Una vez más los socorristas acuáticos de Cruz Roja en Playa Grande, en la localidad turística de Puerto del Carmen, vuelven a ser protagonistas de un rescate de una embarcación neumática de escasas dimensiones con dos menores de edad (8 y 10 años de edad) de nacionalidad inglesa en su interior, con el descuido de sus responsables como motivo de la deriva.
A las 10:43 de la mañana de este martes un socorrista acuático realizaba la acción preventiva de vigilancia de la costa con prismáticos y observaba una embarcación neumática de pequeñas dimensiones a la deriva aproximadamente a unos 200 metros de la orilla con dos menores de edad en su interior. Inmediatamente, se daba aviso al socorrista acuático más cercano a la posición de la embarcación iniciando éste el rescate de la misma hasta interceptarla y remolcarla hasta la orilla con la colaboración de un familiar de las menores que se había percatado de la situación de riesgo y se había lanzado al agua para rescatar a las niñas. Afortunadamente todo quedó en un susto y las menores se encontraban en perfecto estado y no se hizo necesario traslado a centro sanitario, pasando a ser entregadas a sus padres.
Se da la circunstancia de que en ese momento ondeaba la bandera de color amarillo, con viento y corrientes en contra, según criterio de los socorristas acuáticos de Cruz Roja.
Asimismo, en la playa existe información suficiente sobre el significado de las banderas y las condiciones del uso de la playa según el color de la bandera que esté ondeada. Desde Cruz Roja se recomienda la observancia de estas normas y si hay duda siempre pueden recurrir a los socorristas acuáticos para resolvérselas.
Desde Cruz Roja se recuerda a todos los usuarios de las playas que con bandera verde la playa está libre, el baño permitido, no siendo necesario adoptar medidas especiales distintas a las de la propia protección personal; con bandera amarilla, playa peligrosa, se permite el baño con limitaciones. Se deben adoptar medidas de seguridad que en cada caso se consideren adecuadas. No obstante estará prohibido el baño en zonas donde el bañista no pueda permanecer tocando fondo y con la cabeza fuera del agua. Se utilizará cuando las condiciones del mar puedan originar un peligro para el baño, o bien cuando existan animales, elementos flotantes, contaminación u otras circunstancias que supongan un riesgo para la salud de las personas; con bandera roja, indica la prohibición del baño. Se utilizará siempre en playas de uso prohibido, y en playas peligrosas y libre cuando el baño comporte un grave riesgo para la vida o salud de las persona, bien porque las condiciones del mar sean desfavorables o bien porque existan animales, elementos flotantes, contaminación u otras circunstancias.
Por último, Cruz Roja aconseja unas pautas para disfrutar de un día de playa sin incidentes. Evitar exposiciones prolongadas al sol sin protección solar. Respetar las banderas de seguridad. Bañarse en zonas vigiladas. Vigilar que los niños pequeños no se bañen solos. No zambullirse en fondo desconocido. No nadar contra corriente o en zona de espigones. Evitar adentrarnos en zonas donde se toca fondo. No entrar bruscamente dentro del agua después de una prolongada exposición solar. Evitar el baño después de las comidas. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas en la playa. Salir rápidamente del agua si nota escalofríos o dolores de cabeza. No poner a prueba o sobrevalorar nuestra condición física en el mar. Y siempre hacer caso de las recomendaciones de los socorristas.