“Cuando los presidentes autonómicos cogen el avión o el tren para volver a sus comunidades se olvidan de la empatía y de la sensibilidad con Canarias y con los menores”
"Román Rodríguez de momento no ha ratificado ni su candidatura ni que no se vaya a presentar"
"Lo que no puede ser es que el señor Domínguez, que la legislatura pasada cuando estaba en la oposición todo el tiempo hablaba de que los problemas de Canarias con un puñetazo del PSOE en la mesa se solucionaban, lo único que haya hecho es levantar un teléfono para pedirle a Miguel Tellado que se siente a la mesa de negociación de la que miserablemente se levantaron"
El portavoz de Nueva Canarias – Bloque Canarista en el Parlamento de Canarias, Luis Campos, ha destacado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el buen resultado que se ha tenido en el Cabildo de Lanzarote con el trabajo de forma conjunta con Unidos Por Yaiza (UPY). Sin embargo, Campos indicó que siguen trabajando para tener un comité local de NC en el municipio del sur de Lanzarote al igual que en el resto de la Isla independientemente de los posibles acuerdos electorales que se puedan producir. Además mostró mucha dureza con el presidente del Partido Popular (PP) en Canarias, Manuel Domínguez, a quien reclamó dar el mismo golpe en la mesa de Génova que reclamó durante el mandato pasado al Partido Socialista (PSOE) con la situación de los menores inmigrantes. Sobre el congreso nacional de su formación indicó que el todavía presidente del partido, Román Rodríguez, no se ha pronunciado sobre si se va a presentar o no.
- Parece ser que en Lanzarote los diferentes alcaldes no podrán aprobar los presupuestos en diciembre y se escudan en que no se han aprobado en Madrid y en la cuestión de la regla del gasto. ¿Cree que esta situación justifica que no se aprueben o es una excusa?
- No creo que eso valga como excusa. Primero porque se sabía que no iba a estar, el horizonte está establecido en una senda que se marca con periodos plurianuales y aunque falte determinar exactamente esa no puede ser la excusa para no presentar las cuentas a tiempo. De hecho el año pasado los presupuestos se aprobaron estando ya muy avanzados y no hubo problemas en la mayoría de ayuntamientos y cabildos de Canarias para aprobarlos en tiempo o con algún mes de retraso. Tampoco habría que rasgarse las vestiduras, pero esa no es la excusa suficiente para no presentar unas cuentas sin duda.
- ¿La Conferencia de Presidentes cree que era el lugar para intentar arrancar un compromiso con la cuestión de los menores inmigrantes? ¿Veía que esto iba a fracasar como acabó pasando?
- Nosotros lo anunciamos, precisamente en la pregunta realizada la semana pasada al presidente Fernando Clavijo en el pleno ya le decíamos que iba a ser un rotundo fracaso. Lo anunciábamos por una razón fundamental cuando hablamos de materia migratoria y sobre todo de la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Iba a fracasar porque ya si alguien no se ha dado cuenta ha quedado claro y evidente que el PP decidió hace tiempo que no iba a modificar ese artículo por tres razones. La primera porque depende de sus socios, que hablo de Vox, porque aunque se hayan salido de su Gobierno siguen dependiendo de ellos para aprobar los presupuestos en muchas comunidades autónomas. La segunda, y para mi quizás la más importante porque no tiene que irse de su partido, es que hay comunidades gobernadas por el propio PP que ya le han dicho que no van a admitir que se distribuyan a los menores extranjeros no acompañados que han llegado a Canarias. Porque no les renta, primero porque les dificulta sus relaciones precisamente con quienes les sustentan en esos gobiernos o les aprueban los presupuestos pero incluso con una parte de su electorado. Además porque están instalados en el frentismo absoluto con el Gobierno de España. Da igual el tema que hablen, porque puede haber un frentismo