La formación política reclama que el Cabildo tinerfeño pida al Consorcio de Bomberos un informe sobre las decisiones adoptadas en el rescate y que estos datos sean remitidos al juez encargado de la investigación del suceso, en el que fallecieron seis excursionistas.
El partido Los Verdes solicitó este lunes al Cabildo tinerfeño que abra una investigación acerca de las decisiones adoptadas por los responsables del Consorcio de Bomberos de Tenerife en el operativo de rescate de los excursionistas atrapados en la galería de agua de La Piedra de los Cochinos, en la que fallecieron seis senderistas.
El portavoz de Los Verdes de Tenerife, Octavio Hernández, considera que “es hora de que se intervenga” para esclarecer si hubo una evaluación incorrecta del riesgo, por qué no se empleó el equipo de oxígeno de mayor autonomía existente y si esa decisión provocó en muertes evitables debido al retraso que produjo en la extracción de las personas atrapadas en la galería.
Los Verdes piden al presidente del Cabildo, como institución más representativa en el Consorcio, que “ordene inmediatamente la elaboración de un informe exhaustivo y que se remita al juez”.
Hernández augura, en un comunicado, que la investigación oficial podría dar “un giro importante” si se llama a declarar a los bomberos, ya que considera que hay que esclarecer si tuvieron que hacer sus labores en precario “debido a unas decisiones inadecuadas que les vinieron impuestas y que determinaron que no se emplearan ni los medios de transporte ni los equipos de oxígeno apropiados y disponibles”.
En un sistema de emergencias, continúa la nota de prensa, “la jerarquía de las decisiones es también la jerarquía de las responsabilidades”, afirma Hernández, quien considera el presidente del Consorcio, Jorge Bonnet, y el oficial jefe, Salvador Reyes “no son las personas indicadas para homenajear a los bomberos que intervinieron en el rescate”.
Así, insiste en que “antes de ponerse la medalla”, deben explicar qué ocurrió entre la llamada de socorro al 112 la tarde del 10 de febrero y el cese de las labores de rescate en la madrugada del domingo 11.
El portavoz de Los Verdes recuerda que dos de los excursionistas fallecieron instantáneamente, pero debe esclarecerse qué ocurrió con las otras cuatro personas que perdieron la vida durante las diez horas decisivas que duró el rescate, “ya que si estaban vivos cuando se los encontró la causalidad de lo sucedido ya no puede atribuirse a la organización de la excursión, sino a la organización del auxilio”.
“Cuando el tiempo apremia para salvar vidas no es lo mismo una botella de oxígeno de diez o veinticinco minutos, que otra de cuarenta y cinco, no es lo mismo un traslado en helicóptero que en un vehículo, no es lo mismo actuar rápido a la luz del día que demorarse hasta que cae la noche”, remarca Hernández.