martes. 22.04.2025

"Y en el computo hay más acciones de izquierdas en el trabajo que hemos realizado desde CC que en la etapa que estuvo Román Rodríguez"

"El nacionalismo en Canarias suma y tiene una realidad fuerte, lo que no caben son proyectos personales"

"El problema lo tiene interno NC y es en el debate en el que están ahora mismo metidos. Es un debate interno exigiendo cambios, no sólo de personas porque por lo que leo son cambios también programáticos e ideológicos en la forma de entender Canarias para poder seguir avanzando"

El parlamentario autonómico y secretario general de Coalición Canaria (CC) en Fuerteventura, Mario Cabrera, ha criticado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a Nueva Canarias (NC) por vender sus siglas con sus uniones con otras formaciones como el Partido Socialista (PSOE) o en las próximas elecciones con SUMAR dejando únicamente el nacionalismo en manos de CC. Cabrera también denunció el cambio de actitud de Ángel Víctor Torres que una vez ha llegado a Madrid asumiendo un Ministerio ha dejado de reivindicar cuestiones importantes para Canarias como son la competencia de Costas o el reparto de los menores inmigrantes, causas por las cuales el mismo luchó cuando ejercía de presidente del Gobierno de Canarias. Además destacó reivindicó la unión entre los ciudadanos de Fuerteventura por mantener la sostenibilidad y el medio ambiente en la isla. 

- ¿Cree que los resultados en Cataluña ponen en riesgo el Gobierno de España y por lo tanto la Agenda Canaria? 

- Las elecciones en Cataluña dan para muchos análisis y muchos resultados. Pero trasladándolo a lo que nos puede afectar, va a afectar también a una estabilidad que ya era difícil en el Gobierno de España. Y eso hace, no digo peligrar, ralentizar más lo que son los acuerdos de CC con ese apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez. Ya el no aprobar los presupuestos está significando problemas y retrasos en muchos temas clave recogidos en la agenda para Canarias. Y lo que nos tememos es que esto sea una huida hacia delante esperando ver que es lo que pasa en esa incógnita de si se adelanta o no elecciones generales. Pero en esa línea me consta que tanto Cristina Valido como el propio Fernando Clavijo están sobre el tema de la negociación e intentar dar el máximo cumplimiento a la agenda canaria a pesar de esa situación de casi inestabilidad del Gobierno de España. 

- Luego se está viendo afectados temas como el reparto de los menores que no se acaba de concretar. ¿No le parece que empieza a ser preocupante la actitud de Ángel Víctor Torres con este asunto al no darle realmente la importancia que realmente tiene? 

- Bueno, Ángel Víctor Torres se ha transformado y acaba de dejar la presidencia del Gobierno de Canarias. Lo que se le está reclamando es lo mismo que dejó él sobre la mesa. Que miren para otro lado en temas tan importantes como la Ley de Costas o la inmigración que son temas importantes para Canarias pero especial para Fuerteventura y Lanzarote como también es el protocolo firmado en el 2018 de 960 millones de euros para el tema del agua. Y la última respuesta que recibimos hace un par de semanas es que no, que no se va a firmar. Que se podrán atender acciones puntuales pero que no se va a renovar. Oiga, a usted le tiene que doler primero Canarias antes que la cartera ministerial y no está dando ese ejemplo hoy Ángel Víctor Torres. 

- Se acercan las elecciones europeas que son muy importantes pero da la sensación de que en Canarias la gente le da poca importancia. ¿Le ha sorprendido que Román Rodríguez y la gente de NC vaya con Sumar y que se hable de que son la única izquierda que hay en Canarias? ¿Les molesta que se afirme que CC es sólo de derechas?

- No en absoluto. Cuando uno tiene las ideas claras, tus acciones y los años que llevas en política ya te avalan sobradamente lo que hay que valorar es que acciones de derechas y de izquierdas hemos tenido todos cuando hemos estado gobernando. Y en el computo hay más acciones de izquierdas en el trabajo que hemos realizado desde CC que en la etapa que estuvo Román Rodríguez. Pero él se ha quedado bailando la jenka, esto de izquierda y derecha pero la gente va por otro lado. Incluso su propia gente porque en Gran Canaria le están diciendo que esto no es una cuestión de izquierda y de derecha sino que es una cuestión de ser o no ser nacionalista. Y hoy CC se ha quedado solo como nacionalistas en Canarias, NC dejó de ser nacionalista desde que empezó a vender sus siglas unas veces con el PSOE, ahora con Sumar y otras veces con otro. En fin, es una pena que no se haya querido avanzar en ese entendimiento y es patético, si se me permite la expresión, que un partido que se llama nacionalista se pegue a Sumar cuando no va sólo en declive sino que ha demostrado lo lejos que le queda Canarias y la realidad Archipiélago. Porque se han dividido, Podemos no cuenta con ellos, Drago no cuentan con ellos. Y esa izquierda de la que Román Rodríguez presume ha ido abandonando también a Sumar. Sólo queda Román Rodríguez porque yo creo que se agarra hoy a un clavo ardiendo. Una pena porque los pocos votos que podrían aportar lo podrían hacer en un proyecto de unidad nacionalista como en el que está CC. 

- ¿Cree que detrás de Román hay gente que sí está por la unidad dentro de NC?

