martes. 22.04.2025

AGENCIAS

Las diligencias previas incoadas el pasado año aumentaron en once de las diecisiete comunidades autónomas respecto a 2004, sobre todo en Navarra donde se incrementaron un 17,4 %, Murcia (14,4 %) y la Comunidad Valenciana (12,2 %), mientras que en Canarias ascendió un 5,8 %. La cifra de la provincia de Las Palmas con un 8,68% es muy superior a la de Santa Cruz de Tenerife (2,86%).

En las otras seis comunidades se produjeron descensos, sobre todo en Illes Balears, donde las 115.008 diligencias previas abiertas en 2005 supusieron un descenso del 16,4 % respecto al año anterior.

Según los datos de la Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente al año 2005, en el conjunto de España se incoaron un total de 4.096.277 diligencias previas, lo que supone un aumento del 3,54 % que rompe la tendencia a la baja de los dos años anteriores.

La Memoria explica que estos datos no se corresponden de forma exacta con el número de delitos, ya que algunos nunca llegan a ser denunciados y otros pueden dar lugar a más de un procedimiento.

Además de en Navarra, Murcia y la Comunidad Valenciana, la delincuencia, medida como apertura de diligencias previas, creció en Castilla-La Mancha (8 %), Madrid (6,8), Canarias (5,8), Castilla y León (5,6), Cantabria (4,2), Galicia (4,1), Cataluña (3,7) y País Vasco (0,4).

Por el contrario, además de en Baleares, las diligencias previas se redujeron sobre el año anterior en Aragón (-8,7 %), La Rioja (-5,0), Asturias (-4,3), Extremadura (-1,3) y Andalucía (-0,9).

Por provincias, las diligencias previas aumentaron en 36, y de forma muy destacada en Valencia (28,5%), Palencia (27,4) Avila (21,1) y Granada, Salamanca, Albacete y Guadalajara, todas ellas con incrementos cercanos al 20 %.

En las catorce provincias restantes hubo disminuciones de la delincuencia, más intensos en Sevilla (-15 %), Zaragoza (-11,8) y Burgos (-11 %).

Aumenta la delincuencia en Las Palmas en un 8,68%
Comentarios