martes. 22.04.2025

La presidenta de la asociación Alecrín, Ana Míguez (izqda), este martes al mediodía en el juzgado de guardia de Vigo.

AGENCIAS

Unas 15 mujeres del colectivo feminista Alecrín se han autodenunciado en los juzgados de Vigo por haber abortado sin acogerse a los tres supuestos que recoge la ley, en solidaridad con las mujeres que han sido llamadas a declarar en el marco de la investigación a varias clínicas de interrupción del embarazo de Barcelona y Madrid.

Según ha explicado la presidenta de esta asociación, Ana Míguez, la autodenuncia responde a lo que consideran "una persecución". "El SEPRONA ha acudido a las casas de las mujeres que están siendo investigadas para que acudan a los juzgados a declarar. Es una vergüenza".

En los últimos meses se han iniciado varias investigaciones judiciales contra distintas clínicas abortistas de Barcelona y Madrid por presuntas prácticas irregulares en las interrupciones voluntarias del embarazo. Durante las diligencias, se ha citado a declarar a varias usuarias de los centros sanitarios como testigos.

Míguez asegura que "se están conculcando los derechos de las mujeres" por lo que se se ha llevado a cabo la autodenuncia, sin importarles las consecuencias que puedan tener para estas 15 mujeres. "Hace 30 años otro grupo de compañeras hizo lo mismo. Si tenemos que ser procesadas, lo seremos pero no podemos permitir que seamos perseguidas".

Las 15 mujeres que se han autodenunciado en los juzgados vigueses podrían enfrentarse a sanciones ya que, según establece el artículo 145.2 del Código Penal, "la mujer que produjere su aborto o consintiere que otra persona se lo cause, fuera de los casos permitidos por la Ley, puede ser castigada con la pena de prisión de 6 meses a 1 año o multas de seis a veinticuatro meses".

Una ley de plazos

La asociación que preside Míguez exige una ley de plazos "para no tener que dar explicaciones sobre un derecho innato a la libertad y la privacidad de las mujeres". Una ley "para que las mujeres puedan abortar entre la semana 12 y 15 de gestación sin dar explicaciones ni acogerse a ningún supuesto", al tiempo que criticaron la "doble moral" de la "extrema derecha" y de la Iglesia por su "papel importante en el hecho reaccionario que ocurrió en Barcelona".

En la concentración de estas mujeres estaba también la concejal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Vigo, la socialista Isaura Abelairas, que acudió al acto "en solidaridad con las mujeres detenidas y para reivindicar el derecho a decidir". Además, se comprometió a luchar para que el PSOE incluya esta ley de plazos del aborto en su programa para las próximas elecciones de marzo "porque es de justicia".

Sin embargo, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reiteró ayer que en la agenda del Gobierno "no está la reforma de la ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo".

En cuanto a la posibilidad de que el PP introduzca cambios en la Ley del Aborto si gana las elecciones, Mariano Rajoy ha afirmado que no va a plantear "ninguna modificación" y, de hecho, recordó que este partido no lo hizo durante los ocho años que estuvo al frente del Gobierno. "No es tanto un asunto de modificación de leyes como de que se cumpla la ley", dijo, para añadir que la actual regulación cuenta con un gran "consenso social".

Quince mujeres se autodenuncian en Vigo por haber abortado fuera de la ley
Comentarios