martes. 22.04.2025

La inauguración del nuevo curso académico de la Escuela de Turismo que se celebró este lunes en la Biblioteca insular estuvo marcada por un discurso de la directora gerente de Promotur, Yolanda Perdomo, en el que enfatizó la necesidad de reconvertir el modelo turístico de Canarias a través del uso de las nuevas tecnologías. “Ha quedado demostrado a través de numerosos estudios que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) son la espina dorsal de la economía del conocimiento, pues generan el 50 por ciento del crecimiento económico”, señaló la ponente, quien además fue antigua alumna de la Escuela de Turismo.

Según explicó Perdomo, un estudio realizado por dos profesoras de la escuela ponía de manifiesto que la mayoría de las empresas lanzaroteñas relacionadas con el sector turístico contestaban mal, tarde o nunca a las peticiones de información realizadas por potenciales clientes a través del correo electrónico.

Los datos que ofreció la directora de Promotur en el discurso inaugural fueron muy reveladores y muestran la estrecha relación que tienen con la mala situación turística de Lanzarote, y también de las Canarias. Según Perdomo, sólo el 2,2 por ciento de la empresas de la Comunidad Autónoma han recibidos pagos a través de internet y la gran mayoría de éstas no se han adaptado a los cambios “vertiginosos” que entrañan las innovaciones tecnológicas.

Además, indicó que, a pesar de que el 90 por ciento de las empresas canarias cuentan con conexión a internet, tan sólo el 48 por ciento de éstas tiene página web. En Europa los datos son algo mejores, dado que el 64 por ciento de las empresas de la Unión Europea disponen de página web. No obstante, y según Perdomo, “sólo un número muy reducido las utiliza para prestar servicios a otras empresas del sector y, en aquellos casos en los que las transacciones se llevan a cabo, se suelen restringir a las fronteras regionales o nacionales”.

Unión Europea

Por ello, la comisión europea ha destinado el 18 por ciento del presupuesto total del séptimo programa marco (es decir, 19 millones de euros) a las TIC. La importancia de adaptarse al reto tecnológico cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que dos de cada tres extranjeros que visitan España lo hacen sin paquete turístico.

Sin embargo, esta tendencia aún no es muy perceptible en las Islas Canarias, donde la denominada touroperación aún funciona, a pesar de la competencia de países como Turquía o Egipto.

Para Perdomo, uno de los principales retos del turismo debe ser atraer al turista independiente, que no viaja contratando paquetes turísticos a través de agencias, sino que personaliza sus preferencias a través de internet. “Los países nórdicos, cuya posición tecnológica es mucho más importante, experimentan un fuertísimo incremento del viajero independiente”, señaló la directora de Promotur, quien además añadió que “esta tendencia se va incrementando a medida que se suman los más jóvenes al mercado vacacional”.

Hiperespecialización

De este modo, Perdomo explicó que la clave del futuro de la situación turística radica en la hiperespecialización. “Ya no existe un producto de éxito, la clave está en ofrecer infinitas opciones al consumidor. A través de los touroperadores no es posible hacer esto, pero sí a través de internet”, puntualizó.

Asimismo, esta hiperespecialización es aplicable al sector de la restauración. “Cuando se analizan los establecimientos que están llenos, uno se percata de que la diferencia estriba en que esos establecimientos se han especializado en algo” , afirmó Perdomo, quien cree que, en buena medida, esto se debe a que ofrecen mayores ventajas a las familias que tienen niños. “Tenemos que saber qué es lo que tenemos que darles y para ello es imprescindible tener profesionales que olfateen las tendencias”, concluyó.

Importancia del capital humano

La directora de Promotur cree además que “en vez de dejarnos invadir por esa especie de espíritu de derrota, debemos centrar nuestros esfuerzos en diversificar nuestro modelo turístico, de diferenciarnos”, puesto que “Canarias es una multinacional del turismo, donde todos tenemos responsabilidad”. Una multinacional que precisa de la apuesta en tres aspectos: la innovación , los TIC y el capital humano, ya que el turismo representa el 30 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) de Canarias. “Hay que cambiar el concepto de la tienda y la forma en la que decoramos el escaparate”, matizó a modo de ejemplo.

Según Yolanda Perdomo, existen dos iniciativas europeas para “corregir estos errores”: la iniciativa Innova y la Red de Apoyo al Negocio Electrónico. Y es que, según la directora de Promotur, “las PYME (Pequeña y Mediana Empresa) no ven aún la tecnología como un factor clave del aumento de competitividad”.

Al acto de inauguración del curso académico de la Escuela de Turismo, también asistieron la directora del centro, Eva Crespo y el consejero de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, Miguel González, quien dijo que confía en la apertura del campus universitario para el próximo curso académico.

Yolanda Perdomo dice que el futuro del turismo depende de la apuesta por las nuevas...
Comentarios