El Partido Socialista (PSOE) ha registrado este viernes por la mañana en el Congreso de los Diputados una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, después de que el día anterior se diera a conocer la sentencia de la Audiencia Nacional que condena al Partido Popular (PP) por corrupción. Posteriormente, Ciudadanos ha pedido al presidente que convoque elecciones. De lo contrario, como ha anunciado el secretario general, José Manuel Villegas, el partido que dirige Albert Rivera estaría dispuesto a apoyar la moción de censura de los socialistas.
Por el momento, Ciudadanos, que es clave para conseguir que prospere la iniciativa socialista, ha convocado su Ejecutiva para el próximo lunes de cara a tomar una decisión al respecto.
El registro de la moción de censura se ha producido antes incluso de que comenzase la Ejecutiva Federal que Sánchez había convocado para este viernes y que arrancaba a las 11 de la mañana.
Queda claro así que la reunión constituye un mero formalismo para dotar de marco estatutario a una decisión que Pedro Sánchez adoptó ayer tras una jornada de reuniones con su núcleo más cercano y tras conversar con varios dirigentes territoriales del partido.
El Comité Federal del PSOE se reunirá el próximo lunes 28 de mayo a las cinco de la tarde para ratificar la decisión adoptada por Sánchez y su Ejecutiva.
Tarde de contactos
Durante el día de ayer líder del PSOE estuvo reunido con la vicesecretaria general, Adriana Lastra, y otros miembros de la dirección como Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, Santos Cerdán, Carmen Calvo, Margarita Robles y asesores de confianza de Sánchez como Juanma Serrano o el consultor político Iván Redondo. También se estuvo en comunicación con el secretario de Organización, José Luis Ábalos, que tuvo que volver precipitadamente a España ya que se encontraba en el extranjero.
Durante la tarde se habló con los miembros de dirección para evaluar la situación y comunicar la decisión. La convocatoria de hoy simplemente se entiende para dotar de legitimidad a una decisión ya tomada. Al registrarse ya, lo que es obvio es que no habrá consulta a las bases. El nuevo reglamento no especifica que sea preciso consultar a la militancia para plantear una moción de censura.
Sánchez ha conversado también con la mayoría de líderes territoriales del partido, aunque no con todos los presidentes autonómicos. Nadie en el seno del PSOE se ha manifestado contrario a que Sánchez lance este órdago que compromete la legislatura. La prudencia y el silencio es lo máximo que expresan los no consultados.