se hace a partir de ahora a través de un recibo individual para cada vecino.
Están a la espera de que se construya un instituto, un centro médico, el centro cívico de Costa Teguise, el polideportivo y guarderías, entre otras infraestructuras ya que “sólo tenemos un consultorio médico minúsculo, que es de alquiler, provisional, y los demás servicios carecemos de todo”.
Están a la espera también de la tan ansiada línea de guaguas Costa Teguise- Teguise- Caleta de Famara y de que las dos líneas que llegan a la urbanización desde Puerto del Carmen y Arrecife se desdoblen. Una continuaría tal como está y la otra, la correspondiente a Arrecife, ampliaría su servicio y cubriría más zonas de Costa Teguise, ya que “actualmente circulan las dos por la misma calle y el resto de Costa Teguise está sin servicio de autobuses”, explicó.
En cuanto a actuaciones que han llevado a cabo en Avecost, recordó que desde que el Ayuntamiento les cedió recientemente el local se están llevando cursillos de música, de pintura, de folclore, además de funciones religiosas.