“¿Ustedes creen que el PNC puede abandonar su idea, aparcar su proyecto político por puestitos?”
“No dependemos de la política para vivir, el que vive de la política está sujeto a ella y no al proyecto”
“Nos notificaron que no nos podíamos presentar precisamente alegando que las federaciones no pueden presentar dos listas en un mismo sitio”
“Intentaremos hacer el esfuerzo para estar en todos los sitios. Tener presencia en todos los lados, aquí no es cuestión de cuanto vamos a sacar. Es simplemente que el PNC sea el PNC”
“Es imposible que todos los nacionalismo estén unidos bajo las siglas del PNC porque los personalismos se anteponen a los intereses de Canarias y eso es triste”
El presidente del Partido Nacionalista Canario (PNC), Francisco Martín Espinosa, ha señalado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que los motivos que han llevado a la formación nacionalistas a romper su unión con Coalición Canaria (CC) han sido el giro hacia la derecha del partido y sobre todo las políticas insularistas, lo que para ellos es un retroceso a políticas pasadas. Espinosa desmintió que esta decisión haya tenido que ver con los puestos que iban a ocupar en las listas electorales y destacó que en su partido no son dependientes de la política para tener su vida al tener sus propios puestos de trabajo. El líder nacionalista, que se rebela contra los que ven un juego sucio contra sus socios naturales como maniobra de última hora para perjudicarles electoralmente, indicó que les han notificado que por el momento no pueden presentarse a las elecciones porque no puede haber dos listas de una misma federación en un lugar. Los personalismos son según el dirigente conejero el gran impedimento para que todos los nacionalismos estén unidos.
- Han anunciado que rompen relaciones con CC, ¿por qué no siguen con ellos y por qué lo hacen precisamente ahora a pocos días de unas elecciones tan importantes?
- La noticia estaba ya un poco en la sociedad pero estábamos obligados a darla a conocer oficialmente en esa rueda de prensa la ruptura. Hemos roto porque todo tiene un soporte y un límite de soporte. La verdad es que con el paso del tiempo nuestra lucha en esa federación ha sido siempre por un proyecto para Canarias, nacionalista, que salvaguarde los intereses de la gente que hoy vivimos en esta tierra. Lo que pasa es que con el paso del tiempo eso se ha ido desvirtuando y CC o esa federación con una deriva a la derecha. Nosotros ahí empezamos a discrepar y ya lo que prácticamente ya roza el decidir nosotros plantearnos seguir en una formación que no apuesta por el nacionalismo empezamos a mirarlo. Lo hemos debatido en profundidad y el órgano máximos entre congresos que es el consejo político nacional se decidió romper el vínculo con CC porque de último la gota que colma el vaso fue que empezaron a generar políticas insularistas, volver 30 años atrás. Como decía Fernando en una de sus declaraciones CC quiere construir Canarias desde las islas, eso es volver a la Agrupación Independiente de Canarias que luego fue cuando se creó la federación y tuvo una buena entrada. Nosotros pensamos que aquello era ilusionante porque esa unión del nacionalismo, de hecho lo empezó a demostrar. Con el tiempo empezó a haber temas personales y eso ha hecho que esa federación se haya devaluado tanto hasta el punto de que no sólo nosotros nos hemos marchado sino que ha habido otras formaciones políticas. Nosotros porque lo hemos hecho prácticamente hace ya un par de semanas, que fue el día 24 cuando les mandamos ese escrito.
- Muchos se pueden preguntar, ¿por qué ahora? Puede surgir la duda de que esta ruptura sea porque no les han puesto en puestos de salida en las listas.
- No, todo lo contrario. Nos daban un puesto de salida al Parlamento, en Arrecife y en Santa Cruz. Lo que realmente se critica y me da rabia es, ¿ustedes creen que el PNC puede abandonar su idea, aparcar su proyecto político por puestitos? Gracias a dios las personas que están en el PNC entre comillas tenemos nuestra profesión, nuestro salario, nuestra vida medio resulta gracias a dios. No dependemos de la política para vivir, el que vive de la política está sujeto a ella y no al proyecto.
- A tan poco de las elecciones, ¿se van a presentar o qué decisión han tomado?
- Hemos preparado toda la documentación que nos exige el Ministerio, hemos enviado los actas notariales. A la junta electoral de Canarias también le hemos presentado toda la documentación. Ayer nos llegaba un correo de la junta donde al parecer nosotros creemos que puede ser que haya alguna mano negra empujando para que no nos presentemos. Pero también hemos presentado nuestro recurso para ver el por qué no nos podemos presentar.
- ¿Les han dicho que no se pueden presentar?
- Si bueno, al estar dentro de esa federación que una vez que se fue HI y nosotros nos marchamos no sé si deja de existir la federación, no sé. Pero eso es un tema que tendrán que buscarle solución los juristas. Nos notificaron que no nos podíamos presentar precisamente alegando que las federaciones no pueden presentar dos listas en un mismo sitio. Hemos mandado toda la documentación a la junta electoral de Canarias, toda esa que le habíamos mandado en su día al registro de partidos al Ministerio de Interior. Ahora toca esperar que nos contesten a este escrito que les hicimos llegar hoy a primera hora.
- Si aceptan el recurso, ¿presentarían lista autonómica, en todas las islas?
- Intentaremos hacer el esfuerzo para estar en todos los sitios. Tener presencia en todos los lados, aquí no es cuestión de cuanto vamos a sacar. Es simplemente que el PNC sea el PNC y eso está a expensas de lo que la sociedad canaria quiera. Si tenemos la posibilidad de presentarnos en muchos municipios, Cabildos y la lista autonómica lo haremos. Presentaremos nuestro proyecto, la gente conoce la ideología, el PNC no nace ayer tiene casi 100 años de historia. Y nosotros no hemos cambiado nuestra forma de pensar respecto a Canarias, de hecho hay muchas cosas que hoy en día después de tantos años el tiempo nos ha dado la razón
Es una pena porque todo el nacionalismo canario tendría que estar unido bajo las siglas del PNC, ¿no?
Por supuesto y ese ha sido nuestro trabajo dentro de CC en toda esa operación. En todos nuestros congresos hemos luchado por ello pero es un imposible porque los personalismos se anteponen a los intereses del archipiélago y eso es triste.