martes. 22.04.2025

“La poca colaboración que hemos tenido con Arrecife ha imposibilitado que las obras de las viviendas de Titerroy puedan llegar a comenzar que era nuestro mayor objetivo”

“Ha habido proyectos en Lanzarote que no se han podido desarrollar por una dificultad u otra. No existe sensibilidad en los ayuntamientos como en Arrecife”

"Oswaldo Betancort a partir de ahora estará callado porque están sus amigos en el Gobierno de Canarias"

"Nosotros nos sentimos orgullosos del trabajo de María Dolores Corujo, de estos resultados y de lo que va a portar en el futuro para la política canaria y española"

"Las principales infraestructuras en Lanzarote están prácticamente desarrolladas, se han culminado en la mayoría de ellos los proyectos y están ahora a punto de que pasen los informes medioambientales para que puedan adjudicarse de forma inmediata"

"CC nos tiene acostumbrados a que sus propuestas de designación de senadores sean precisamente personas que tienen causas judiciales pendientes"

"Si Canarias está presidida por el equilibrio, ¿por qué no hay un equilibrio también en el sistema electoral de Canarias? No es razonable en términos de democracia"

El ex consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha denunciado en tono enérgico en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio que cuando llegaron a la Consejería no se contaba con ningún proyecto para Lanzarote, lo que justifica que durante su periodo no se pudiera materializar prácticamente ninguna obra de importancia en la Isla. Franquis señaló de nuevo al Ayuntamiento de Arrecife como principal culpable de que no se haya realizado finalmente casi nada, en especial la reforma de las viviendas de Titerroy, ya que se contaba con el dinero, el presupuesto y todos los elementos necesarios pero desde la capital aseguraban, amparándose en un informe y siempre según su versión, que no podían realizar la obra. El portavoz parlamentario destacó el buen papel de la conejera María Dolores Corujo encabezando la lista provincial por Las Palmas de Gran Canaria en las pasadas elecciones, lo que a su juicio consolida su liderazgo en Lanzarote. Además, explicó las dos peticiones de los socialistas sobre el aforamiento de los senadores y la reforma en el sistema electoral canario, dos asuntos polémicos que detalló durante su seguida intervención radiofónica. 

- Aseguran algunos, el presidente del Cabildo de Lanzarote, que usted ha sido de los peores consejeros de Obras Públicas para Lanzarote imagino que no estará de acuerdo cuando le dicen eso, ¿no?

- Hombre, ¿este es de los presidentes que más cobra en Canarias en los Cabildos?

- Sí, le bajó el sueldo la población también es verdad. 

- Efectivamente, utilizó esa demagogia para darse el crédito a costa de la población. Él tan bien como yo que está diciendo una mentira como viene siendo habitualmente cada vez que habla de Obras Públicas o del Gobierno regional. A ver lo que va a decir a partir de ahora, estará callado porque están sus amigos en el Gobierno de Canarias. Pero sabe que cada una de las cosas que ha dicho son absolutamente mentira. Por cierto, me imagino que ira dentro de muy pocas semanas a inaugurar las obras de las 200 viviendas que vamos a construir en Arrecife después de 26 años sin construir una vivienda pública en Lanzarote. Y de este hecho no se ha dicho ni pio en este tiempo, ni ha reclamado ni una sola vez, no ha tenido ni una sola iniciativa en el Parlamento de Canarias para impulsar, para ayudar, para colaborar a que se construyeran viviendas en Lanzarote insisto después de 26 años. Él sabe tan bien como yo que las principales infraestructuras en Lanzarote están prácticamente desarrolladas, se han culminado en la mayoría de ellos los proyectos y están ahora a punto de que pasen los informes medioambientales para que puedan adjudicarse de forma inmediata. Ahora sí le digo una cosa, si cuando llegamos al Gobierno nos hubiéramos encontrado lo que se va a encontrar el actual consejero de Obras Públicas que son los proyectos encargados y legalizados en Lanzarote nosotros hubiéramos llegado y adjudicado como va a hacer ahora este Gobierno. Pero cuando llegamos precisamente en Lanzarote no había ni un solo proyecto encargado para que se pudieran llevar a cabo las obras que tanto está reclamando la población. 

