martes. 22.04.2025
Román Rodríguez, ex presidente del Gobierno de Canarias y presidente de Nueva Canarias- Bloque Canarista

"Las acusaciones de Teresa Cruz fueron una pura patraña y no tengo la menor duda de que si le preguntan a Ángel Víctor Torres saldrá en mi defensa porque él es el último responsable"

"Es evidente que Coalición Canaria está instrumentalizando la división de Nueva Canarias y no me parece ni bien ni mal, allá cada cual con sus cosas"
Román Rodríguez tras un encuentro del Consejo de Gobierno con los socialistas Ángel Víctor Torres y Julio Pérez.
Román Rodríguez tras un encuentro del Consejo de Gobierno con los socialistas Ángel Víctor Torres y Julio Pérez.

"Lo de Teresa Cruz fue una campañita de algún medio en mi contra que no es ni la primera ni será la última vez que lo hace, pero eso no me distrae ni un solo segundo del trabajo"

"El diálogo siempre sobre la mesa, por supuesto que aquí no sobra nadie, pero las decisiones se toman en los órganos del partido, que estemos todos de acuerdo por consenso y sino por mayoría"

"Las minorías orgánicas y electorales no pueden imponer sus posiciones por legítimas que sean"

"El de Clavijo es un Gobierno que le sube los impuestos a las rentas bajas y que se lo baja a los ricos y que hace una política de deterioro de los servicios públicos para privatizarlos"

"Detrás del Gobierno de las dos derechas de Canarias está el ultraliberalismo, está la política para las minorías y el abandono de la mayoría social"

"Este es un presupuesto que da la espalda a Lanzarote a Fuerteventura y a la mayoría social"

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, un hombre veterano en esto de la política, no tanto como "otros" que le acusan de eso precisamente y que llevan mucho más que él, no ha tenido el mejor año y medio de su vida. Al fracaso personal que supuso para él no conseguir entrar en el Parlamento liderando la polémica lista autonómica, la que eliminó el equilibrio territorial que ofrecía la triple paridad, se le añadió el hecho de que la izquierda del Archipiélago no sumó suficientes diputados para reeditar el conocido como Pacto de las Flores; luego está teniendo que lidiar con la mayor crisis interna que ha tenido su organización con las formaciones satélites en la isla donde tiene el mayor poder, la suya, Gran Canaria, y por si no fuera poco, apareció hace unos meses, concretamente en julio, la ex consejera de Sanidad Teresa Cruz, destacada dirigente del Partido Socialista (PSOE) en Tenerife, para acusarle de estar "obsesionado" con ella y de llevar a cabo todo tipo de comportamientos machistas cuando compartieron mesa en el Consejo de Gobierno que presidía el también socialista Ángel Víctor Torres. Curiosamente, mucho tiempo después de su última intervención en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio, donde ha sido un habitual en las últimas dos décadas, Román Rodríguez restó importancia al asunto al entender que todo quedó aclarado por la defensa que hicieron de su forma de proceder en el Ejecutivo otras mujeres como Alicia Vanoostende, obviando, queriendo o sin querer, el hecho gravísimo de que quien debería haber salido en su defensa fue quien decidió destituir a su compañera en el arranque de la pandemia del coronavirus, el actual ministro Ángel Víctor Torres. Si no era verdad lo que dijo Teresa Cruz en la Cadena SER, lo debería haber desmentido sobre la marcha; y si lo era, debería haber explicado por qué en lugar de proteger a una supuesta víctima de conductas machistas decidió apartarla del Gobierno. "Llámele usted que verá que me defiende", comentó el ex consejero de Hacienda del Pacto de las Flores; una frase llamativa teniendo en cuenta que él mismo reconoce lo insólito que resulta varios meses después que el que era compañero de Teresa Cruz no saliera inmediatamente a aclarar un asunto muy grave que le afectaba directamente y que ningún medio de comunicación del Archipiélago le haya preguntado hasta ahora por el tema. En una más que interesante entrevista mantenida con el director y presentador del programa, el periodista Alfonso Canales, Román Rodríguez analiza con absoluta franqueza el lío interno que tienen en su organización con las formaciones satélites a punto de desembarcar en Coalición Canaria (CC), su decisión de adelantar el congreso nacional a julio del próximo año con la idea de reconducir la situación, y su análisis y el de sus compañeros de los que cree que pueden ser los peores presupuestos de la historia de las Islas. 

