martes. 22.04.2025
Otros 16 cuerpos de los inmigrantes que viajaban en la patera que naufragó en la costa de Teguise han sido localizados este lunes por la mañana . 14 de las víctimas podrían ser menores

El número de personas fallecidas en aguas de Lanzarote se eleva ya a 21

El mal estado de la mar dificulta la operación de rescate de las víctimas de la tragedia; Según la Guardia Civil, en la patera viajaban 28 personas, con lo que sólo faltaría por localizar un cuerpo más

Los efectivos de seguridad y emergencias sacan el cuerpo sin vida de un menor en la zona del naufragio.

FOTOS: DORY HERNÁNDEZ

El número de inmigrantes muertos en la costa de Teguise se eleva ya a 21 personas, de las que 16 han sido rescatadas sin vida durante la mañana de este lunes mientras que otros cinco cadáveres fueron hallados este domingo, tras volcar la patera con la que intentaban llegar a tierra, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias.

Los servicios de salvamento continúan con la búsqueda de inmigrantes desaparecidos en la citada embarcación. En concreto, se busca a los inmigrantes que no pudieron alcanzar las costas, de entre las 28 personas que, según algunos de los inmigrantes, iban en la embarcación, aunque aún se desconoce el número exacto de sin papeles que iban a bordo del cayuco.

Además, los agentes de seguridad buscan entre tres y cuatro inmigrantes que podrían haber huido a pie, según las mismas fuentes. Asimismo, de las seis personas rescatadas, cinco han sido trasladadas a centros sanitarios con diferentes síntomas de hipotermia, entre otros.

Según explicó a la Guardia Civil, en la patera viajaban 28 personas, si bien no se descarta que fueran algunas menos, o más. En teoría, tras localizar 21 cadáveres y contando con los seis supervivientes, sólo faltaría por localizar un cuerpo más.

En cuanto a los cadáveres de los fallecidos, entre los que se encontraban dos mujeres, una niña y dos hombres, fueron hallados por las zódiac de Emerlan, un servicio que participa en la operación, después de que fueran localizados por el helicóptero Helimer de Salvamento Marítimo.

En el lugar del suceso, localizado en la costa del municipio de Tegüise pasadas las 18.30 horas de este domingo, participan también dos buques Salvamar, Guardia Civil y Cruz Roja.

Las malas condiciones del mar están dificultando el rescate de los cuerpos, que aunque como en este caso han sido avistados fácilmente desde la costa, impiden llegar con rapidez hasta el punto donde se encuentran. Por ahora sólo se ha confirmado la existencia de seis supervivientes, todos ellos rescatados en los primeros minutos que siguieron al naufragio, este domingo a última hora de la tarde, y que fueron trasladados al Hospital de Lanzarote con crisis de ansiedad.

Además de los servicios de emergencia habituales en estos casos, desde las embarcaciones y el helicópetero de Salvamento Marítimo a los submarinistas de la Guardia Civil, así como efectivos de la Cruz Roja, Protección Civil y la Policía Local, al operativo se han sumado voluntarios y servicios de las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.

Hasta el lugar se ha desplazado también una comitiva de representantes políticos, entre ellos la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, el alcalde de Haría, José Torres, el de Teguise, José Dimas Martín, la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, y el consejero de Asuntos Sociales de la Primera Corporación, Joaquín Caraballo.

No más muertes en las costas

Por su parte, el Sindicato Obrero Canario (FSOC) ha manifiestado su enorme pesar por las personas fallecidas al volcar la patera en las costas de Lanzarote y a su vez expresa la solidaridad a las personas rescatadas con vida y con las familias de estas personas.

Desde el FSOC, "denunciamos que las políticas europeas y españolas de inmigración vulneran los derechos humanos y estas muertes son su consecuencia más flagrante. Por ello hacemos un llamamiento a la ciudadanía, para que no sea indiferente ante esta injusticia y reclame responsabilidades a sus gobernantes, que permiten esta situación".

Para frenar el fallecimiento de estas personas, el FSOC exige que el Ejecutivo que ponga en marcha verdaderas políticas de cooperación internacional y codesarrollo que ayuden de manera eficaz a disminuir la brecha entre el Norte rico y el Sur pobre, especialmente con el continente africano con el que existe el mayor desnivel económico mundial.

Luto y condolencias

El Ayuntamiento de Haría, el de Teguise y el Cabildo de Lanzarote han decretado tres días de luto oficial por la muerte de los inmigrantes. Además, el Ayuntamiento de Tías ha anulado la rueda de prensa que tenía previsto celebrar este lunes para dar a conocer los distintos actos relacionados con las fiestas del Carnaval.

Las muestras de condolencia se irán sucediendo durante este lunes y al mediodía está previsto un minuto de silencio en distintas instituciones de la Isla.

El número de personas fallecidas en aguas de Lanzarote se eleva ya a 21
Comentarios