- ¿No había ningún proyecto?

- Ni un solo proyecto, mucho hablar y mucho compromiso pero no había ningún proyecto encargado ni licitado. Ahora se puede visitar la página de la plataforma de contratación de la Comunidad Autónoma y verá los diferentes proyectos que se han ido contratando en la Isla. Que allí hay que tener un especial cuidado a la hora de realizar los proyectos porque no sólo se encargan, hay que redactarlos de acuerdo a los ayuntamientos, con el propio Cabildo con la especial sensibilidad que hay en la Isla a la hora de desarrollar este tipo de infraestructuras. Y por tanto esa sensibilidad requiere también de proyectos que en otra isla se hacen con mucha más rapidez y aquí en Lanzarote hay que hacerlo hablando mucho con los ayuntamientos, con los sectores para que la obra que se lleve a cabo sea una obra que tenga el mayor consenso posible. Se ha debatido mucho sobre el desdoblamiento o no, el dirimir la vía o no de una obra muy importante en Lanzarote. Obviar ese debate cuando se está hablando sobre un pleito que se ha realizado, se ha encargado y se ha puesto a disposición pública. Decir lo que dice le da la credibilidad que tiene el presidente del Cabildo, que su prioridad la ha demostrado justo al día siguiente de llegar al Cabildo cuando lo primero que hizo fue subirse el sueldo por encima de lo que cobra el presidente del Gobierno de España. 

- Lanzarote es una isla muy curiosa, en el tema de las viviendas de Titerroy usted tampoco fue capaz de sacarlo adelante, tuvo follones con el Ayuntamiento de Arrecife con la que ahora es presidenta del Parlamento de Canarias. ¿Cómo se justifica que algo tan aparentemente sencillo no saliera adelante?

- Sí, la verdad que es una de las frustraciones que me llevo después de estar cuatro años en la consejería de Obras Públicas porque hemos intentado hacer todo lo posible para solucionar el problema de la reforma de esas viviendas, todo lo que estaba en nuestra mano. Primero había un proyecto de rehabilitación de todas esas viviendas, que se aprobó hace muchísimos años. Lo primero que nos pidió la alcaldesa en aquel momento era que le diéramos un plazo del vencimiento del convenio. Hablamos con el Ministerio, le abrió el plazo un año y medio, pasó ese año y medio y no se hizo exactamente nada. Tuvimos que cerrar ese convenio que se había firmado muchos años atrás y solicitarle al Ayuntamiento de Arrecife que devolviera el dinero ingresado en sus arcas para que hicieran las obras. Todo eso lo tuvimos que llevar a cabo y como nos comprometimos a que esas familias no podían estar abandonadas lo que hicimos fue incorporar a los presupuestos de la Comunidad Autónoma el coste de esa obra que estaba en torno a los 500.000 euros aproximadamente. Transmitimos la comunicación al Ayuntamiento de Arrecife para hacer la transferencia de ese dinero. Nos dijeron que ellos no hacían nada sin que tuvieran un proyecto encargado. Tuvimos que encargar el proyecto para llevarlo a cabo, una vez que encargamos el proyecto se lo enviamos al Ayuntamiento de Arrecife para que ellos adjudicaran las obras y cuando teníamos ese trabajo realizado nos dicen que hay un informe de intervención de que el Ayuntamiento no tiene competencias para llevar a cabo ese tipo de obras. Con lo cual el dinero está en los presupuestos de la Comunidad Autónoma, está encargado el proyecto, está transmitido al Ayuntamiento pero una vez más nos pusieron pegas en este caso amparándose en un informe de la secretaria general de Obras Públicas. Hablamos directamente con la secretaria general comunicándole que los ayuntamientos tienen competencias en política de vivienda porque hay muchos ayuntamientos que hacen obras de rehabilitación de vivienda públicas o privadas y por lo tanto no había ninguna razón para que esas obras no se ejecutaran. Hemos hecho todo lo que está en nuestra mano, poner el dinero, encargar el proyecto, trasladarlo y transferirlo al Ayuntamiento pero una vez más la poca colaboración que hemos tenido con Arrecife ha imposibilitado que las obras puedan llegar a comenzar que era nuestro mayor objetivo. 