- ¿Se ofende si le digo que es usted un veterano de la política?

- (Se ríe) No, veteranos de la política somos unos cuantos. Unos con más edad y otros con menos. Hay gente de 50 años que lleva más tiempo que yo en las instituciones... 

- Fernando Clavijo empezó muy joven en Tenerife, lo recuerdo perfectamente por sus participaciones en lo que era entonces la entretenida televisión local que se hacía en muchas islas del Archipiélago. ¿Se refiere a gente como él?

- Claro, él lleva en las instituciones electas más tiempo que yo. Teodoro Sosa lleva en las instituciones electas más tiempo que yo. Óscar Hernández ni le cuento, Carolina Darias, el alcalde de Arona o Antonio Morales. Estábamos hablando este lunes, comentando en una reunión de amigos, el tiempo que llevaba la gente en esto de la política, y yo andaba para abajo en la lista. De manera que se está cuando se quiere por voluntad propia. Lo importante en política son las ideas, los principios y los valores. El tiempo que lleves será el que la gente te ha permitido estar y el que tú has decidido estar. 

- Usted estuvo en primera línea muy joven por culpa de Lorenzo Olarte cuando decidió, en una jugada maestra contra sus adversarios, que fuera el candidato de Coalición Canaria a la Presidencia del Gobierno. Otros llevan mucho más tiempo en la retaguardia, donde es más fácil sobrevivir, ¿no?

- Claro, yo estoy desde el año 99 en la primera línea de la política canaria. Pero antes que yo otros, y muchos siguen, muchísima gente. Esto no es ni un merito ni un demérito; lo importante, insisto, es lo que representas, lo que haces, lo que dices, la coherencia, la limpieza, no tener problemas con la justicia. Yo a pesar de esos 25 años de primera línea de la política nunca he tenido ningún problema con la justicia. He tenido problemas con los poderes fácticos, he tenido diferencias con otros partidos políticos, pero no con la justicia. Hay otros que han entrado y salido de los juzgados, si me permite la expresión canaria, cienes de veces. De manera que en política se está porque se quiere y porque tienes principios que defender. Yo estoy al frente de un partido que es la cuarta fuerza política en las Islas, un partido que es nacionalista, progresista, que se ocupa de la vida de la gente. Este lunes presentamos una enmienda a la totalidad de los presupuestos del Gobierno de las dos derechas para el año 2025. Unos 100 folios muy bien elaborados, muy rigurosos, con análisis, propuestas y alternativas... 

- Ahora le pregunto por los presupuestos, pero hace tanto que no hablamos que tengo que sacar otro tema, que forma parte a mi juicio de un año y medio que lleva que no ha sido precisamente el mejor de su historia. Me refiero a las gravísimas acusaciones que hizo contra usted Teresa Cruz en Radio Club Tenerife, donde llegó a decir que estaba obsesionado con ella y que tuvo comportamientos tremendamente machistas en el seno del Gobierno que presidía su amigo Ángel Víctor Torres. Resultó sorprendente, y me sigue resultando sorprendente a día de hoy, que no hubiera reacciones a su favor de gente como el propio Ángel Víctor Torres, que es el primero que tendría que haber salido para decir algo. ¿Con los meses que han discurrido, qué piensa a día de hoy de esas manifestaciones de la que fue consejera de Sanidad y a la que destituyó el actual ministro?

