“Tuve la posibilidad de elegir una consejería o inclusive se habló de dos pero yo no tengo ningún interés en estar en el Consejo de Gobierno; tengo interés en trabajar”
“No se puede apelar a cambiar el sistema electoral cada vez que uno pierde”
“Mucha gente quiere ser como nosotros pero luego nos critica que seamos decisivos”
“Me acaba de alumbrar una idea; voy a convocar a todos los representantes de las cofradías para hablar de esto. Tengo en mi cabeza nombres pero no lo tengo decidido y es bueno reflexionarlo de forma conjunta y más cuando ya se conocen todos. Así buscaremos a las mejores personas”
El presidente del Cabildo de La Gomera y diputado en el Parlamento de Canarias, Casimiro Curbelo, el hombre que algunos creen que más manda en la política canaria, dice que no le presta ni un minuto de atención a los que hablan de compra de voluntades en la isla y les conmina a que se presenten ellos y traten de ganar unas elecciones. Tiene claro que está en el Gobierno de Canarias para trabajar y no da importancia al hecho de que en la pasada legislatura lo hiciera con el Pacto de Las Flores y en esta con Coalición Canaria y Partido Popular. En cualquier caso, está convencido de que dejarán al Archipiélago mejor de cómo lo cogieron.
- Gracias por atender a este medio antes, durante y después de la campaña electoral, que algunos sólo lo hacen cuando les conviene.
- Así les va. Yo creo que a los ciudadanos hay que tenerlos en cuenta antes, durante y después de las elecciones y cuando uno tiene que transmitir algún mensaje, no lo puede hacer a gusto del consumidor sino cuando toque.
- Además, las radios locales son muy importantes en un lugar como Canarias.
- Indudablemente. La insularidad nos hace ser muy singulares prácticamente para todo. El sistema electoral es el que hemos aprobado con la circunscripción insular y regional y cada vez que hay un movimiento se quiere cambiar y eso ocurre con todo. Vivimos en islas y una radio local tiene una importancia capital.
- Enhorabuena por el resultado electoral. ¿Le molesta que haya gente que diga que en La Gomera es fácil comprar voluntades porque son pocos?
- No les presto la atención que quien los emite quiere darle porque no es verdad. Del mismo modo que la Agrupación Socialista Gomera tiene la posibilidad de presentar una candidatura, los otros partidos también la tienen, todos, lo que pasa es que algunos visitan las islas de San Juan a Corpus y no por el interés de los ciudadanos. Parece que es más fácil hacer política donde existen los grandes graneros electorales como Gran Canaria o Tenerife. Lo que pasa es que hay determinados partidos políticos como el nuestro que trabaja por los ciudadanos. No me molesta y no tiene ningún sentido. Hay algunos que pretenden hacer política asamblearia, de una forma rara, pero todo está reglado. A los ciudadanos hay que atenderles desde el ámbito público, que está en el Gobierno de la Comunidad Autónoma, en los cabildos, los ayuntamientos… A partir de ahí, cada uno hace el discurso que cree que debe hacer. La mayoría en el Parlamento la puede otorgar un diputado de Lanzarote, de Gran Canaria o de cualquier otra isla. Es un discurso falso.
- Ángel Víctor Torres se cogió una pataleta cuando vio que se quedaba sin gobernar y dijo que había que modificar el sistema electoral y volvió con que otra vez había que cambiarlo para elegir directamente al presidente por el número de habitantes, lo que va en contra de cualquier equilibrio territorial. ¿No cree?
- Efectivamente. Él reprochó a los partidos políticos que dijeran en alguna campaña que debería gobernar el candidato más votado pero eso no es así según las reglas del juego que nos hemos establecido. Es verdad que el PSOE tenía 25 escaños y bajó a 23 pero fue el más votado porque el siguiente fue CC con 18, que también perdió 2. En la toma de posesión del Cabildo de Tenerife, el presidente renunció sobre la marcha porque según la ley, el presidente es el cabeza de lista de la lista más votada; ahora bien, eso no impide que se conformen mayorías diferentes. Esa es la gran virtud de la democracia y no se puede apelar a cambiar el sistema electoral cada vez que uno pierde. Mucha gente quiere ser como nosotros pero luego nos critica que seamos decisivos. Tenemos un sistema garantista, con representación territorial y es del que nos hemos dotado y debemos respetar. Cada uno deber intentar hacerse fuerte en su isla sin querer limitar a los demás.