- ¿Le pasó algo parecido con el Palacio de Congresos? Le pregunto porque se lleva 30 años prometiendo a Lanzarote y tampoco salió adelante a pesar de que había una partida presupuestaria pintada en el presupuesto. 

- Como no dependía de mi consejería no conocía el detalle de cómo quedó ese proyecto. Pero sí que hay experiencias de no poder desarrollar proyectos en Lanzarote precisamente por una dificultad u otra. No existe esa sensibilidad en  Ayuntamientos, en este caso en el de Arrecife. La verdad que hemos tenido una experiencia enormemente negativa porque las administraciones públicas deben estar para colaborar unas con otras y si hay dificultad resolverlas no para añadir a las que ya existen en la gestión del día a día. La verdad que ha sido una pena, está el dinero, está el proyecto sólo falta la voluntad del ayuntamiento para que esas obras se puedan llevar a cabo. 

- Felicidades por los resultados de las elecciones generales sobre todo por la provincia de Las Palmas de Gran Canaria y especialmente por Lanzarote donde desde luego han arrasado, ¿no?

- Sí, la verdad que ha sido magnífico el resultado electoral en Canarias en su conjunto pero especialmente en la provincia de Las Palmas y muy especialmente en Lanzarote donde hemos ganado en todos y cada uno de los municipios. Con lo cual hay que estar profundamente agradecido al conjunto de la ciudadanía de Lanzarote que han apostado, votado y dado su confianza en unas circunstancias complicadas como eran estas. Eran conscientes de que nos jugábamos muchísimo, ya no como partido político sino en el conjunto de la democracia española. Y los ciudadanos de Lanzarote especialmente han estado muy sensibles y han demostrado que tiene  capacidad de movilización, que cuando tienen claro que eran unas fechas importantes porque nos jugábamos el futuro. Lanzarote se ha volcado enormemente, en este caso para apoyar un proyecto de progreso para este país y de estabilidad. Hay que estar totalmente agradecido a Lanzarote porque ha sumado a que este proyecto se pueda seguir manteniendo en España durante los próximos años. 

- ¿Hubo alguna duda cuando pusieron a María Dolores Corujo en Gran Canaria, la gente se enfadó dentro del partido porque no fuera alguien de Gran Canaria el que estuviera al frente de la lista?

- Bueno, sabe usted que el PSOE las decisiones no son unánimes pero la gente en su mayoría entendieron la propuesta. Loli reunía todas las condiciones para que fuera la cabeza de lista en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria. Luego su trabajo del día a día de la campaña nos ha demostrado que teníamos razón cuando apostamos por ella. Creo que ha sido una magnifica candidata  y va a ser una magnífica diputada en el Congreso de los Diputados porque va a dejar muy en alto el pabellón de Canarias, la provincia de Las Palmas y especialmente de Lanzarote. Ha sido una de las personas clave en este nuevo grupo parlamentario que va a tener su peso concreto porque es una persona conocedora de la política canaria, de la política del país y que nosotros nos sentimos orgullosos de su trabajo, de estos resultados y de lo que va a portar en el futuro para la política canaria y española. 

- ¿Usted cree que Pedro Sánchez va a formar Gobierno en breve y va a resolver los problemas de negociación o que se va a complicar la cosa?

- No va a ser fácil el proceso que se abre ahora pero estoy convencido de que finalmente se llegará a un acuerdo. Es lógico que ahora empiece cada uno a proponer todo lo que está en sus programas. Pero por encima de todo eso está la estabilidad del país y en el fondo todo el mundo cree, especialmente los que tienen que negociar, que la peor decisión sería repetir las elecciones porque estaría otra vez todo en juego. Lo que se ha conseguido mantener ahora con estas últimas elecciones, por eso confió en que se llegue a un acuerdo. Pedro ha demostrado ya que es capaz de conseguir acuerdos donde nadie los ve. Tiene esa capacidad de diálogo y de buscar los escenarios de consenso y estoy convencido de que lo va a conseguir en este proceso que no va a ser fácil pero que finalmente se va imponer el sentido común para que este país no esté paralizado prácticamente un año. Que significa volver a repetir las elecciones en un momento económico, político y social que estamos viviendo que es muy importante y ahora más que España está presidiendo el consejo de la Unión Europea. Liderando asuntos de la Unión Europea que es fundamental también no sólo en política económica sino también en transición ecológica. España no debería perder ese momento histórico que está atravesando en Europa liderando muchos de esos grandes avances y asuntos políticos que se tienen que debatir y se están tomando decisiones en los últimos meses y que se van a seguir tomando. 

