martes. 22.04.2025

- Los datos de Exteriores dicen que el 'Zeruko Erregiña' estaba en una zona donde los barcos comunitarios no necesitan permiso específico; El Ministerio de Medio Ambiente, sin embargo, confirma la irregularidad

FOTOS: DORY HERNÁNDEZ

El Gobierno de Canarias ha informado este martes de que las autoridades portugesas han apresado a un atunero con bandera española perteneciente a la Cofradía de San Ginés, en Lanzarote, por faenar en aguas prohibidas.

El barco, llamado ‘Zeruko Erregiña', tiene 33 metros de eslora y 7,4 de manga, y en él estaban embarcados 11 tripulantes (8 españoles y 3 marroquíes).

Así lo informó el portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, tras la reunión del Consejo de Gobierno en la que la titular de Agricultura comunicaba este hecho.

Según los primeros datos, el atunero se encontraba en aguas de Azores, entre las 100 y las 200 millas de la costa lo que a priori hace supone al Gobierno canario que no se estaba cometiendo ninguna ilegalidad al ser esta delimitación la preceptiva para los barcos con bandera comunitaria.

“De ser así -declaró Marrero- no habría razón para que se produjese el apresamiento porque en esta franja marítima está permitido a los buques de bandera comunitaria faenar en esta agua y son los de bandera no comunitaria los que tienen que faenar fuera de esas líneas”.

Exteriores alegó en principio que no necesitaba permiso específico

No obstante, según los datos con los que contaba en principio el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Asuntos Exteriores, el pesquero se encontraba faenando entre las 100 y las 200 millas, donde los buques de bandera comunitaria no necesitan permiso específico.

El Gobierno de Canarias, que tuvo conocimiento de este hecho después de que fuera informado en la reunión del Consejo de Gobierno por parte de la consejera regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pilar Merino, se encuentra en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores con vistas a resolver esta situación lo antes posible.

El portavoz del Gobierno canario apuntó que el barco tiene características similares al que fue apresado recientemente por las autoridades marroquíes.

Al parecer, el barco tenía hasta el 30 de junio permiso para faenar en aguas de Azores y en todo caso, reiteró Martín Marrero, son los pesqueros no comunitarios los que tienen que contar con una autorización específica para pescar entre las 100 y las 200 millas.

Medio Ambiente confirma la irregularidad

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente confirmaba este martes por la tarde que el buque capturado cuando faenaba cerca de las Azores cometía una irregularidad. Las autoridades pesqueras de Portugal han comunicado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Marino y Rural (MARM) que imputan al buque pesquero español “Zeruco Erregiña”, por estar faenando dentro de las 100 millas de las Azores sin contar con la correspondiente autorización para ello.

Desde el pasado 1 de junio, la Secretaría General del Mar está concediendo autorizaciones de pesca a los buques artesanales de Canarias, dedicados a la pesquería de túnidos con caña y cebo vivo en aguas de Madeira y Azores.

Según ha explicado el MARM en un comunicado, "hasta el momento todas las solicitudes se han atendido". En caso de no contar con autorización, la actividad pesquera de los barcos debe realizarse por fuera de las 100 millas.

El Ministerio ha confirmado que el buque “Zeruco Erregiña” disponía de autorización para faenar en el archipiélago de Azores durante la segunda quincena del mes de junio, por tanto hasta el pasado día 30, y, el pasado día 18 de junio solicitó autorización, que le fue concedida, para faenar en aguas de Madeira durante la primera quincena de julio.

El buque no ha hecho uso de la autorización para la captura en aguas de Madeira y ha continuado en aguas de Azores, dentro de las 100 millas, motivo por el que fue abordado por las autoridades lusas. En estos momentos el barco con sus 11 tripulantes está siendo trasladado a Punta Delgado.

En este sentido, hay que recordar que el pasado 1 de junio entró en aplicación el Acuerdo pesquero suscrito por los Gobiernos de España y Portugal que permite la realización de actividades pesqueras a los buques artesanales de Canarias, con caña y cebo vivo, en los archipiélagos de Azores y Madeira, y a su vez, la actividad pesquera a los buques de estos dos archipiélagos en aguas de Canarias.

Para ello, ha quedado establecida una lista base y un número máximo de buques por quincena en cada uno de los dos archipiélagos, que debe ser notificado con carácter previo a la Administración pesquera de España o de Portugal, según corresponda.

Apresan un atunero de Lanzarote por faenar en aguas prohibidas de Portugal
Comentarios