martes. 22.04.2025

29 agentes del Cuerpo Nacional de Policía y uno de la Guardia Civil reciben estos días un curso de primeros auxilios impartido por monitores de Cruz Roja para poder intervenir en las numerosas emergencias sanitarias que se encuentran de primera mano en su día a día laboral.

Una de las grandes preocupaciones en el mundo de las emergencias sanitarias es cómo conseguir que las víctimas de un accidente fortuito reciban la ayuda necesaria en el menor tiempo posible y con las mayores garantías. Esta necesidad se acrecienta principalmente cuando hablamos del primer eslabón de lo que los profesionales de este ámbito conocen como la “cadena asistencial”, es decir, la persona que detecta una emergencia, da la voz de alarma y debe tomar las medidas básicas hasta la llegada de las ambulancias.

Cada año, Cruz Roja forma en Europa a 3 millones de personas en primeros auxilios pero, decididos a conseguir el fortalecimiento de esa cadena también en la isla, desde el Plan de Formación de esta Institución en Lanzarote llevan años formando mediante charlas y cursillos principalmente a los más jóvenes y a profesionales cuya vida laboral implica el contacto con un gran número de personas y que, por lo tanto, tienen una mayor probabilidad de presenciar una situación de urgencia repentina. Es por ello que estos días, y tras mantener contactos con un sindicato de policías, el aula de Cruz Roja acoge dos talleres de primeros auxilios para agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

“Se trata de garantizar los cuidados inmediatos a las víctimas; y los policías, por tener un ámbito de mayor proximidad ciudadana, tienden a verse en esta tesitura”, comenta Juan Manuel Terrones, Coordinador de Voluntariado, Participación y Formación de Cruz Roja. Para lograr un pleno aprendizaje de las técnicas, Terrones y su equipo están desarrollando estos días dos turnos (uno por la mañana y otro por las tardes) con el fin de que todos los agentes matriculados puedan asistir a la totalidad del curso que acaba este sábado.

El objetivo final, según planes de Cruz Roja Española, es alcanzar a formar al 20 por ciento de la población en todo el país, por lo que cada año instruyen a un 6% y se han marcado el reto de aumentar este porcentaje en un 4% anualmente. Según estudios, cuando una población está educada en un 30%, la probabilidad de que sobrevivan las víctimas de accidentes aumenta considerablemente. Motivo más que suficiente para capacitarse en esta materia.

30 agentes de policía se forman con Cruz Roja en primeros auxilios
Comentarios