martes. 22.04.2025

El Pleno del Congreso ha tomado este martes en consideración la propuesta de reforma constitucional auspiciada por el PSOE y el PP con 16 votos en contra de CiU, PNV, ERC-IU-ICV, BNG, UPyD y Nafarroa Bai, así como del ex sindicalista Antonio Gutiérrez, único diputado del Grupo Socialista que rompió la disciplina de voto. hubo también dos abstenciones, de Coalición Canaria.

El diputado de Coalición Canaria por Santa Cruz de Tenerife Fernando Ríos Rull explicó la abstención de su grupo en la toma en consideración de la reforma constitucional consensuada por el PSOE y el PP para limitar a través de la Carta Magna el déficit público, asegurando que tal como está planteada es "innecesaria" e "inoportuna".

"Sin entrar en la idoneidad o no de limitar el techo del gasto, las formas no han sido las adecuadas" manifestó Ríos desde la tribuna, tras considerar que su grupo ha planteado en varias ocasiones la necesidad de reformar la Constitución para consagrar en ella cuestiones como el hecho diferencial canario.

Asimismo señaló con cierta ironía que, por el modo como se ha planteado la iniciativa, podría haberse reformado no sólo el artículo 135 de la Carta Magna, sino aquellos en los que se establece el principipo de que la soberanía reside en el pueblo español "para que no quede duda de que en donde reside es en los mercados, las Cortes Generales representan a éstos y el Gobierno no sólo debe actuar de acuerdo a la Constitución y a las leyes sino con pleno sometimiento a ellos".

El representante de CC señaló que "flaco favor se le hace a la democracia" con el procedimiento de 'lectura única' acordado por el PSOE y el PP y por el que ambos grupos quieren que sea definitivamente aprobada por el Senado la semana que viene la reforma de la Constitución sin someterla a un referendum.

No obstante, anunció que su grupo presentará enmiendas en el plazo de tiempo fijado antes de las 14:00 del jueves, antes de la votación del viernes "aún a sabiendas del nulo interés que le van a poner los proponentes, porque prefieren que poco o nada se debata y que cuanto menos se enteren los ciudadanos mejor".

La toma en consideración de la propuesta salió adelante con los únicos votos del PSOE, PP y Unión del Pueblo Navarro. El resto de grupos votó en contra y en sus intervenciones todos los portavoces dejaron patente su dura crítica a los partidos mayoritarios por la celeridad en el procedimiento y las fechas elegidas.

El Congreso toma en consideración la reforma de la Constitución
Comentarios