Coalición Canaria (CC) ha sido el primer partido político que ha salido este sábado a valorar el seguimiento de las manifestaciones que se han realizado en diferentes islas, unas manifestaciones que para ellos han puesto en evidencia “una oportunidad para caminar juntos” ante los retos sociales, económicos y demográficos del Archipiélago.
El secretario de Organización, David Toledo, subraya en una nota de prensa enviada a este diario que lo que se ha vivido este sábado en Canarias ratifica lo que vienen defendiendo los nacionalistas canarios en los últimos años “para acercarnos a la media de los índices socioeconómicos de España y de la Unión Europea y el trabajo iniciado por el actual Gobierno de Canarias hace nueve meses”.
Toledo incide en que las reformas que se han reivindicado hoy en las calles “debieron acometerse de forma inmediata tras la caída de la economía que provocó la pandemia y a las que renunció el anterior Gobierno del Pacto de las Flores”.
“Justo en ese momento los nacionalistas canarios insistimos en la necesidad de reflexionar sobre el equilibrio poblacional y los desafíos económicos, medioambientales y sociales para frenar el crecimiento del empobrecimiento en las islas y la brecha con España y la Unión Europea en indicadores como el PIB y PIB per cápita”, subraya.
No obstante, insiste en su comunicado en que el 20A “es una nueva oportunidad de abrir líneas de trabajo conjuntas” que completen el trabajo iniciado por el actual Gobierno de Canarias hace nueve meses con medidas como la regulación del alquiler vacacional por primera vez en las islas y la aprobación del decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda.
En este sentido, pone también en valor la convocatoria de la Conferencia de Presidentes convocada para el próximo 30 de abril para ahondar entre otros asuntos en el reto demográfico y en el impulso de un desarrollo equilibrado, justo y sostenible, así como, las políticas lideradas también por el Gobierno de Fernando Clavijo en materias como la innovación, la formación y el trabajo iniciado ya con los 46 municipios de menos de diez mil habitantes del archipiélago en el marco de la Agenda Canaria 2030.
A su juicio, la activación del artículo 74 del Estatuto de Autonomía (Conferencia de Presidentes), así como, los decretos y medidas demuestran que desde que el actual Gobierno de Canarias cogió las riendas de nuestra Comunidad Autónoma hace nueve meses, “dio un paso decidido en la búsqueda de soluciones tangibles acordes a nuestros retos de presente y futuro, dirigidos a construir una sociedad más justa, equilibrada e igualitaria”.
El secretario de Organización sostiene por último que tras “hoy lo crucial es saber qué vamos a hacer a partir de mañana y cómo establecer líneas de trabajo que nos permitan devolver a Canarias a la senda de progreso y a los canarios y canarias vivir en una tierra donde haya una mayor justicia social”.