- Muchísima gente y de hecho es el debate interno que tienen, le están diciendo que hay que dar un paso a un lado, que hay que renovar, que hay que hacer una apuesta clara. El nacionalismo en Canarias suma y tiene una realidad fuerte, lo que no caben son proyectos personales. Mire en Gran Canaria NC tiene una presencia importante y estamos dispuestos a entendernos y avanzar, pero es que el problema está demostrado ya que no es CC. El problema lo tiene interno NC y es en el debate en el que están ahora mismo metidos. Es un debate interno exigiendo cambios, no sólo de personas porque por lo que leo son cambios también programáticos e ideológicos en la forma de entender Canarias para poder seguir avanzando. 

- La repercusión en Fuerteventura de la manifestación del 20 de abril no fue la más grande, en Lanzarote fue un poco mayor. Pero sí que es verdad que el actual Gobierno dice que ya estaba en la hoja de ruta tomar decisiones. Se ha anunciado la creación de grupos de trabajo para hablar de sostenibilidad, ¿son juegos de artificio o realmente estos equipos de trabajo van a servir para algo?

- Yo estoy convencido de que va a servir para mucho, el hartazgo de la gente coincide muchas veces con el hartazgo de uno mismo que al frente de instituciones y que ve que cuesta cada día más explicarle a los vecinos por qué se siguen manteniendo determinadas acciones. Llevamos años reclamando que somos distintos y que los ritmos los debemos marcar en cada una de las islas. Nosotros somos conscientes, no solamente estamos tomando nota. Creo que llevamos años tomando decisiones en ese sentido, en el 2005 Fuerteventura dijo de forma unilateral no a 55.000 camas que estaban en planeamiento y las eliminamos. En el 2009 dijimos que queríamos un mayor grado de protección para Fuerteventura porque entendemos que el territorio es nuestra pieza fundamental y conseguimos la declaración de reserva de la Biosfera. En el 2011 planteamos ese parque nacional de zonas áridas que se ha parado en el tiempo, tanto en el ministerio como en el propio Gobierno de Canarias y que ahora queremos activar. El tema del crecimiento poblacional lo venimos planteando desde que Paulino Rivero estaba de presidente y se habló de la ley de Residencia. El ritmo de crecimiento de Fuerteventura es insostenible, no tenemos medios, no tenemos infraestructuras y no tenemos servicios para el ritmo al que crece. El primer ejemplo fue cuando estábamos sin colegios que teníamos que coger lo que encontrábamos. Barracones, almacenes o locales que no cumplían y hoy se demuestra la falta de medios en tema de Sanidad, de carreteras y a esto hay que ponerle ritmo. Estamos de acuerdo en que la vivienda vacacional distribuye riqueza pero estamos de acuerdo en que la vivienda vacacional hay que regularla porque no es posible que tengamos lo que tenemos en determinadas zonas de Fuerteventura en las que hoy tenemos más vacacional que residencial. 

- ¿Le sorprendió que se hicieran las manifestaciones justo cuando hay un Gobierno que está tomando medidas y durante el mandato anterior no se hicieran protestas?

- Sí, bueno es curioso. Hay muchas cosas curiosas en este tema porque una parte del sector primario de las patronales que no tienen representación ni en Lanzarote ni Fuerteventura que salen y dicen que defienden al sector primario cuando se habló de la línea de Tarfaya. Mientras han estado callados con todos los casos que habían pasado en la legislatura pasada con el pacto de las flores. Dentro de una consejería que tuvo los casos que ya todos conocemos o el abandono que hubo con el tema del campo en el relevo generacional o infraestructuras. También los problemas que tuvimos que ya avisamos que estábamos retrocediendo en Sanidad, a lo mejor estos ciudadanos son más exigentes con este Gobierno porque saben que escuchamos. Pero este Gobierno antes del 20 de abril ya había hablado del decreto de vivienda vacacional, ya había elaborado el Decreto de Vivienda del que nosotros fuimos críticos porque recuerden que decían que si hacia falta se ocupaba suelo rústico. Y nosotros dijimos que en Fuerteventura no hay que ocupar suelo rústico para dar alternativas a la vivienda. Ya se había creado la Consejería del Reto Demográfico, hay que hablar de ello, y ya se había planteado esa comisión en el Parlamento de Canarias. En esa línea no es que esté todo resuelto pero hay pasos importantes dados y en esa línea hay que seguir creciendo. 

- La Comisión de Investigación de los Casos Mascarillas, ¿está en el aire?, ¿se ha avanzado algo o queda pendiente de la justicia? 

Eso estará siempre pendiente de la justicia, en el Parlamento de Canarias lo que cabe es dar cuenta políticamente. Y este fin de semana un medio de comunicación decía que sería bueno escuchar aquella comisión de Sanidad donde nuestra portavoz en aquella época planteaba una serie de casos que están hoy en vigor con el tema del Caso Mascarillas. Ya se escuchaban muchos rumores, escuchaban a los profesionales hablar de lo que les estaba llegando y que lo estaban dejando a un lado porque no cumplía. Y el Gobierno y se lo decías y todos, porque ahora se está escudando en el PSOE pero también estaba NC y Podemos, decían que era una persecución de CC hacia ellos y que la pandemia había sido un éxito. El éxito fue más para unos que para otros por lo que estamos viendo. 

"CC se ha quedado solo como nacionalistas en Canarias, NC dejó de ser nacionalista...
Comentarios