miércoles. 23.04.2025

- "En el nivel de alerta 2", establece el Gobierno de Canarias en su último decreto, "no se superará el 25% del aforo de público autorizado"567567

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tinajo, Vianney Rodríguez, ha desmentido este martes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que los ayuntamientos de Tinajo, Teguise y Haría, los tres presididos por alcaldes de su partido, Coalición Canaria (CC), se desmarcaran el viernes pasado del criterio de los nacionalistas en la Mesa Insular que coordina las acciones y restricciones a aplicar en cada fase de alerta sanitaria por la COVID-19. Vianney Rodríguez ha negado, tal y como interpretó a su juicio de forma torticera algún medio de comunicación y tal y como se explica desde las filas del Partido Socialista (PSOE) a raíz de la nota de prensa que emanó del último encuentro de dicha Mesa Insular, que esos tres consistorios se desvincularan de la propuesta que previamente habían hecho los nacionalistas, que vienen reclamando que dicho órgano insular, compuesto por el Cabildo y los siete ayuntamientos de la Isla, aborde de una vez la posibilidad de que el público y los aficionados regresen a las instalaciones deportivas para poder ver y disfrutar de su equipo en competiciones deportivas. 

"A mí cuando me enviaron el viernes por la tarde la noticia de un medio de comunicación en la que se publicaba que tanto el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, como la alcaldesa de Haría, Chaxiraxi Niz, e incluso yo [como representante en la Mesa Insular del Ayuntamiento de Tinajo] no habíamos apoyado la postura de nuestro partido y sí en la línea de la presidenta, me pregunté si realmente había ido a la misma reunión", ha expresado perplejo Vianney Rodríguez en declaraciones al programa 'A buena hora'.

Del mismo modo, el responsable de Deportes de Tinajo ha cuestionado también que en la información que aportaba por la Mesa Insular al término de su última reunión "no se dejara claro la postura que se tuvo en la Mesa Insular, que llegó al acuerdo de abrir las instalaciones deportivas para la entrada de público en general a partir de Semana Santa". "En ningún momento, según ha referido, [Corujo] "llegó a mostrar su malestar por la nota de prensa de Coalición Canaria, pero la cuestión es que en ningún momento ninguno de los representantes de Coalición Canaria mostró rechazo a esa nota de prensa" de su propio partido. 

De hecho, el concejal de Deportes de Tinajo ha criticado que la noticia que saliera a relucir tras la última sesión de la Mesa Insular fuera que se aplazaba para después de Semana Santa la opción de que el público vuelva a las competiciones deportivas, y más, ha asegurado, cuando ya este fin de semana arrancan los partidos de la categoría benjamín. 

Es más, Vianney Rodríguez ha ido más allá y ha revelado incluso que durante dicha reunión del pasado viernes, los representantes de algunos ayuntamientos confesaron que a día de hoy no tienen actualizados los protocolos para la reapertura al público de las instalaciones deportivas, una circunstancia que podría explicar para algunos las reticencias de la Mesa Insular a satisfacer la demanda de los nacionalistas, que se han hecho eco del malestar de deportistas, clubes deportivos, juntas directivas, padres, madres y aficionados al deporte. "En Tinajo tenemos preparados todos los planes de contingencia tanto de las instalaciones deportivas -el campo de lucha y el estadio municipal- como los de las actividades culturales", ha defendido el edil. "Los entrenamientos ya han comenzado hace unas cuantas semanas y todas las medidas exigidas las tenemos preparadas incluso antes de la fase 4 y la 3 en la que antes estábamos", ha explicado Rodríguez, que ha insistido en que la reapertura de las instalaciones deportivas para los aficionados es posible "en espacios deportivos y guardando las normativas de seguridad". "Por ejemplo, ha dicho, "el aforo del pabellón municipal de Tinajo es de casi mil personas pero el Plan de Contingencia solo nos permite la asistencia de 120 personas, pero sabemos que no irán más de 120 personas". 

El público, de vuelta en las competiciones deportivas

Se trata de una posibilidad que, a juicio de los nacionalistas, está impidiendo la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, máxima responsable de la Mesa Insular, y de la que ya el Gobierno de Canarias, cuando pasó a Lanzarote y la Graciosa al actual nivel 2 de alerta sanitaria el pasado 12 de marzo, establece que "en relación con los eventos celebrados en instalaciones deportivas que no estén sujetos a autorización previa, hasta el nivel de alerta 1 no se superará el 50% del aforo de público autorizado y podrá acomodarse el público por grupos de convivencia estable de hasta 4 personas, garantizando la distancia de seguridad interpersonal de al menos 2 metros entre grupos". "En el caso de butacas fijas", prosigue el decreto del Gobierno de Canarias de hace unos días, "se impedirá el uso de aquellas que no pueden ocuparse, y en las gradas se señalizará físicamente el espacio asignado a cada grupo".

"En el nivel de alerta 2", especifica la normativa del Ejecutivo autónomo, "no se superará el 25% del aforo de público autorizado, debiendo cumplirse los mismos requisitos que en el apartado anterior".

De otra parte, dicho decreto fija, en el caso de "los niveles de alerta 3 y 4, que no se permite la asistencia de público, salvo lo relativo al acompañamiento de menores en instalaciones al aire libre que dispongan de gradas, donde se podrá permitir que las personas acompañantes (máximo de 2 personas por menor) puedan ocuparlas hasta un máximo del 15% del aforo, manteniendo todas las medidas de prevención y protección. critica que la Mesa Insular aplazara a después de Semana Santa la opción de que el público vuelva a las competiciones deportivas cuando ya este fin de semana arrancan los partidos de las categorías inferiores".

Este fin de semana arrancan las competiciones en categoría benjamín: "SOS en el deporte de Lanzarote"

Por su parte, cada vez son más frecuentes y graves las críticas que la Mesa Insular está recibiendo por parte del público, aficionados y madres y padres de jóvenes deportistas. Bajo el título de "SOS en el deporte de Lanzarote", una de estas madres ha encendido un poco más las redes sociales y ha reclamado a la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, que se ponga en el piel de los progenitores de estos deportistas menores de edad. La autora del artículo advierte de que, de hecho, mientras la Mesa Insular ha anunciado que aplaza para después de Semana Santa la opción de que el público vuelva a las competiciones deportivas, ya este fin de semana arrancan los partidos de la categoría benjamín. A continuación se reproduce íntegramente dicha publicación: 

"Señora Presidenta del Cabildo de Lanzarote y Mesa Insular, le hablo en nombre de muchas madres y padres de niños menores de edad que POR FIN comienzan su competición deportiva este fin de semana, en el cual nos vemos que *NOS HAN* *PROHIBIDO* acceder a la instalaciones deportivas. 

Me planteo una pregunta quién es responsable de mi hijo menor de edad si le ocurre algo en dicha competición??será responsable un monitor deportivo que ni siquiera en la gran mayoría tiene un contrato de trabajo con el club???

Quién asume la responsabilidad????entiende que no podemos dejar a nuestros hijos menores sin tutela. 

No debería autorizar la entrada de un tutor legal por cada niño?

Y no hay mayor riesgo de contagio que las aglomeraciones de los padres esperando en una puerta o en una cafetería? 

Usted se ha puesto en la piel de los padres que dejamos a esos niños solos??

PÁSALO y COMPARTE

#deportebaselanzarote"

Vianney Rodríguez desmiente que los ayuntamientos de Tinajo, Teguise y Haría se...
Comentarios