martes. 22.04.2025

ACN

El Partido Popular se quedó en la noche de ayer solo en el Congreso al no obtener el respaldo de ningún Grupo a la moción que presentó a raíz de la reciente crisis con Mauritania para que el Gobierno adopte distintas medidas de control de la inmigración irregular.

Ambos partidos no fueron capaces de ponerse de acuerdo, a pesar de que el PSOE presentó una enmienda de sustitución que, de haber sido aceptada por el PP, habría logrado el respaldo de la mayoría de la Cámara.

En este sentido, la diputada del PP por Las Palmas Mercedes Roldós llegó a acusar al PSOE de "xenofobia" por uno de los apartados de su moción, en el que tras hablar de la necesidad de coordinación con los países de origen y de controlar las costas allí donde actuan "mafias organizadas", los socialistas agregaron que se debe "continuar con los esfuerzos para conseguir una mayor atención en materia de seguridad ciudadana a los residentes en las Islas".

"Es indignante que en un texto sobre inmigración irregular, ustedes la vinculen a la seguridad ciudadana, eso es xenofobia", espetó Roldós a la diputada del PSOE por Las Palmas Pilar Grande, a lo que, entre otros argumentos, ésta replicó que el presidente del Partido Popular en Canarias, José Manuel Soria, enviaba.a los inmigrantes ielgales a la Península "y los abandonaba a su suerte sin avisar a ninguna institución".

Roldós acusó asimismo al Gobierno de "improvisación" y de "querer imponer por la fuerza" nuevos centros de inmigrantes con los que superaría el cupo de 1.500 plazas asignado a Canarias, además de reiterar que el Gobierno central "no hizo nada" pese a los informes de la Guardia Civil y del CNI que advertían de la gravedad del problema de la inmigración ilegal procedente de Mauritania.

Pilar Grande, pro su parte, insistió en que la mejora de las relaciones con Marruecos ha obligado a los inmigrantes a buscar rutas "más inexploradas" y en que mientras siga existiendo tanta desigualdad social entre las costas de Africa y las del mundo subdesarrollado el problema no podrá subsanarse.

"El Gobierno ha hecho con Canarias todo el esfuerzo posible, se están poniendo los medios y seguro que habrá que intensificar y mejorar actuaciones", manifestó Grande, "ustedes pueden seguir haciendo demagogia, pero también deberían mostrar lealtad y responsabilidad".

CC: "Cansancio"

Aunque Coalición Canaria votó, como todos los demás grupos, en contra de la moción del PP, trató de mantener a través de su portavoz, Paulino Rivero, una posición de equidistancia entre el PSOE y el PP, expresando el "cansancio" de su formación de que traten de sacar partido del problema, unas afirmaciones que provocaron murmullos tanto en los escaños del PSOE como en los del PP.

"Exigimos responsabilidad, porque este es un gran tema de Estado, menos mociones y más hechos", dijo Rivero tras aprovechar para insistir en que la capacidad de recepción de Canarias en sus centros de acogida tiene un límite de 1.500 personas y que están previstos los mecanismos "de solidaridad" del resto de Comunidades Autónomas.

PNV e IU-ICV

En cuanto a los demás grupos, casi todos coincidieron en calificar como "demagógica" la actitud del PP, aunque en algún caso también criticaron "el sinfín de referencias" del PSOE en la moción a los aspectos del problema relacionados con la seguridad, como hizo la diputada del PNV Margarita Uría.

Joan Herrera, de IU- ICV, abundó en esta misma línea y subrayó que la ayuda al Desarrollo a Mauritania, tanto en tiempos del PSOE como del PP, había estado siempre vinculada a intereses comerciales, y en concreto a la empresa petrolífera Repsol.

Asimismo abogó, con una propuesta alternativa, por paralziar la construcción de centros de aogida en Mauritania "por no contar con las debidas garantías", así como tampoco firmar Convenios de repatriación con los países que no las ofrezcan.

El Congreso rechaza una moción del PP reclamando medidas para paliar la inmigración...
Comentarios