- Eso fue una pura patraña, esta señora con la que no me he tomado nunca un café pertenecía al Gobierno en el que yo me encontraba, tuvimos discrepancias, eso es cierto. Y años después plantea que yo le discutía las cosas y la presionaba... En el Gobierno, evidentemente, he tenido posición sobre todos los asuntos y he discutido con compañeras y compañeros, pero jamás hice nada de lo que dijo. Ya han salido gente de ese Gobierno diciendo que es falso lo que comentó Teresa Cruz. Salió por ejemplo Alicia Vanoostende, consejera entonces de Agricultura y del mismo partido, que fue además con la que más discutí, porque mis discrepancias en el Gobierno con ella fueron muy importantes. También salió Noemí Santana y por supuesto Ángel Víctor Torres. Si usted le llama, si usted llama a Ángel Vítor y le pregunta sobre esto, dirá que en ese Gobierno se discutía con firmeza pero defenderá mi verdad. 

- ¿Públicamente ha hablado ya Ángel Víctor Torres de este tema, ha salido en su defensa públicamente?

- No lo sé si alguien le habrá preguntado, pero si le preguntan, no tengo la menor duda, porque él es el último responsable de lo que ocurrió, que responderá sin problema. Esa fue una campañita de algún medio contra mí, que no es ni la primera ni será la última que hagan, pero eso no me distrae ni un solo segundo del trabajo. Porque insisto en que lo importante son los principios, los valores, y yo eso lo tengo muy claro desde siempre. Este no ha sido un año malo como dice, ha sido un año de trabajo político intenso; yo sigo lo que está pasando en Valencia con detalle, lo que está pasando en Oriente Próximo, lo que pasa en Ucrania... 

- Lo sé, me consta, leo todos los fines de semana sus artículos en nuestro periódico. Por curiosidad, ¿los escribe usted?

- (Se vuelve a reír) Tengo tres personas a las que les paso la información que manejo y sobre lo que escribo, personas que son de mi confianza y siempre les digo antes de sacar los artículos que me den su opinión, y es cierto que además de darme su opinión me hacen correcciones. Porque procuro opinar sobre temas de actualidad política y por lo tanto esa opinión fija posiciones que pudieran interpretarse mal, aunque son suscritas siempre al espacio político. Pero llevo haciendo esto quince años todos los fines de semana. A veces me cuesta porque no tienes siempre la misma disponibilidad de tiempo. Escribo un artículo cada fin de semana sobre actualidad social, política, económica, internacional, europea, española o canaria. La última idea fue como es lógico sobre Donald Trump,  pero he escrito como sabe también sobre lo que tenemos que aprender de Valencia y la terrible tragedia que les ha destrozado. Ahí he expuesto mi punto de vista, que es el de decir que se han mezclado errores humanos con cuestiones técnicas, despreciando algunos las consecuencias del cambio climático. De manera que yo me mantengo muy activo también con mucha lectura. No estoy mal. 

- Bueno, pues a mi me sigue pareciendo que está teniendo un año complicado. Dentro de su partido también está teniendo que lidiar con un proceso interno bastante complejo, han adelantado el próximo congreso para julio y tengo la sensación desde fuera que es imposible que se pueda hacer más concesiones a todos aquellos que conforman la familia de Nueva Canarias y que ahora están claramente enfrentados con usted. ¿Sospecha que detrás de toda esta situación está un adversario suyo que en su día ayudó a crear como es Coalición Canaria ?