- Han iniciado ustedes la actividad en el Parlamento de Canarias ejerciendo como el principal partido de la oposición y con propuestas polémicas. Por ejemplo un cambio en el reglamento para evitar que gente como Pedro San Ginés se pueda marchar a Madrid como senador por la comunidad autónoma y se pueda aforar. ¿Por qué han hecho esta propuesta?

- Porque lo hemos pedido ya en tres ocasiones que se ha podido producir esta situación. CC nos tiene acostumbrados a que sus propuestas de designación de senadores sean precisamente personas que tienen causas judiciales pendientes. Eso no es un buen ejemplo para la política, para acercarnos a los ciudadanos. Hay que recordar que Canarias en la última reforma de su estatuto de autonomía eliminó el aforamiento a los parlamentario y a los responsables del Gobierno de Canarias. Por lo tanto, nadie en Canarias tiene esa figura para poder aforarse en caso de que tenga alguna denuncia en los tribunales. Si esa es la aspiración de Canarias, que lo incorporó en su estatuto de autonomías lo lógico es que ningún responsable en Canarias pueda utilizar esa figura y más cuando se tienen causas pendientes en los tribunales. Ya lo hizo con Zerolo, en 2011, se volvió a hacer cuatro años atrás con Fernando Clavijo y se vuelve a hacer ahora con la propuesta que ha hecho la propia CC. Por tanto, para no volver a incurrir en eso, porque da igual lo que se diga lo lógico sería que el reglamento pusiera limitaciones a la hora de asignar a esos candidatos. No estamos poniendo limitaciones a que nadie se pueda presentar a unas elecciones libremente, que lo puede hacer. En este caso no son unas elecciones, son propuestas de grupos parlamentarios y lo lógico es que esas propuestas que hagan los responsables políticos fueran propuestas que respeten primero lo que Canarias aprobó hace unos años atrás y creo que no es un recurso que nos acerque a los ciudadanos sino todo lo contrario. Que cada vez que se proponga una designación de senadores en este caso CC es la tercera vez que lo hace propone a personas que tienen causas pendientes en la justicia. Y eso no es un buen comunicado hacia la sociedad canaria. No es un buen entendimiento en el sentido de que no se utilicen las instituciones, no se utilicen en este caso designación de senadores para aforar a personas que tienen dificultades o tienen proceso abiertos en la justicia de Canarias. 

- Lo que es raro es que la gente pensará que por qué cuando hicieron la reforma del estatuto no cayeron en este tema, ¿no? Parece lógico que si nadie se puede aforar en Canarias no pueda ocurrir esto, ¿no?

- Porque al final eso depende de la voluntad de cada fuerza política. 

- Pero, ¿cuando hicieron la reforma del estatuto nadie pensó en este tema? 

- No porque además es un asunto de competencia del reglamento de la Cámara, no era un asunto de estatuto. El estatuto lo que hizo fue eliminar esa figura, que es la única comunidad autónoma que ha eliminado el aforamiento de sus cargos públicos, no existe esa figura ya en Canarias. Y lo que se ha hecho es respetar lo que se decidió en ese momento. A partir de ahí se han ido haciendo propuestas, pero en las dos últimas que se han producido después del 2018 precisamente en el caso de CC siempre la produce en personas que tienen asuntos pendientes con la justicia. Eso no es un buen mensaje hacia la sociedad, si queremos acercar y que la política esté más próxima a los ciudadanos con este tipo de mensajes no es bueno trasladar a aquellas personas, aforarlos y protegerlos de todos los asuntos que se están investigando en Canarias que ahora pasen al Supremo y que allí los investiguen. Eso no es un buen mensaje que se manda a la sociedad canaria. 

