La Guardia Civil investiga una posible estafa que se ha cometido en la Isla después de que diferentes personas de forma coordinada hayan tratado de apropiarse de terrenos de carácter rústico en Puerto del Carmen, en el municipio lanzaroteño de Tías.
El Instituto Armado ha explicado este martes a Crónicas que se centra en determinar si efectivamente unos ciudadanos de Tenerife han intentado inscribir en el Registro de la Propiedad más de 300 parcelas de los polígonos 21 y 22 del municipio de Tías, que se ubican entre el campo de fútbol de Puerto del Carmen y la carretera que conecta el Instituto de Yaiza con Puerto Calero y de la carretera de Mácher hacia el mar. Las parcelas afectadas por la investigación son propiedad de distintos vecinos y del propio Ayuntamiento.
El modus operandi de los investigados no es tampoco ninguna novedad en la isla de Lanzarote, donde hace décadas este tipo de estafa se llegó a practicar con terrenos no inscritos en el Registro. La Guardia Civil considera en principio que serían al menos tres las personas procedentes de Tenerife que empleaban un método basado en hacer escrituras fingiendo la compra de los derechos hereditarios de determinados propietarios de fincas, derechos que posteriormente vendían a compradores interesados en la adquisición de dichos terrenos. Los ahora investigados habrían pasado estos derechos hereditarios también por una sociedad creada sólo con el objetivo de aglutinar diversas escrituras en su poder.
Al parecer, la voz de alarma la dio el Registro de la Propiedad, ya que ésta era ya la segunda ocasión en la que los investigados trataban de inscribir estas parcelas a su nombre.
Según ha podido saber este diario, algunos de los afectados han presentado denuncia ante la Fiscalía, y tras el inicio de la investigación dos agentes de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial del Área de Delincuencia Patrimonial y Económica de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas se desplazaron hasta Lanzarote el pasado 20 de marzo para participar en el estudio de este posible delito de estafa.
Estos agentes, según ha confirmado la Benemérita, han recogido denuncias de los afectados en el Cuartel de la Guardia Civil de Puerto del Carmen y han informado incluso a otros de la investigación en curso. Los guardias civiles habrían preguntado si todos los afectados tenían conocimiento de un presunto intento de apropiación de las parcelas de su propiedad, ya que algunos de ellos no tenían conocimiento de lo ocurrido y acaban de ser informados. Este diario ha recogido, además, el testimonio de algunos de ellos, que han mostrado su perplejidad ante la frialdad y la facilidad con la que los presuntos estafadores trataban de enajenarles terrenos de su propiedad.