claro sobre una determinada política u otra. Y en tercer lugar yo voy a ser claro, porque hablamos de niños pobres y africanos. Porque si estuviéramos hablando por ejemplo de ucranianos, que nosotros defendimos en su momento la acogida y recuerde que incluso iban a buscarlos a los aeropuertos y no hubo ningún problema, ese sería otro discurso. Pero estamos hablando de lo que estamos hablando, por lo tanto obviamente estábamos abocados al fracaso en esta Conferencia de Presidentes. Porque la única posibilidad de que saliera algo bueno fue en la reunión que hace semana y media se produjo en Madrid entre el presidente del Gobierno de Canarias, el Gobierno de España y el PP. Si de ahí no salía una especie de consenso o por lo menos un acercamiento todo lo que fuera negociar en la Conferencia de Presidentes estaba abocado al fracaso. Ya vimos cual fue la respuesta del PP que no quiso ni hablar si el PSOE no firmaba una nueva excusa y un nuevo impedimento ahora en forma de 10 puntos con 21 subapartados. Toda una política migratoria cuando aquí de lo que estamos hablando no es de solucionar la crisis migratoria mundial. Estábamos hablando simplemente de modificar un artículo de la ley de Extranjería para permitir la distribución entre el resto de territorios y no dejar sola a Canarias dándole la atención adecuada a los menores que llegaban a nuestra tierra.
- CC sacó un acuerdo con Junts Per Catalunya, que ha sido el partido más claro en el no al reparto de los menores. ¿No les sorprendió ese supuesto acuerdo?
- Con Junts creo que básicamente la especie de entente a la que han llegado es que en el caso de que se aprobara esa otra medida que llevaron como propuesta alternativa a la Conferencia de Presidentes por parte del Gobierno de Canarias y pactada un poco también con Euskadi. Como está claro que no se va modificar la ley de extranjería por culpa del PP iban a hacer una cuestión, que nosotros defendemos que no es la solución, que podría ser un alivio en un momento determinado para la situación que se vive en Canarias. Y esto es aprobar una distribución de un par de miles de menores que aquí están de manera transitoria al resto del Estado. Si eso se decidiera en la Conferencia de Presidentes habría que aprobar un Decreto de Ley que habilitara esta cuestión. Y ahí es donde creo que habían hablado con Junts para que aprobara ese Decreto de Ley. ¿Bajo qué condición? Que ese Decreto de Ley permitiría sacar a los chicos de los territorios que estuvieran por encima de la capacidad de acogida que tiene. Y Cataluña es uno de esos territorios donde también hay que reconocer que en materia de menores tienen acogidos a más de los que teóricamente su capacidad de acogida responde. Por lo tanto no tendría que acoger a ninguno, por eso es por lo que Junts ha cedido a esta cuestión en concreto si se diera. Lo que ocurre es que todavía estamos esperando a que se distribuyan y sean acogidos por las otras comunidades los 400 chicos y chicas que se aprobó en la última conferencia sectorial hace unos 4 meses. Que por cierto eran los mismos que se habían aprobado en otra conferencia sectorial hace más de un año y la mayoría siguen aquí. Entonces, ¿qué estamos hablando de unas propuestas para derivar a cerca de 2.000, 3.000 o 4.000 menores? No va a salir. Y uno aplaude todos los intentos que hagan falta para intentar buscar remover las conciencias. Esa medida, según comenta el presidente Clavijo a la salida, fue relativamente bien acogida por parte de todos y se iba a estudiar. ¿Sabe qué ocurre? Que yo ya me conozco esto, ya lo hemos vivido. Estos golpes de pecho, esta sensibilidad y esta empatía. ¿Sabe cuánto dura este tiempo? Lo que dura la reunión. Cuando cogen el avión o el tren para volver a sus comunidades se olvidan de la empatía y de la sensibilidad con Canarias y con los menores.
- ¿Cree que Manuel Domínguez no lo está pasando bien y está incómodo con este tema?
