La Guardia Civil ha desarticulado a los componentes de la banda que asaltó el pasado 18 de enero la vivienda de José Antonio Perera, el empresario dedicado a la carpintería cuyo domicilio fue brutalmente violentado y que justamente ha fallecido este mismo viernes.
La operación 'Caldereta', tal y como el instituto Armado ha bautizado la operación, se iniciaba precisamente a raíz del citado asalto, en el que resultaron gravemente heridas dos personas, José Antonio Perera y su esposa.
Los detenidos, tal y como recuerda la Guardia Civil en un comunicado remitido este mismo viernes a Crónicas, secuestraron presuntamente al matrimonio que residía en la vivienda, y torturaron al varón empleando una violencia inusual al aplicar corriente eléctrica en diferentes partes de cuerpo de la víctima y golpes en la cabeza con un objeto contundente.
Durante las gestiones de investigación, explica la Guardia Civil, se pudo determinar que se trataba de un Grupo Organizado de personas dedicadas a la comisión de todo tipo de ilícitos penales relacionados con el patrimonio en distintas islas del Archipiélago, que no dudaban en ejercer gran violencia en las personas que eran seleccionadas como víctimas de sus acciones.
Los integrantes de este grupo estaban radicados, en su mayoría, en la isla de Tenerife de donde procedían, pero con nexos de unión en la isla de Lanzarote, de donde provenía alguno de su miembros, quienes eran también los encargados de proporcionar la información y logística necesaria para poder cometer tales actos.
Se trata de una organización que se había especializado en este tipo de ilícitos penales, hasta el punto que utilizaban a otras personas obligándolas a formar parte de la Organización Criminal mediante acciones coercitivas y amenazas sobre su vida y la de sus familiares directos.
Modus Operandi y organización
En cuanto a su forma de proceder realizaban un gran esfuerzo para no ser detectados, tomando todo tipo de precauciones en los viajes que realizaban, forzando a las personas que obligaban a formar parte de la organización a realizar gestiones logísticas o informativas, personas a las que sometían a un control férreo y violento en todos los aspectos de su vida cotidiana, con el fin de que los miembros de la organización pudiesen actuar con total impunidad y no ser relacionados con las labores de logísticas.
Durante la investigación se hallaron indicios que relacionaban a esta Organización con otros hechos de similares características ocurridos en la isla de Lanzarote durante el año 2013, y perpetrados mediante idéntico modus operandi, sobre los cuales la Guardia Civil se halla realizando las investigaciones pertinentes para su correcto esclarecimiento.
Durante los días 27, 28 y 29 de febrero los agentes de la Guardia Civil practicaron numerosas diligencias y detenciones, solicitando de la Autoridad Judicial varios registros, fruto de los cuales se recuperaron varios objetos (joyas principalmente) que fueron sustraídos en la vivienda de San Bartolomé de Lanzarote y que fueron reconocidos por las victimas, además de gran cantidad de material, destinado a la ocultación personal y para la apertura de cualquier medio cerrado (cajas de caudales, puertas de seguridad, etc), demostrando con ello el grado de preparación de dicho grupo en su labor delictiva, al planificar la perpetración de los hechos.
Continuando con los registros autorizados por la Autoridad Judicial, concluye el instituto Armado en su escrito, el equipo investigador pudo incautar una escopeta -del calibre 12 superpuesta-, de cañones y culata recortados, en un domicilio ubicado en la isla de Tenerife, la cual se está investigando para comprobar su posible relación con otros delitos similares cometidos en Canarias durante los últimos años.
La investigación está siendo tutelada por el Juzgado de Instrucción Número 4 de Arrecife, y cuenta también con la intervención además del Número 2 de Arrecife, que se encontraba en funciones de guardia durante el día en que se cometió el asalto descrito en Lanzarote, el cual ha decretado el ingreso en prisión de cuatro de los detenidos.
La Operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, apoyados por el personal de los Equipos de Policía Judicial de la Guardia Civil de Lanzarote y Granadilla (Tenerife).