La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al tribunal que juzga a los procesados por los atentados del 11-M que llame a declarar a los miembros de la Policía a los que el ex director general de este Cuerpo Agustín Díaz de Mera alude en la carta en la que revela quién le habló de un supuesto informe que relacionaba a ETA con los atentados.
Agustín Díaz de Mera durante su declaración en el juicio.
AGENCIAS
En su escrito, la Fiscalía de la Audiencia Nacional justifica esta solicitud "a los efectos de constatar los datos y circunstancias de la declaración del señor Díaz de Mera y esclarecer su incidencia en la investigación de los hechos".
El ex director de la Policía se había negado el pasado 28 de marzo, durante su comparecencia ante el tribunal, a desvelar la identidad de su fuente, motivo por el que se le abrió un procedimiento por desobediencia grave.
Tres días después, sin embargo, decidió identificar a esa persona en una carta que el tribunal recibió el pasado día 3. No obstante, el proceso abierto contra él sigue adelante.
La Fiscalía pide en su escrito que se llame a declarar a Domingo Pérez Castaño (número 18.684), quien supuestamente hizo el informe; al comisario Telesforo Rubio (15.756), quien al parecer ordenó su elaboración, y a la supuesta "fuente" de Díaz de Mera, el comisario Enrique García Castaño.
Este comisario, sin embargo, dirigió a su vez una carta a sus superiores en el que niega haber hablado de ETA a Díaz de Mera y dice que éste le llamó poco antes de comparecer en el juicio y le pidió poder revelar su identidad "ya que se encontraba muy presionado políticamente".
Sin embargo, la Fiscalía no pide llamar al 13.610, José Padilla, ya que éste ya ha sido citado por el tribunal como perito. También de esta citación se libran el "autor y autora" del supuesto informe resultante de la manipulación a los que también aludió Díaz de Mera.
Estos policías serán llamados a declarar siempre y cuando el tribunal, que preside el magistrado Javier Gómez Bermúdez, así lo decida aunque, no tiene obligación de ello.
Detalles de la carta al tribunal
El escrito de la fiscal, Olga Sánchez, responde a la providencia dictada este martes por la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional en la que se daba cuenta del contenido de la carta de Díaz de Mera remitida al presidente de la Sala, Javier Gómez Bermúdez.
En la misiva el ahora eurodiputado del PP justificaba su cambio de decisión sobre la revelación de la fuente en su convicción de que la "colaboración con la justicia" debía prevalecer a "cualquier otra circunstancia", y porque su lealtad no había sido correspondida por la persona que intentaba proteger.
Explicaba también que los detalles del supuesto informe de fueron facilitados por este agente sin que él solicitara ninguna información al respecto, en septiembre de 2006. Todo comenzó cuando el comisario Rubio encargó un informe sobre "las posibles conexiones entre islamistas y la organización terrorista ETA con referencia al 11-M".
Este informe fue encomendado, según Mera, "a un gran conocedor de la lucha antiterrorista", con número 18.684 [Domingo Pérez Castaño], y en él se relataban relaciones entre islamistas y ETA y apuntaba las vías de investigación que se debían seguir.
Díaz de Mera agregaba que a Rubio "no le gustó" su contenido, por lo que prescindió de los servicios del 18.684 y "lo trasladó al País Vasco", donde había estado destinado en otra etapa de su vida profesional.
El informe de esta persona se trasladó -continuaba Díaz Mera- a otro funcionario policial (el 13.610, [José Padilla]) que, según la fuente informante "lo manipuló" y "omitió las referencias a las conexiones con ETA".
Finalmente este informe modificado pasó por otras dos manos, las de dos funcionarios, un hombre y una mujer, "que dieron la redacción final al documento".