- Usted estuvo en pacto de gobierno de la anterior legislatura y vuelve a estarlo ahora. ¿Ha tenido alguna duda al respecto a la hora de aceptar la propuesta de PP y CC?
- Los gobiernos que son de diferentes partidos políticos tienen que estar unidos por los aspectos programáticos y los aspectos ideológicos y la gente tiene que entender que si la ASG puede contribuir a dar estabilidad a Canarias, lo va a hacer, pensando no sólo en los gomeros sino en todos los canarios. Hay gente que dice que estuvimos en un gobierno progresista y ahora en uno de centro derecha y ¿qué? No hay que dejar al albur de la casuística que Canarias no se gobierne y yo soy coherente con nuestros principios. Nosotros firmamos el 10 de mayo en Madrid una estrategia con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de previsión de inversión para hacer de La Gomera un proyecto sostenible económico, social, y ambientalmente y yo no iba a renunciar a todo esto por no se sabe qué. Yo voy a defender esa realidad porque está firmado y es una de las exigencias del pacto.
- ¿Cree que van a ser cuatro años buenos?
- No tengo la menor duda. Es verdad que hay elementos en el ámbito de la economía internacional provocados por el conflicto bélico pero eso no lo podemos controlar. Estoy seguro de que tendremos que afrontar desafíos extraordinarios, entre ellos, la transición energética, la lucha por el cambio climático y la apuesta por las energías renovables. Sé que vamos a hacer una Canarias mejor y que cuando termine la legislatura será una Canarias mejor que la que cogimos, igual que cuando terminó Ángel Víctor fue mejor que la que cogió a pesar de las adversidades.
- ¿Qué le pareció la elección de Astrid Pérez como presidenta del Parlamento de Canarias?
- Muy bien porque es mujer, la segunda después de Carolina Darias, de una isla no capitalina. No me pareció tan bien que de Tenerife sea la vicepresidencia primera con Ana Oramas y la vicepresidencia segunda con Gustavo Matos, la Secretaría Segunda de Patricia Hernández y luego ya está la Presidencia de Lanzarote y la Secretaría Primera de Mario de Fuerteventura. Es una realidad que surge de la votación pero que no tuvo en cuenta el ámbito territorial. Pues sobre esto, ya verá usted lo que se va a escribir.
- ¿Va a haber gente de La Gomera en el Consejo de Gobierno?
- Tuve la posibilidad de elegir una consejería o inclusive se habló de dos pero yo no tengo ningún interés en estar en el Consejo de Gobierno; tengo interés en trabajar y por que me den los medios para hacerlo. Vamos a trabajar de verdad para solucionar los problemas que tiene esta comunidad autónoma como el de la vivienda e intentaremos que sea VISOCAN quien se encargue de la construcción de nuevas viviendas. GESPLAN ya tiene más de 2.000 trabajadores en el ámbito de Canarias, HECANSA… Hay sectores muy importantes como la Pesca o la planificación territorial y el reto demográfico y por fin va a haber una consejería que lo aborde.
- A ver si es cierto que hablan del tema poblacional desde el principio de la legislatura y no al final.
- Por supuesto porque hay que tener en cuenta que la sostenibilidad económica, social y ambiental de las islas, que es el recurso clave para el atractivo turístico, depende de la planificación. Si creemos como quiere cada cual, podemos llegar al caos. La gallina de los huevos de oro, que es el turismo, podría dejar de serlo.
- Sabe que la pesca es fundamental en islas como Lanzarote o Fuerteventura. Los pescadores están preocupados por saber quién va a llevar la Dirección General de Pesca.
- Estoy de acuerdo. Nosotros también tenemos un sector importante pesquero en La Gomera. Será una persona que entienda de pesca; es más, me acaba de alumbrar una idea; voy a convocar a todos los representantes de las cofradías para hablar de esto. Tengo en mi cabeza nombres pero no lo tengo decidido y es bueno reflexionarlo de forma conjunta y más cuando ya se conocen todos. Así buscaremos a las mejores personas.