Los procesados escuchan al confidente.
AGENCIAS
El testimonio del testigo protegido 11.304 llegaba precedido con la expectación que genera su condición: era confidente de la policía, apodado 'Cartagena', en 2003 e informó de algunos de los responsables de los atentados.
Si sus relatos rocambolescos ante el tribunal son ciertos, dan un vuelco a toda la investigación. Nada más comenzar su interrogatorio, el que fuera imán de la mezquita de Villaverde ha dado la campanada. Ha desmentido gran parte de sus declaraciones judiciales anteriores que constan en el sumario.
Ha asegurado que no colaboró nunca voluntariamente con la policía y que los agentes de la UCIE, además de marcarle los objetivos que tenía que vigilar, también le dictaban lo que tenía que declarar en sus informes. También le pidieron ir al piso de Leganés en el que se suicidaron los terroristas ese mismo día.
Además, ha afirmado que un día vio a Serhane ben Abdelmajid, 'El Tunecino', presunto organizador de los atentados, hablando con agentes de la UCIE en una cafetería VIPS de Madrid, cercana al metro de Colombia. También ha declarado que le ordenaron que dejara de vigilar a Serhane alegando que "el grupo de 'El Tunecino' mucho hablar, pero no va a hacer nada".
Anteriormente, había informado de que Serhane "estaba buscando mártires y que había reducido el número de personas en sus reuniones"; él estuvo en una de ellas. Después de informar de esto, le ordenaron que dejara de ver a ese grupo de gente.
Le pidieron que fuera a Leganés el día 3
El día 3 de abril le fueron a buscar a Andalucía, lo trajeron a Madrid, y en el Parque Juan Carlos I oyó a un agente de la UCIE decirle a alguien por teléfono: "Como este moro hable, la hemos cagado". Entonces, añade, un policía llamado Guillermo Moreno le pidió que acudiera al piso de la calle Carmen Martín Gaite de Leganés a ver quién había allí, pero a él le dio miedo y no fue.
'Cartagena', que ha hecho gala de una memoria extraordinaria para algunos detalles, se ha mostrado muy olvidadizo ante otras cuestiones planteadas. Por ejemplo, se acuerda del mes en el que vino de Almería a España, pero no del año. Tampoco recuerda el año en que declaró por primera vez en la Audiencia Nacional.
Si ahora desmiente parte de sus declaraciones es porque ya no tiene el "miedo" que tenía antes a las fuerzas de seguridad, que le tenían "amenazado" y "chantajeado", según ha declarado: "Me da igual, ya no me da miedo nadie". "Todas las veces que he ido a declarar, me han dicho 'di esto y no digas lo otro'", ha declarado.
Sus informes firmados se realizaban de la siguiente manera, según ha dicho: un día se reunían, él contaba a los policías sus novedades; entonces, ellos se iban, redactaban un informe "quitando y añadiendo nombres, quitando y añadiendo cosas", y otro día le llevaban este texto a Cartagena para que lo firmara. "Incluso dejaban faltas de ortografía para hacer creíble que fuera mío".
Cabe recordar a estas alturas que el testigo protegido declara bajo juramento y si mintiera estaría incurriendo en delito. "Todo es verdad. No tengo motivo en mentir", ha declarado.
Ha comenzado negando que colaborara voluntariamente con las fuerzas de seguridad, en contra de lo que afirmó en su declaración judicial de diciembre de 2004. Fue la UCIE la que contactó con él y la que le obligó a informar de diversas personas bajo amenaza de enviarle de regreso a su país, Argelia, incluso cuando había conseguido los papeles legales. Los agentes, ha asegurado, le marcaba los objetivos de los que informar: el fallecido Serhane 'El Tunecino', el preso en Marruecos Mustafá el Maymouni y los procesados 'Mohamed el Egipcio' y Mohamed Larbi ben Sellam.
El primero está considerado organizador de los atentados, el segundo, líder del mismo grupo que comandaba 'El Tunecino', se fue de España en 2003; el tercero está considerado líder intelectual de la masacra y el cuarto está considerado su 'delegado' en España.
Le pidieron que no hablara sobre Lamari
Sobre este último, la fiscal le ha preguntado si él dijo de Larbi que era el "mensajero" de 'El Egipcio' y el testigo ha respondido que la UCIE le obligó a emplear ese calificativo en su informe. Sí es cierto que el confidente y él intercambiaron libros y vídeos y que algunos de los que Larbi le prestó venían de 'El Egipcio', pero él no dijo voluntariamente que fuera su "mensajero".
Uno de los vídeos que le prestó Mohamed Larbi era del imán Abu Qutada, considerado líder espiritual de Al Qaeda en Europa. También ha declarado que nunca vio a Larbi ben Sellam con Serhane 'El Tunecino'.
Según su testimonio en el tribunal, también le ordenaron vigilar un locutorio de Lavapiés, el de Jamal Zougam. Él sostiene que no sabía que Zougam era el de la tienda, y afirma: "Desde que me mandaron investigar a Zougam, han querido meterlo en el grupo". Sobre Alekema Lamari, otro de los suicidas de Leganés, le pidieron que no dijera nada.
Su declaración ha sido bastante favorable para los procesados. En sus informes a la policía les habló de las reuniones de 'El Tunecino' en las que se hablaba de la 'yihad' y del martirio. Sin embargo, no ha sido capaz de recordar el nombre de algunas de las personas que asistían a aquellas reuniones. Concretamente, él asistió a una reunión en la que Serhane decía que lo que buscaba eran "mártires".
Un día en el que ya no colaboraba con la policía, ha contado esta tarde, iba en su moto por Atocha y vio en otra moto a 'El Tunecino' y al huido Said Berraj. Decidió seguirlos. Cogieron la calle Príncipe de Vergara y se detuvieron ante el VIPS de Colombia, la misma cafetería en la que él solía encontrarse con los policías de la UCIE.
Cuál fue su sorpresa al ver que entraban allí. Él entró; sin quitarse el casco para no ser reconocido. Y allí se encontró con que 'El Tunecino' estaba "hablando con agentes de la UCIE". No vio a Said Berraj y dedujo que estaría o en el baño o escondido.
--------------------------------------------------------------------------------
DATOS CLAVE:
Quién declara: Tras la agente de la UCI que ha declarado a primera hora, ha comparecido el policía número 79.858, especialista en ETA. La sesión de esta tarde recibirá al primer testigo protegido, un confidente policial apodado 'Cartagena'.
Claves del día: El registro de las llamadas ha sido puesto en duda por las defensas, así como las circunstancias que rodean a la furgoneta hallada en Alcalá de Henares.
Resumen de la jornada 11: Un inspector de la UCIE dice que "siempre fuimos un paso detrás de ellos". Otro asegura que quienes compraron los móviles dijeron ser búlgaros. Un analista del Real Instituto Elcano habla sobre un documento de Internet que insta a golpear a España. Además, el tribunal autorizó la remisión de un cartucho de 'Titadyn' para incorporar dicha muestra a la nueva prueba pericial de los explosivos.