martes. 22.04.2025

Según la Policía Local, este tipo de cristales es el arma más habitual empleada entre los 'sin techo' de Arrecife.

FOTOS: DORY HERNÁNDEZ

Agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana e Intervención (USCI) de la Policía Local de Arrecife atendieron este miércoles varias denuncias de vecinos y comerciantes de las zonas céntricas de Arrecife, y salieron a patrullar por las principales calles de la ciudad. Las diversas actuaciones, de las que este medio fue testigo privilegiado, han dejado al descubierto las ‘lindezas' que ofrece la capital lanzaroteña.

La Unidad de Seguridad Ciudadana e Intervención, este martes, junto a uno de los inmuebles abandonados de Arrecife.

Tal y como explicó este jueves el jefe de la Policía Local, José Antonio Lasso Tabasres, en El Despertador, de Agustín Acosta Radio, el dispositivo respondía a las numerosas quejas y denuncias, por tráfico de drogas y otros delitos de diversa índole, presentadas por vecinos y comerciantes de zonas céntricas, en calles como las de Triana, Argentina, Portugal y Tenerife, y en las propias inmediaciones del Charco San Ginés.

Como resultado de dicho dispositivo, en los últimos días se han producido tres detenciones relacionadas con el pequeño tráfico de drogas, también conocido como ‘menudeo'. “La calle Triana es una de las muchas zonas donde los vecinos nos demandan seguridad”, explicó Lasso Tabares.

El cliente de este bar de la calle Triana fue identificado cuando portaba unos zapatos supuestamente robados.

Esta circunstancia se da, sobre todo, después del masivo traslado de toxicómanos e indigentes procedentes de la calle Chafariz y La Rocar, recientemente clausurada por el Ayuntamiento, y de la abundante llegada de drogodependientes de la Península tratando, sin éxito, de desintoxicarse en el Centro de Día Zonzamas, que cuenta con múltiples solicitudes de ingreso.

Los agentes identificaron a varias personas por la calle y realizaron acciones preventivas en algunos bares del centro donde se sospechaba que podía haber traficantes de pequeñas cantidades de droga.

Así, de una treintena de toxicómanos que ingresan en el centro, más de la mitad tira normalmente la toalla y termina hospedándose en la calle. Con el clima que encuentran en la Isla muchos de ellos pueden pernoctar en chabolas e inmuebles a medio construir, y que al final terminan siendo verdaderos guetos para la drogadicción y nidos de graves infecciones.

Dispositivo

La preocupación ha ido en aumento entre vecinos y comerciantes ante la descarada venta de estupefacientes y las transacciones en plena calle. Días atrás estos mismos agentes de la USCI, conocidos como los policías de negro de Arrecife, comenzaron con el dispositivo antidroga.

Este solar abandonado, en el que se arrojan enseres y basura cada día, sirve de baño para los drogodependientes de la zona.

En primer lugar se identificó a quienes venden estupefacientes y los consumen en un determinado área. Los primeros, según datos oficiales de la Policía Local, suelen ser ciudadanos de color procedentes del continente africano, quienes no dudan en tragarse los boliches -que llevan ocultos en la boca- en los que envuelven con papel celofán ciertas dosis de cocaína cada vez que se les acerca un policía.

Los agentes llevaban varios días observando sus movimientos, sus horarios y su modo de operar. Fruto de este dispositivo fueron detenidas tres personas, mientras que a diversos toxicómanos les fueron impuestas varias denuncias por tenencia ilícita de droga.

Este individuo asegura que paga alquiler por habitar el garaje en el que convive con su familia.

Con los mecanismos que emplean los camellos para autoprotegerse, a la Policía no le queda otro remedio que incautarse de la droga de la que están en posesión estos toxicómanos, ya que es la única forma de demostrar ante un juez que, efectivamente, la persona detenida estaba traficando con estupefacientes.

Competencias

Cuestionado sobre el ámbito de las competencias de la Policía Local, el máximo dirigente del Cuerpo señaló que la responsabilidad en materia de seguridad las tiene la Policía Nacional. “Es un tema del Estado, pero nosotros contamos con la Unidad de Intervención y Seguridad Ciudadana y no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando hay tantas quejas vecinales”.

Este inmueble, en el casco histórico de Arrecife, es sitio habitual para toxicómanos e indigentes.

Por su parte, el director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Carmelo García Déniz, confirmó que la coordinación entre las policías locales y la Policía Nacional de Arrecife y la Guardia Civil, en el caso del resto de municipios, está dando unos resultados “excelentes”.

Déniz subrayó que si hay algún delito que está aumentando en la isla de Lanzarote es el de los robos en el interior de vehículos. Por ello, recomendó a los ciudadanos “que no dejen nada de valor a la vista dentro del coche”.

Déficit de efectivos

La Policía Local de Arrecife cuenta en estos momentos con un total de 70 agentes, pero se está a la espera de la convocatoria de 19 nuevas plazas. Según Lasso Tabares, se trata de una plantilla “muy muy corta para las necesidades de Arrecife, y tampoco se tienen en cuenta los índices poblacionales, donde hay ya 60.000 personas y se trata de la ciudad que prácticamente soporta a la población de toda la isla de lunes a viernes”.

Este individuo fue detenido hace un par de días acusado de maltratar a su esposa, con la convive en uno de los inmuebles ruinosos cercanos al Charco San Ginés.

El jefe de la Policía Local ya se ha reunido con el nuevo comisario de la Policía Nacional de Arrecife, Bernardo Monge, para “maximizar los esfuerzos y aprovechar las sinergias entre ambos cuerpos, pero desgraciadamente tenemos que seguir trabajando con los pocos medios que tenemos”.

Mientras que el Cuerpo Nacional de Policía posee en teoría un catálogo de cerca de 200 agentes en la capital insular -extremo que nunca se ve en la práctica del día a día- Lasso Tabares lamentó también que la Policía Local de Arrecife tenga “que dedicar muchos de sus medios al tráfico y a los delitos contra la Seguridad Vial, donde cada semana hacemos entre ocho y diez atestados con detenidos por este tipo de delitos”, prácticamente más de un detenido por día.

Otro de los 'baños' empleados por toxicómanos e indigentes en las calles céntricas de Arrecife.

A pesar del déficit de efectivos, desde la Policía Local de Arrecife se asegura que estos mismos dispositivos se irán desarrollando paulatinamente en distintos varios de la capital insular.

Las actuaciones de la Policía Local de Arrecife dejan al descubierto las ‘lindezas' de...
Comentarios