domingo. 27.04.2025

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil en Lanzarote ha procedido a la denuncia administrativa el pasado día 18 del presente mes de dos personas de 35 y 36 años de edad, de nacionalidades española y extranjera, ambos vecinos de Arrecife por practicar pesca submarina dentro de la Reserva Marina, concretamente en las proximidades de La Graciosa, de Montaña Clara y de Alegranza.

La investigación, tal y como indica este lunes el Instituto Armado en un comunicado de prensa remitido a Crónicas, se inició en el transcurso de las actividades rutinarias que realiza el Seprona en su correspondiente demarcación contra la pesca y venta ilegal de pescado procedente del furtivismo, proceden a realizar un seguimiento exhaustivo a dos infractores, pudieron comprobar que realizaban pesca submarina de manera rutinaria en las proximidades de La Graciosa, de Montaña Clara y de Alegranza, sin respetar la protección asignada al entorno de la Reserva Marina de interés pesquero.

Modus operandi

Los denunciados se dedicaban a la pesca submarina furtiva desde el año 2007 de manera profesional, explica la Guardia Civil, se desplazaban a la reserva desde Lanzarote en una zodiac de su propiedad, equipados con fusiles y resto de material de pesca, a plena luz del día, realizando esta actividad desde el año 2007 ya que les constaban desde ese año, denuncias administrativas por realizar la pesca ilegal detectadas por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

Cabe destacar que publicaban las fotografías de sus capturas más características en las redes sociales y posteriormente lo comercializaban sin pasar lonja, careciendo así todo el género de las debidas garantías sanitarias y que posteriormente comercializarían a un precio inferior al marcado en el mercado.

Interceptación y denuncia

El SEPRONA tras realizar las correspondientes pesquisas policiales y seguimiento de los hechos durante la investigación, procede a la interceptación el pasado día 18 de la zodiac en la que se desplazaron y usaron para pescar dentro de la Reserva Marina.

Fueron avistados por componentes del SEPRONA desde el momento que acceden a la zona protegida y vigilados durante las 6 horas que duró la pesca, observando cada detalle del traslado del pescado en la embarcación con los fusiles utilizados, y desconociendo que se les venía haciendo un seguimiento desde la Reserva Marina.

Posteriormente, fueron interceptados por la Guardia Civil de Costa Teguise en el Varadero de Caleta de Caballo con el género capturado y los fusiles a bordo, desobedeciendo las indicaciones de los agentes para proceder a su identificación, se negaron a sacar las capturas de la embarcación, dirigiéndose a Famara para poder cumplir el objetivo de arrojar al mar toda la pesca capturada ilegalmente para eliminar pruebas, sostiene la Benemérita en su comunicado.

Finalmente la embarcación fue interceptada en la Playa de Famara, por la Guardia Civil de Costa Teguise, donde se procede a su identificación y a la incautación las artes utilizadas para la pesca.

Infracciones administrativas

Los hechos descritos vienen tipificados en varias Infracciones a la Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias cuya la CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, Y AGUAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS con los siguientes conceptos:

INFRACCIONES GRAVES:

-La eliminación o alteración de pruebas que impidan el conocimiento de la comisión de una infracción (Art. 70.1)

-El ejercicio profesional de la actividad pesquera sin disponer de la correspondiente autorización (Art. 70.3.a).

INFRACCIONES MUY GRAVES:

-La realización de actividades no permitidas en zonas protegidas de interés pesquero (Art. 71 b)

Las sanciones oscilan dependiendo de la gravedad de las mismas, conllevando las infracciones graves multa de 301 a 60.000 euros, y las muy graves multa de 60.001 a 30.000 euros y la intervención del buque utilizado así como la incautación de las artes y aparejos.

La Reserva Marina de La Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote

Cabe destacar que la Reserva Marina de La Graciosa e Islotes es la primera reserva marina de Canarias, creada en 1995 y la más extensa de Europa, con 70.700 Hectáreas.

El fin de la reserva marina es la protección, regeneración y el desarrollo de los recursos de interés pesquero para el mantenimiento de pesquerías sostenibles que permitan a los pescadores artesanales de la zona preservar su tradicional modo de vida.

Consejos prácticos

Una reserva marina es una zona protegida, explica la Guardia Civil, que aprovecha la ocasión para recordar que "su conservación depende de todos":

-Infórmate sobre las limitaciones de uso

-Colabora en su protección y mantenimiento y recuerda que queda prohibido:

• Cualquier modalidad de pesca de recreo, salvo la de curricán por fuera de un círculo de 3 millas centrado en el Roque del Este.

• Toda clase de pesca profesional y cualquier extracción de flora y fauna marinas, exceptuándose las autorizadas con las correspondientes normas de creación.

• Cualquier tipo de instrumento portado por los buceadores a mano o embarcación que pueda utilizarse para la pesca o extracción de especies marinas.

• Las autorizaciones para la práctica del buceo autónomo de recreo se tramitan ante el Área Funcional de Agricultura y Pesca de Las Palmas y los servicios territoriales de la Viceconsejería de Pesca de la Comunidad Autónoma de Canarias, según la zona de buceo.

La Guardia Civil denuncia a dos pescadores furtivos en la Reserva Marina de La Graciosa...
Comentarios