martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández/Anabel Navarro

Los 20 ministros de Justicia que participarán en la XXVIII Conferencia de Ministros Europeos comenzaron a llegar este miércoles a Lanzarote, sede de este encuentro, que tiene como objetivo principal mejorar el acceso a la Justicia de los inmigrantes, los solicitantes de asilo y los niños, incluidos los niños delincuentes. La delegación española estará encabezada por el ministro del ramo, Mariano Fernández Bermejo, quien ofreció anoche una recepción oficial a los representantes de los 47 países invitados.

En concreto, esta conferencia reunirá a 20 ministros de Justicia de España, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Lituania, Macedonia, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Rumania, Rusia y Serbia. También asistirán 10 secretarios de Estado y viceministros de Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Georgia, Alemania, Hungría, Polonia, Eslovenia, Turquía y Ucrania así como máximas autoridades entre embajadores, directores generales o jefes de división de Austria, Bélgica, Chipre, Malta y Reino Unido.

Asistirán también representantes de la Comisión Europea, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos y UNICEF. Por su parte, el resto de la delegación española estará formado por el Secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, la Subsecretaria del Ministerio de Justicia, Susana Peri, y la Directora General de Cooperación Internacional, Cristina Latorre.

Oficialmente, la cumbre la inaugurará hoy jueves el ministro de Justicia español y la Secretaria General Adjunta del Consejo de Europa, Maud de Boer Buquicchio. Ambos abrirán una Conferencia de ministros europeos que tiene por finalidad hallar soluciones permanentes para garantizar a los inmigrantes y a los solicitantes de asilo la protección que necesitan para poder ejercer plenamente sus derechos fundamentales, especialmente el acceso a la Justicia, independientemente de su nacionalidad o estatus.

Los ministros abordarán igualmente las medidas a adoptar para facilitar el acceso de los niños a la Justicia, en particular las líneas directrices para una Justicia adaptada a los niños.

ACNUR estará presente

Con ocasión de la Conferencia de Ministros Europeos de Justicia que comienza hoy en Lanzarote, el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, recibió al representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Agni Castro-Pita.

Durante el encuentro, Castro-Pita mostró su satisfacción por la situación general en España de los solicitantes de asilo, significando que España es uno de los países cuya legislación es de las más avanzadas y protectoras hacia este grupo especialmente vulnerable.

No obstante, durante su entrevista, el secretario de Estado y el representante en España de ACNUR compartieron su preocupación respecto a determinadas dificultades a las que siguen enfrentándose los solicitantes de asilo, especialmente cuando éstos son menores de edad.

En este sentido, Castro-Pita aludió a la falta de información exhaustiva sobre la manera de presentar correctamente una solicitud de asilo, así como determinadas carencias en el seguimiento de algunos expedientes. Asimismo, se refirió a ciertas deficiencias en el servicio de asistencia letrada.

El representante de ACNUR destacó de forma muy positiva la inclusión de la situación de los solicitantes de asilo en el marco de la Conferencia y, de hecho, ACNUR participará en las reuniones para insistir sobre la situación especialmente vulnerable en la que se encuentra este colectivo.

Lanzarote recibe a los 20 ministros que participan desde este jueves en la Conferencia...
Comentarios