martes. 22.04.2025
Aunque el Gobierno central no ha declarado como punto negro el tramo de la LZ-20 en su afluencia con la LZ-3, el Ayuntamiento de Arrecife espera arrancar pronto una solución del Gobierno canario y el Cabildo a través de la ampliación de la carretera de la Circunvalación

17 muertos y 17 heridos graves en 5 años

Diez atropellos y seis choques frontales se han registrado entre 2002 y 2008 en un tramo maldito de 4 kilómetros entre Arrecife y San Bartolomé. Otras vías de Lanzarote sufren importantes carencias de seguridad, a las que se unen unas veces inapropiadas velocidades y otras la temeridad de ciertos peatones

La imagen muestra la salida de Arrecife hacia San Bartolomé, en la que durante los últimos años se han repetido los atropellos mortales.

FOTOS: DORY HERNÁNDEZ

17 víctimas mortales y 17 heridos de gravedad, éste es el balance de los últimos cinco años que tiene el deshonor de ostentar el tramo de 4 kilómetros de la carretera LZ-20 comprendido entre el Hospital Doctor José Molina Orosa y la afluencia con la LZ-3.

Todas las víctimas mortales y los heridos graves son consecuencia de diez atropellos producidos en la zona y de seis choques frontales registrados entre vehículos, tal y como consta en los atestados recogidos por la Policía Local de Arrecife.

En esta vía, que sirve de entrada a Arrecife desde San Bartolomé, se producen cada año varios atropellos con resultado de muerte. Lamentablemente el ciudadano sufre una terrible falta de planificación y de ordenación urbana heredada de décadas pasadas.

El problema y sus posibles soluciones

El Partido Popular elevó este problema al último pleno ordinario del Ayuntamiento de Arrecife. Tras poner sobre la mesa este viejo problema, el alcalde, Enrique Pérez Parrilla, y el grupo de gobierno (PSOE-PIL) lamentaron la situación pero aseguraron que el arreglo de este tramo, que de momento no ha sido declarado punto negro por el Ministerio del Interior, es competencia del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno de Canarias, pero no del Consistorio capitalino. De hecho, Enrique Pérez Parrilla apuntó a la próxima ampliación de la carretera de la Circunvalación, contemplada a medias en los presupuestos de la Comunidad Autónoma, como la solución más cercana.

Imprudencia peatonal

Por supuesto que el imprudente es el peatón que cruza una carretera rápida, pero es que en esa zona ‘industrial-comercial-sanitaria-militar', que además sirve de unión de varios barrios, no se ha planificado sino para los vehículos. La ausencia total de paso de peatones y la presencia de un único puente elevado así lo revelan.

Pero, ¿por qué hay tantas víctimas cuando en la vía hay en realidad buena visibilidad? Existe una respuesta válida para los dos sentidos: si eres un peatón vas a cruzar, primero miras hacia la izquierda, en dirección a San Bartolomé en caso de cruzar en ese sentido, por si vienen coches; cruzas y llegas al mini parterre; entonces vuelves a mirar, pero, ¿a dónde? Pues creemos que, abusando de la costumbre desgraciadamente, la mayoría de las víctimas mira hacia Arrecife, cuando los coches vienen de San Bartolomé y a bastante velocidad.

Varias vías afectadas

Otras vías de Lanzarote sufren importantes carencias de seguridad, a las que se unen unas veces inapropiadas velocidades y otras la temeridad de ciertos peatones. Es el caso de la zona industrial de Playa Honda, donde se le requiere los peatones una de dos, o dar un giro monumental para cruzar parte de la LZ-2 o arriesgar la vida cruzando por un invisible paso peatonal para, luego, rodear igualmente los dos sentidos de la carretera que une Arrecife y Playa Honda. También es escasa la infraestructura para el caso de la Circunvalación a la altura del barrio de Maneje, sin contar con lo curioso que resulta la presencia del carril de incorporación en la LZ-1, a la altura de El Cable, desde el carril izquierdo, una zona que sí ha sido declarada incluso punto negro por Interior.

17 muertos y 17 heridos graves en 5 años
Comentarios