- El papelón que está haciendo es tremendo pero cada uno asume sus responsabilidades y también las tiene que empezar a asumir Clavijo. Se lo decíamos el otro día, le hemos reconocido que durante un periodo de tiempo en esta situación que estamos viviendo ha liderado el proceso. Nosotros hemos estado a su lado pero el otro día le decía que ha pasado de liderar a ser cómplice de esta situación. Porque es que tiene sentado en su Gobierno al partido que votó en contra de la modificación de la Ley de Extranjería en el Congreso de los Diputados. Tiene sentado en su Gobierno al partido que una vez tras otra va poniendo una excusa para no firmar esa modificación. Y cuando esa excusa se resuelve se inventa otra cada vez más rocambolesca. Recuerde que al principio era que se celebrara una conferencia sectorial, luego cuando se celebró era que se celebrara una Conferencia de Presidentes, cuando ya estaba convocada dijeron que había que mandar una carta a Europa. También hablaban de si faltaban cuatro puntos para poder firmar este tema. Y ahora este último documento como decía antes de 10 puntos. Lo que no puede ser es que el señor Domínguez, que la legislatura pasada cuando estaba en la oposición todo el tiempo hablaba de que los problemas de Canarias con un puñetazo del PSOE en la mesa se solucionaban, lo único que haya hecho es levantar un teléfono para pedirle a Miguel Tellado que se siente a la mesa de negociación de la que miserablemente se levantaron. Con un problema de estos usted no se levanta de la mesa nunca, podrán llegar a acuerdos o no pero no se levanta de la mesa. Se levantaron y el gran merito que ha hecho Manuel Domínguez es conseguir que se sentara a sabiendas de que era un paripé y una escenificación para luego decir que no. Yo echo en falta ese puñetazo encima de la mesa en Génova diciendo que ya está bien. Pero no olvidemos una cuestión también que es que Manuel Domínguez no es sólo el vicepresidente del Gobierno de Canarias sino que también es el presidente del PP en Canarias. ¿Sabe usted que con los diputados canarios en el Congreso de los Diputados en su momento en julio se hubiera aprobado la modificación de la Ley de Extranjería? Él permitió que los diputados canarios votaran no a esa modificación, por lo tanto es responsable directo de lo que está sucediendo.
- El sábado hubo una ejecutiva nacional de NC, hicieron 4 ponencias nuevas que van a ir a su congreso nacional del próximo mes de junio. Tienen que ver con la mujer, la igualdad, la gente joven y otros temas. ¿Cómo las resumiría usted?
- Es el marco de un congreso, el sexto nacional de NC, que como saben hemos adelantado casi un año. Está muy centrado como todos los congresos en decidir por supuesto la nueva dirección. Se deciden las líneas programáticas, las estrategias, la política que vamos a desarrollar a lo largo de los próximos cuatro años hasta el que será nuestro séptimo congreso. Por tanto es el momento más importante probablemente en la vida de cualquier partido y hay que tomárselo con el rigor que esto conlleva. Es un trabajo que nos va a llevar meses hasta julio, se iniciará con estas cuatro ponencias que pasaremos a todas nuestras asambleas desde la de estatutos que me toca coordinar a mí mismo. Y será una ponencia donde vamos a proponer además cambios en la forma de organizarnos, una organización mucho más abierta ala sociedad, más horizontal en las formas de organizarnos. En definitiva intentando abrirnos a nuevos liderazgos de una forma mucho más dinámica, más adaptada a los nuevos tiempos donde también el uso de las tecnologías pueda permitir la participación en determinadas consultas o referéndum de nuestros militantes. Luego la política que quizás es la más relevante de todas. Es una ponencia política donde primero haremos una contextualización del momento que estamos viviendo. Los cambios globales a los que estamos asistiendo de manera acelerada. La llegada de la inteligencia artificial, el uso de las redes sociales o de la tecnología como está transformando las relaciones. E