sábado. 26.04.2025

La Guardia Civil del Servicio Marítimo Provincial (SMP) ha procedido a lo largo del presente año a la retirada de 30 nasas ilegales de las costas de la provincia de Las Palmas, concretamente 4 en las islas de Lanzarote y Fuerteventura y 26 en Gran Canaria, las cuales contravenían las disposiciones reglamentarias recogidas en el Real Decreto 182/2004, de 21 de diciembre, que desarrolla el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias –artículo 25-, y en la Orden AAA/2536/2015, de 30 de Noviembre, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por la que se regulan las artes y modalidades de pesca marítima y se establece un plan de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional Canario -artículos 12 y 13-.

Vigilancias de las costas canarias

El SMP de la Guardia Civil, explica este miércoles en un comunicado de prensa el Instituto Armado, entre sus diferentes funciones, presenta la de conservación de la naturaleza y el medio ambiente, control e inspección pesquera y de embarcaciones deportivas, entre otras.

De esta manera, prosigue la Guardia Civil en su escrito, ha realizado una serie de vigilancias y control del litoral de la provincia citada, para evitar el uso clandestino de nasas y otra serie de ilegalidades como el uso de aparejos antirreglamentarios (redes con mallas inferiores a las medidas permitidas por ejemplo), contando para ello con la colaboración ciudadana y de diferentes profesionales y entidades del sector pesquero profesional.

El uso furtivo de nasas en el litoral marítimo puede conllevar sanciones administrativas de hasta 60.000 euros, así como otro tipo de medidas como la retención del buque y la incautación de las artes ilegales.

Actuación el presente mes

De esta manera el pasado día 2 de este mes de diciembre el SMP, conjuntamente con el servicio de inspección del citado Ministerio, realizó una inspección a una embarcación de pesca profesional en la isla de Gran Canaria, llevándose a cabo dos denuncias administrativas por poseer la nave un aparejo de pesca (redes) de uso antirreglamentario –malla por debajo de la medida establecida en la citada Orden Ministerial- y sin identificar.

Las referidas denuncias fueron remitidas al Área Funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno en Canarias. Además por tales hechos se procedió a la retirada del trasmallo ilegal utilizado, una vez que la embarcación inspeccionada llegó a puerto.

Además dicha embarcación fue denunciada al Real Decreto 2/2011,de 5 de septiembre, por el que se aprueba la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante por carecer de despacho en vigor, un procedimiento administrativo mediante el cual la Capitanía Marítima comprueba que las embarcaciones cumplen con todos los requisitos para navegar.

Embargo y retención de buque mercante

En otra actuación desarrollada por orden judicial, el pasado día 10 del mes en curso, apunta la Guardia Civil, los agentes de la patrullera Río Tambre del SMP procedieron al embargo y retención de un buque mercante de bandera extranjera, el cual se hallaba fondeado en la rada sur del Puerto de la Luz y de Las Palmas.

Dicha embarcación, de 12.000 toneladas y más de 140 metros de eslora, se dedica al transporte genérico de mercancías.

El servicio se inició a las 18:00 horas, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de dicha medida judicial, ordenada por el correspondiente Juzgado de lo Mercantil en Las Palmas de Gran Canaria, iniciándose las medidas oportunas a través de la Capitanía Marítima y la Autoridad Portuaria para informar al capitán del buque en cuestión, quedando éste a disposición judicial y a la espera de asignación de un atraque en el referido puerto.

La Guardia Civil ha retirado 30 nasas ilegales de las costas de la provincia de Las...
Comentarios