- Voy a ser muy prudente pero las imágenes retratan cosas; muchas veces es cierto eso de que una imagen vale más que mil palabras. Es evidente que CC está instrumentando la situación, y no me parece ni bien ni mal, allá cada cual con sus cosas. Pero en este partido primero no sobra nadie, hay un grupo de personas perteneciente esencialmente a organizaciones independientes como personalidades jurídicas que nosotros hemos integrado en NC. He sido yo quien ha promovido la integración con los que electoralmente tenemos una coalición electoral que plantea cambios. Y están en su derecho, se tienen que dar dos condiciones. eso que plantean se hace dentro, se hace por consenso y por mayoría, las minorías no pueden decidir y menos fuera de los órganos, de manera que las puertas están abiertas para que dentro se haga todo lo que se tenga que hacer. El diálogo siempre sobre la mesa, por supuesto que aquí no sobra nadie pero las decisiones se toman en los órganos, insisto, que estemos todos de acuerdo por consenso y si no por mayoría. Las minorías orgánicas y electorales no pueden imponer sus posiciones por legítimas que sean. Por lo tanto, hay cauces para resolver la situación, hemos convocado el sexto congreso, efectivamente, lo hemos convocado en el Consejo Político Nacional. Hemos hecho una propuesta de que participen estos grupos independientes en la organización del sexto congreso, que hay que decir que nunca habían estado en la organización de los anteriores, no lo han pedido y hemos dicho que sí. Le hemos propuesto una mejor representación porque creían que debía ser así y hemos estado abiertos a que en el congreso se discuta de todo. También de integrarse en CC, que pudiera haber gente que lo piense, nunca lo han dicho en los órganos pero es legitimo que ahora lo piensen. El único asunto es que eso no se decide en una cafetería. Eso se decide en el congreso y ahí estamos abiertos al diálogo, por supuesto, de manera que esto lo llevaremos como toca. Con diálogo, con sensibilidad, con responsabilidad, sin caer en provocaciones, centrándonos en las ideas, en los principios y en la democracia interna. Esa sí que la garantizo yo, aquí no se va a tomar ninguna decisión fuera de los órganos del partido y todo será estrictamente democrático. 

- La presidencia está en el aire y cualquiera podrá presentarse, ¿no?

- Por supuesto, yo pongo tres ejemplos recientes. Compromis, que es un partido parecido a nosotros en Valencia, que por cierto está haciendo una gran labor frente a esa crisis de la DANA, tuvo un proceso similar al nuestro y muy plural. Yo estuve el fin de semana de la DANA en Valencia por razones personales y familiares, tengo muchos amigos allí, y me vi con gente de las organizaciones políticas locales. Y ellos han tenido su congreso hace tres semanas y hubo tres candidaturas. Ezquerra Republicana de Catalunya lo tendrá a finales de noviembre y hay cuatro candidaturas. El PSOE tendrá también su congreso en diciembre y que yo sepa hay una candidatura pero cabrían dos. Yo siempre he dicho que Page si tiene una posición tan distinta y al expresa todos los días públicamente que se presente...

- O Felipe González, ¿no?

- O Felipe González. De manera que cabe que en los partidos existan discrepancias, sólo faltaba. Hay discrepancias en las familias, en el seno de las empresas, en las redacciones de los medios de comunicación, y hay discrepancias porque forman parte de la condición humana. Ahora bien, se dirimen con las reglas y las normas. Y en nuestro partido son los estatutos, la Ejecutiva, el Consejo Político y el congreso, para eso lo hemos adelantado, para que quien quiera cambiar cosas las proponga, y si tiene mayoría, las imponga. 

- Ahora sí, le dejo que nos hable de las cuentas públicas de la Comunidad Autónoma. Sobre los presupuestos de 2025 han sido muy claros en estos días, ustedes denuncian que estos presupuestos de Fernando Clavijo y Manolo Domínguez son los del modelo Ayuso. ¿A qué se refieren con esto?