incluso la pérdida de la democracia en el sentido amplio. El auge de los populismos extremos, el deterioro de las relaciones y luego por supuesto la realidad en Canarias. La vivienda, hablamos de los temas migratorios pero los temas que fundamentalmente están afectado a la gente es el de la vivienda y el problema no resuelto de la dependencia o la sanidad. Por supuesto el conjunto de las políticas sociales o la educación. Hablamos del turismo, de ese cambio hacia un nuevo modelo que este Gobierno de Canarias se niega a impulsar o por supuesto la lucha contra el cambio climático. También el sector primario que cada vez tiene más dificultades y en los que hay que buscar una solución. En definitiva, una ponencia que aborde todos los sectores, con una visión global pero que evidentemente esté muy concentrado en la defensa de la democracia, de las políticas públicas. En definitiva de la justicia social, ese será el marco de la ponencia. Y hemos sacado de esta ponencia dos elementos que consideramos estratégicos y fundamentales. Una ponencia específica sobre igualdad y feminismo en un momento en el que desgraciadamente se está retrocediendo en este ámbito. Todos los avances durante las últimas décadas estamos viendo como se están poniendo en cuestión. Y queremos potenciar, dentro de la organización pero también en un mensaje hacia el exterior este ámbito. Otro el de juventud porque vemos que poca gente joven se incorpora a la política. En las últimas encuestas una parte importante de los jóvenes miran con atracción a esas visiones más totalitarias, más de extrema derecha. Evidentemente hay que ser capaces de conectar con ellos para trasladarles que si no somos capaces de actuar vamos hacia un mundo peor. Este es el escenario sobre el que vamos a trabajar.
- Ha hablado de nueva dirección, ¿Román Rodríguez no va a ser el presidente?
- Primero tendrá que decidir si se presenta para reeditar. Él no lo ha decidido todavía, Román lo que es ahora es el presidente actual, que fue elegido en el anterior congreso y por cierto por unanimidad. Las personas que decidan, en este caso Román Rodríguez u otros, presentarse a encabezar esa posible dirección nacional tocará en su momento. Él de momento no ha ratificado ni su candidatura ni que no se vaya a presentar. Pero sea quien sea o sean quienes sean quien decide afortunadamente en este partido todavía es la militancia.
- Sus compañeros hicieron el pasado viernes la comida de Navidad en Lanzarote y ellos mismos anuncian en nota de prensa que el objetivo para el próximo año es tener un comité local en Tinajo. Ya habían anunciando que estaban trabajando en esta cuestión pero, ¿no era también un objetivo tener un comité local en Yaiza o se ha aparcado?
- El de Tinajo sin duda alguna y de hecho está muy avanzado, ya estamos trabajando con compañeras y compañeros en ese municipio. Probablemente los primeros meses del año se constituirá esa organización. Obviamente nuestra visión es implantarnos en toda la Isla, también en el municipio de Yaiza. Cierto es que ahí tenemos un acuerdo electoral con UPY que en el caso del Cabildo ha funcionado. El respeto en este sentido es amplio pero eso no significa que no haya evidentemente la visión y la ambición de tener presencia en todos y cada uno de los municipios como NC con independencia de que luego podamos llegar a acuerdos puntuales con otras organizaciones. Como nos pasa en municipios en Gran Canaria o en Fuerteventura donde NC en Pájara se presentó de manera conjunta en las elecciones con juntos por Pájara. Tenemos una acción muy coordinada en los temas políticos con independencia de que luego cada uno tiene su independencia orgánica. Pero esa tarea a quien le corresponde fundamentalmente es a nuestros compañeros y compañeras del comité de Lanzarote. Son quienes conocen mejor la Isla, quienes manejan mejor las relaciones institucionales entre partidos. Pero si le garantizo que nuestro principal objetivo es, no sólo en Lanzarote sino en toda Canarias, tener presencia como NC en los 88 municipios.