AGENCIAS
El anestesista Juan Maeso ha sido condenado a 1.933 años de prisión por contagiar la hepatitis C a 275 pacientes en cuatro hospitales de Valencia entre los años 1988 y 1997.
En una sentencia hecha pública este martes, la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia considera al acusado autor de 275 delitos de lesiones y cuatro delitos de homicidio imprudente, y recuerda que el máximo tiempo de cumplimiento de condena es de 20 años.
El tribunal le condena además a compensar con cerca de un millón de euros a los afectados, y declara la responsabilidad civil subsidiaria "de todas las indemnizaciones" a la Consejería de Sanidad valenciana.
La sentencia llega casi 20 años después de que se produjeran las primeras transmisiones del virus, registradas en 1988. El conocido popularmente como 'caso Maeso' se destapó 10 años después, en marzo de 1998, al conocerse que un grupo de personas intervenidas quirúrgicamente en diferentes hospitales de Valencia, tenía el virus de la hepatitis C.
Las hipótesis eran confusas, sobre todo para los que descubrieron ser portadores de un virus cuya existencia hasta el momento desconocían, pero las investigaciones de las autoridades autonómicas encontraron un nexo entre los afectados: el doctor Juan Maeso, el anestesista que los atendió durante su intervención.
Un proceso enormemente complejo
La complejidad de las pruebas -análisis genéticos y epidemiológicos, entre las más simples-, la demora de los diferentes pasos del proceso -debido en parte al gran número de partes personadas-, y los continuos recursos a las diferentes resoluciones judiciales prolongaron la instrucción durante más de siete años, en los que se formó un sumario compuesto por 22.000 folios divididos en 37 tomos.
La sentencia llega casi 20 años después de que se produjeran las primeras transmisiones del virus.
Por su parte, la defensa denunció que "únicamente" se investigaron los casos relacionados con el acusado y consideró que el informe genético realizado por los peritos es "tan parcial" que no puede ser tenido en cuenta, por lo que pidió su absolución y solicitó al tribunal que no ceda a la "exigencia social" de condenar al procesado.
El tribunal ha hecho pública su deliberación y ha condenado a Maeso, por unanimidad de sus tres magistrados, a 1.933 años de prisión como autor de 275 delitos de lesiones y cuatro delitos de homicidio imprudente.
No obstante, el proceso judicial no ha concluido aún, ya que el letrado del anestesista, Francisco Davó, ha anunciado ya su intención de presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.