- Bueno, a que que hay cosas copiadas, hasta mal copiadas, de las normas fiscales de Madrid. Aquí nosotros pusimos una ayuda a la gente que gana menos de 30.000 euros que el 79% de los asalariados y pensionistas el 80% de la gente gana menos de 30.000 euros, y a esto le pusimos una deducción muy significativa en el IRPF para el consumo porque en Canarias es más caro. Y ellos  han puesto un incentivo a quien gana más de 60.000 euros. Eso es típico de Isabel Díaz Ayuso. Bajar los impuestos a los ricos y subírselos a los más necesitados esto copiando a Isabel Ayuso han eliminado el impuesto de donaciones de sucesiones a 6.500 personas 6.500 personas que representan el 03% de la población de Canarias pero tienen 26.000 millones de euros de patrimonio que es la mitad de la riqueza del archipiélago. Han eliminado un impuesto eh que Pagán por el patrimonio que tiene que pagar por la sucesión bueno y esto es típico de Isabel Ayuso han debilitado servicio público. En las universidades públicas de Canarias que son fundamentales, yo estudié ella mis hijos han estudiado en esas universidades, van a tener un crecimiento presupuestario que a nosotros nos salen menos 3,000,000 euros. Nosotros hemos dedicado mucho tiempo en los presupuestos, y en este presupuesto se daña a la educación perdemos participación en la educación, vivienda, la agricultura está mal tratada. De manera que decimos que este es un gobierno que le sube los impuestos a los rentas bajas que se lo baja a los ricos que hace una política de deterioro de los servicios públicos para privatizarlos y las universidades públicas siguen perdiendo capacidad para competir lo que se está haciendo de facto es que quien pueda se vaya a la universidad privada. También es modelo Ayuso y lo hemos puesto para poner en evidencias que detrás del gobierno de las dos derechas de Islas Canarias está el ultraliberalismo está la política para las minorías y el abandono de la mayoría social. 

- Usted que fue presidente y fue el primero que corrigió la deuda histórica que había con Lanzarote, es curioso porque sus compañeros han dicho en el Parlamento de Canarias que con las islas orientales de Fuerteventura y Lanzarote se es especialmente duro en ese presupuesto. ¿Es así?

- Sí, tenemos una interesante organización en Lanzarote de gente joven aguerrida preparada y muy trabajadora que han hecho ya su expresión pública sobre el presupuesto. Lo mismo falta en Fuerteventura pero yo sí quiero decir no se puede declarar emergencia hídrica llenarse la boca para las infraestructuras. Lanzarote necesita de el control público del agua y esta es una condición fundamental. Se cometieron errores muy graves poniendo esto en mano externa del sector público  y se necesita la recuperación del control público y las inversiones en producción y distribución. Ahí se va necesitando un esfuerzo de inversión pública muy importante y este presupuesto a pesar de que el Cabildo se llena la boca con la emergencia hídrica no hace nada este presupuesto por las obras hidráulicas de esa isla. También en Fuerteventura tenemos un problema grave no solo ahí, en vivienda tenemos un problema grave, digamos que en movilidad tenemos un problema grave, en el medio ambiente y no se puede seguir.  Clavijo planteó 51 medidas para limitar el crecimiento demográfico y en el presupuesto no hay ni una perra para esta cuestión. Este es un presupuesto que da la espalda a Lanzarote a Fuerteventura y a la mayoría social. Da la espalda a los grandes problemas de Canarias, a los que estructuran una sociedad que son los servicios públicos, que son las inversiones, que son las infraestructuras. Por eso esas enmienda la totalidad que sé que es compleja pero está ahí como guía, como trabajo, porque las cosas que dijimos el año 24 se han cumplido. Todo lo que dijimos en la enmienda del año 24 se está cumpliendo porque estas enmiendas están hechas por una organización pegada a la tierra, rigurosa, documentada con un equipo técnico muy potente que encabezado el coordinador parlamentario Fermín Delgado estuvo las últimas 26 horas en su despacho, noche incluida. Cuando lo llamé estaba destruido, llevaba 26 horas seguidas en su despacho del Parlamento de Canarias ultimando ese trabajo, yo creo que extraordinario de gran calidad que es nuestra enmienda a la totalidad. Porque no solamente nos oponemos sino que hacemos propuestas, presentamos alternativas, entre ellas y entre otras la tasa turística o eliminar esa bonificación del cien por cien a los ricos del impuesto de donaciones porque nos permitiría tener 300 millones más para destinar a mejorar las infraestructuras y los servicios públicos.

"Las acusaciones de Teresa Cruz fueron una pura patraña y no tengo la menor duda de que...
Comentarios