La Audiencia de Sevilla ya ha decidido sobre el mayor caso de corrupción política en Andalucía. Manuel Chaves y José Antonio Griñán, los dos ex presidentes socialistas de la Junta Andalucía, han sido condenados en el caso de los ERE irregulares. Mientras Chaves sólo es inhabilitado, Griñán tendrá que cumplir pena de cárcel.
Según el fallo de la Sección Primera de la Audiencia, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Manuel Chaves ha sido condenado a nueve años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito de prevaricación, según ha adelantado ABC.
Por su parte, José Antonio Griñán, que venía acusado de un delito prevaricación y malversación, ha sido condenado por ambos y la pena impuesta conlleva cárcel. En concreto, seis años y dos días de prisión, e inhabilitación absoluta por tiempo de 15 años y dos días
Once meses y dos días después de que el tribunal de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, presidido por el magistrado Juan Antonio Calle Peña e integrado también por Pilar Llorente y Encarnación Gómez, dejara visto para sentencia el juicio de la causa política de los ERE irregulares que sentó en el banquillo de los acusados durante un año a 21 ex altos cargos del PSOE en el Gobierno andaluz en una década, se conoce la sentencia de más de 1.700 folios, muy esperada en el panorama político andaluz y nacional. Esto es, ha sido condenada la cúpula socialista que gobernó Andalucía durante 23 de los 37 que mandó en esta comunidad.
Los acusados, acompañados de sus procuradores y abogados, estaban citados a las doce de la mañana de este martes en la sala de vistas del jurado de la Audiencia y de manos de la secretaria judicial de la Sección Primera han recibido la sentencia de forma digital y el fallo en papel.
Sólo dos absueltos
A las 13,00 horas, el TSJA trasladaba a los medios el fallo del mayor caso de corrupción política en Andalucía y que supone un duro golpe al PSOE, pues una década de poder en el gobierno de la Junta ha sido condenada por la Justicia.
No sólo Chaves y Griñán han resultado condenados, sino que el tribunal considera autores de los hechos a 17 ex altos cargos.Hay dos excepciones. Han resultado absueltos el ex interventor general de la Junta Manuel Gómez, quien emitió hasta quince informes advirtiendo de las irregularidades en el sistema de concesión de las ayudas sin control con fondos de la partida presupuesaria 31L, la denominada como «fondos de reptiles» por el ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, y el exjefe del Gabinete Jurídico de la Junta Francisco del Río. Gómez se enfrenta a seis años de cárcel y 30 de inhabilitación; y Del Río, a diez de inhabilitación. Han resultado absueltos.
La mano derecha de Chaves, el exconsejero de Presidencia Gaspar Zarrías, también ha sido condenado, como el expresidente andaluz, a nueve años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación.
José Antonio Viera, el consejero de Empleo que firmó el convenio marco de 2001 que daba supuesto amparo a las ayudas, según los acusados, ha sido condenado a siete años y un día de cárcel y a 18 años de inhabilitación por prevaricación y malversación.
Las penas más duras para Guerrero y Fernández
Su sucesor, Antonio Fernández, quien fuera consejero de Empleo entre los años 2004 y 2010, tendrá que asumir una pena de siete años, once meses y un día de prisión, y 19 años y medio y un día de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación. Fernández es el más duramente castigado por el tribunal junto a Francisco Javier Guerrero.
Guerrero, el que fuera director general de Trabajo durante nueve años de la década juzgada por las ayudas de los ERE y principal acusado en toda esta trama, también ha recibido siete años y once meses y un día de cárcel. Su inhabilitación es de 19 años y medio y un día. Guerrero era uno «de los cuatro golfos» a los que la Junta y el PSOE-A hacía referencia cuando saltó el caso para eludir sus responsabilidad.
Hay que recordar que esta es la segunda condena que recae sobre Guerrero, tras la del caso UMAX en la que se le impuso cino años y nueve meses de prisión y diez años de inhabilitación absoluta.
El exconsejero de Innovación Francisco Vallejo, uno de los receptores de los informes de la Intervención General que alertaban de las irregularidades, ha sido condenado a siete años y un día de cárcel y 18 años de inhabilitación por ambos delitos.
En el caso de Magdalena Álvarez, la que fuera consejera de Hacienda de la Junta y ministra con José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido condenada a nueve años de inhabilitación por el tribunal. En su caso, la Fiscalía Anticorrupción solicitaba diez años de inhabilitación al acusarla sólo de prevaricación.
Seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación ha sido la pena impuesta por la Sala, que durante un año juzgó a los 21 ex altos cargos, a Carmen Martínez Aguayo. Fue viceconsejero de Economía con Griñán y después asumió la cartera del ramo. Negó que los informes de la Intervención pasaran por su mesa.
Los exviceconsejeros acusados tampoco se han librado de una sentencia condenatoria. Agustín Barberá, exviceconsejero de Empleo en la etapa de Antonio Fernández, ha sido condenado a siete años y un día de prisión. Además, el tribunal lo ha inhabilitado durante 18 años y un día.
Jesús María Rodríguez Román, el exviceconsejero de Innovación, ha sido condenado a seis años y dos de días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación.
Nueve años de inhabilitación ha sido la pena impuesta por los magistrados Juan Antonio Calle Peña, Encarnación Gómez y Pilar Llorente a José Salgueiro, exviceconsejero de Economía y Hacienda con Magdalena Álvarez, y Antonio Lozano, ex director general de Presupuestos en la etapa de Griñán como consejero de Hacienda.