La Guardia Civil, en una operación llevada a cabo en Madrid y Canarias, ha detenido a los 29 integrantes de una organización internacional dedicada a la introducción en España de cocaína procedente de África, que posteriormente era distribuida en las Islas Canarias.
En el marco de la operación se han precintado dos locales públicos en La Laguna en los que se vendía droga y se han practicado once registros domiciliarios en los que se han intervenido 30 kilos de cocaína, 3 turismos, 1 moto, 7 básculas de precisión, 28.500 euros y 6.000 dólares en efectivo.
Según informa el Instituto Armado, entre los 29 detenidos, de los que 19 han sido localizados en Tenerife y el resto en Madrid, hay 16 mujeres, que en su mayoría se encargaban de actuar como correos para transportar la droga hasta Canarias.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de julio cuando, en el marco de los distintos operativos que la Guardia Civil tiene activos para la detección del tráfico de sustancias estupefacientes, se detectó un incremento de tráfico de cocaína en zonas de ocio de las islas Canarias.
El Equipo Contra el Crimen Organizado (E.C.O) de la Guardia Civil de Canarias estableció diversos dispositivos de vigilancia y control sobre las personas que se sospechaba podrían ser las distribuidoras de estas sustancias.
En las investigaciones se fue identificando a todos los miembros de la red, así como la labor específica que desempeñaba cada uno de los integrantes de la organización.
Modus operandi
La organización estaba dirigida principalmente por ciudadanos de nacionalidad nigeriana y contaban con una fuerte jerarquización entre sus miembros, según informa la Guardia Civil.
Recibían la cocaína oculta en dobles fondos de equipajes a través de diversos aeropuertos de la península e Islas Canarias. Los correos, en su mayoría mujeres españolas, se encargaban de transportar la droga hasta Canarias.
Una vez allí, las personas encargadas de su distribución la comercializaban principalmente en locales de ocio ubicados en las zonas de más afluencia turística.
Los detenidos en Tenerife son J.F.M.M, español de 41 años; M.O, nigeriano de 26 años; C.I.C, rumano de 23 años; E.I, nigeriano de 40 años; M.R, ganesa de 32 años; T.J, nigeriana de 29 años; S.G.G, española de 26 años; J.E.S.A, española de 29 años; B.G.G, española de 45 años; M.N.L.P, española de 44 años; I.M.L.P, española de 19 años; T.I.V, rumana de 19 años; O.M.I, togolés de 38 años; J.B.N.B, española de 25 años; J.A.T, togolés de 51 años; A.C.N.B, español de 22 años; C.J.A.I, española de 23 años; C.B.B.P, española de 43 años; M.P.R, española de 24 años.
Los detenidos en Madrid son R.P, española de 22 años; J.L.M.B, española de 46 años; M.T.R.G; española de 34 años; S.K.O, nigeriano de 33 años; M.R.C.M, española de 27 años; N.F.N, nigeriano de 48 años; O.N, nigeriano de 27 años; M.E.E, nigeriano de 27 años; I.C, nigeriano de 32 años; R.U, nigeriano de 24 años.
Los once registros domiciliarios se realizaron en las localidades madrilleñas de Fuenlabrada (2) y en Torrejón (1), y en La Laguna (1), Santa Cruz de Tenerife (5) y El Fraile (1).