- ¿Ustedes no se fían del Tribunal Supremo?

- No es cuestión de fiar o no fiar lo es de no utilizar. Todos somos iguales ante la ley, quien tiene causas pendientes con la justicia debe someterse a esa investigación en el ámbito en el que se ha producido.  Yo puedo tener cierto privilegio de ser nombrado para tal cargo y esto me favorece y por lo tanto utiliza la figura del aforamiento para que mis asuntos sean juzgados fuera del ámbito donde se dieron. Por lo tanto, eso es lo que se intenta limitar para que no sea así. No a cualquier caso ni denuncia, estamos planteando que sólo sea cuando exista una denuncia formal del Ministerio Fiscal y a partir de ahí que ya se ha elaborado un proceso de instrucción muy importante y avanzado, ya exista una denuncia de la Fiscalía concreta, entonces no es buen momento y no nos acerca a los ciudadanos que se utilice la figura del aforamiento para que ese asunto sea trasladado a otro ámbito judicial que no es el ordinario, que sea como la inmensa mayoría de los ciudadanos cuando tienen una dificultad o causas abiertas en los tribunales ordinarios de Canarias. 

- Hay varios medios regionales que publican que ustedes quieren también una reforma del sistema electoral. ¿Lo han trabajado y meditado en el grupo parlamentario, hacia donde iría esa reforma electoral?

- Se han producido 11 elecciones autonómicas en los 40 años que llevamos de democracia autonómica. De esas 11 en 7 ocasiones el Partido Socialista (PSOE) ha ganado las elecciones en Canarias y sólo en 3 ha podido presentar su candidato a una envestidura para que fuera investido presidente. En la mayoría de las veces ocurre al revés en el caso de CC, sólo ha ganado en 3 y su candidato ha sido investido en 7 ocasiones. Lo que estamos insistiendo es en que Canarias destaca fundamentalmente porque se gobierna, se dirige, se gestiona bajo el principio del equilibrio. Hay un equilibrio institucional, político, económico, social en todas aquellas cuestiones que se tienen que debatir, institucional a la hora de repartir las diferentes sedes institucionales en nuestra comunidad autónoma. Si Canarias está presidida por el equilibrio, ¿por qué no hay un equilibrio también en el sistema electoral de Canarias? Porque no es razonable en términos de democracia. La gente no entiende como el partido que no gana las elecciones o que el partido que quede en 3 lugar tenga más escaños que el que queda primero. O que el partido que queda en 3 o 2 lugar es el que gobierna Canarias y eso no coincide con las preferencias de los ciudadanos que se depositan en las urnas. Porque lo que dicen los ciudadanos, en 7 de 11 ocasiones no coincide en la mayoría de los casos con las preferencias que los ciudadanos marcan en las urnas porque la mayoría parlamentaria decide otra cosa. Lo que hemos planteado es que si el elemento esencial es el equilibrio también debería haber un equilibrio en el sistema electoral de nuestra comunidad. Estamos planteando eso bajo un principio que se utiliza en lo económico, lo político, lo institucional, en lo social y por qué no en el sistema electoral de nuestra comunidad. Eso es lo que estamos planteando, es un debate histórico en nuestra comunidad autónoma. Prueba de ello es que se aprobó en el 2018 la reforma del estatuto incorporar esa lista  regional de 10 diputados que sólo representa el 12 por ciento del conjunto de la Cámara y que desde luego lo que no tiene es el equilibrio respecto a lo que se reparte el resto de los diputados. Lo que estamos reclamando es eso, porque además el estatuto de autonomía de Canarias marca unas líneas generales del sistema electoral pero está pendiente de que se haga la reforma o que se haga la ley electoral que tiene pendiente el Parlamento que no fue capaz de sacarla adelante en la legislatura anterior. Ahora la tiene que sacar y por tanto estamos planteando un debate que está pendiente en Canarias, que todos coinciden en que tenemos un déficit desde el punto de vista democrático y lo que estamos intentando o hemos defendido históricamente es que también se establezca ese equilibrio en el sistema electoral. 

"Cuando llegamos a Obras Públicas en Lanzarote no había ni un solo proyecto encargado...
Comentarios