ACN
Salvamento Marítimo, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, ha salvado en la última semana (del 14 al 21 de marzo, ambos incluidos) a un total de 594 personas que se encontraban en situación de riesgo en pateras en las Islas Canarias.
Los datos reflejan "un notable incremento" en la zona de Canarias tanto del número de casos de pateras, como del número de personas asistidas. Por centros de Salvamento, el de Tenerife ha atendido en la última semana 9 emergencias, en las que han sido rescatadas 303 personas y otras 150 han permanecido en las pateras en las que viajaban y han sido escoltadas hasta tierra con la ayuda de embarcaciones de Salvamento Marítimo.
El Centro de Salvamento en Las Palmas ha atendido 4 emergencias con 141 personas rescatadas.
Incremento de los medios
El Plan Nacional de Salvamento 2006-2009, presentado la semana pasada por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, dedica el 90 por ciento de la inversión a nuevos medios destinados a la realización de servicios especiales de salvamento de la vida humana en el mar y la lucha contra la contaminación del medio marino.
De 38 vidas que Salvamento Marítimo salva cada día en el mar, 19 son de inmigrantes llegados a España a bordo de pateras. Dada su localización y el fuerte incremento de incidentes relacionados con pateras que se han venido registrando en los últimos meses, la zona del Archipiélago canario, declarada de Especial Sensibilidad (ZMES), recibe una especial atención por parte del plan Nacional de Salvamento.
El conjunto del Plan asciende a 1.022,84 millones de euros. Lo que supone multiplicar por 6,6 las inversiones del Plan anterior (564 por ciento). Del total del Plan, /media/cronicasdelanzarote/images/2006/03/21/Salvamento_Maritimo2.jpg5,75 millones de euros corresponden a inversiones y el resto (507 millones), se destinan a operaciones y mantenimiento de los medios.