martes. 22.04.2025

El portal digital pisos.com destaca este lunes en nota de prensa que según el informe semestral de precios de alquiler, el piso tipo de alquiler en Canarias registró en junio de 2024 un precio medio de alquiler de 12,78 euros por metro cuadrado, lo que supuso un repunte semestral del 18,33%, el más intenso del país. Respecto a junio de 2023, también lideró los repuntes nacionales, con un 32,02%. Mensual y trimestralmente, fue la que más arriba se situó, revalorizándose un 2,90% y un 8,58%, respectivamente.
 
Canarias fue la cuarta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Baleares (17,57 €/m²), entre otras. Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en junio de 2024 un precio medio de 11,73 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó ascensos en todas las comparativas: mensual del 0,95%, trimestral del 2,53%, semestral del 5,49% e interanual del 7,61%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la búsqueda de un piso de alquiler que se ajuste al presupuesto mensual trae de cabeza a muchos ciudadanos”. La escalada de las mensualidades parece no tocar techo, “retrasando la salida de los más jóvenes de la casa familiar, pero también dificultando que los inquilinos actuales puedan optar por una ubicación más acorde a sus gustos o una vivienda mejor equipada”, revela el portavoz del portal inmobiliario.
 
Font cree que “la colaboración entre las diferentes administraciones y los promotores está ya dando sus frutos, con interesantes planes de desarrollo de vivienda asequible”. El directivo piensa que estos acuerdos son “una excelente noticia”, pero “por mucho que se pise el acelerador, en determinados mercados se necesitan soluciones urgentes para revitalizar la oferta”.
 
El experto apunta que “los propietarios necesitan tener la seguridad de que podrán recuperar su vivienda si algo sale mal”. Font se refiere a los posibles impagos, actos vandálicos o fenómenos como la inquiocupación. “Es vital que se proteja a las familias más vulnerables, pero no a costa de los intereses de personas que han depositados los ahorros de toda su vida en una vivienda”, opina Font.

Las Palmas de Gran Canaria fue la octava capital más cara de España

Frente a diciembre de 2023, la provincia de Las Palmas (18,72%) fue la que más creció del país, y Santa Cruz de Tenerife (18,18%), la segunda. En la variación interanual, repitieron posiciones: Las Palmas (37,38%) y Santa Cruz de Tenerife (28,57%). Con 13,63 euros por metro cuadrado en junio de 2023, Las Palmas fue la cuarta provincia más cara del país, mientras que Santa Cruz de Tenerife, con 11,70 euros, fue la sexta.
 
En cuanto a las capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife (12,20%) fue la cuarta en el listado de mayores incrementos nacionales semestrales. Las Palmas de Gran Canaria (6,78%) contuvo más su ascenso. De un año a otro, Las Palmas de Gran Canaria (23,29%) fue la tercera capital española que más creció, y Santa Cruz de Tenerife (22,97%), la quinta. En el apartado de rentas medias mensuales, Las Palmas de Gran Canaria (14,83 €/m²) fue la octava capital más cara de España, mientras que Santa Cruz de Tenerife (12,70 €/m²) fue algo más asequible.

Canarias es la región que más sube el precio del alquiler en el primer semestre con un...
Comentarios