martes. 22.04.2025

"Tenemos que aprender a vivir sobre islas volcánicas"

"La ley de volcanes blinda los derechos sociales y económicos de los afectados en caso de catástrofe volcánica"

"Tenemos hasta el 15 de agosto para conseguir recoger 15.000 firmas"

"A los diputados lo que le exigimos el pueblo es que lo tomen con urgencia y necesidad"

"Estamos seguros de que todos los partidos van a poyar la ley de volcanes"

"Se han hecho cosas en La Palma pero siempre dejando al afectado detrás"

"Cada uno ha ido por su lado intentando ponerse la capa e intentar ser el salvador de esto y separados no se puede ir a ningún sitio"

"Todavía tenemos mucha gente que no ha recibido prácticamente nada, todavía sigue gente en hoteles, contenedores y viviendo de una manera indigna a la espera de una vivienda decente"

El promotor de la iniciativa popular de la ley de volcanes de Canarias, Juan Morín, ha explicado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio como surgió esta recogida de firmas para que se lleve al Parlamento de Canarias una ley de volcanes que pueda proteger a todas las islas y no se produzcan situaciones tan duras como la vivida en La Palma. Morín también señaló que es cierto que se han hecho cosas en la isla para solucionar la situación pero que se ha puesto siempre a los afectados por detrás y hace falta unión. 

- Con lo que pasó en La Palma me imagino que ustedes quieren una reacción y que se haga una ley nueva de volcanes. Exactamente, ¿por qué?

- Hacemos esto precisamente para devolver de alguna manera la solidaridad que el pueblo de Canarias ha tenido con La Palma en el momento de la erupción. La verdad que aquella vez nos sentimos bastante protegidos y más vivos con la solidaridad de todos los pueblos de Canarias. Y entonces nos preguntamos que si pasa después en cualquier isla de Canarias, tenemos que aprender a vivir sobre unas islas volcánicas y sobre esos terrenos que nos dejan los volcanes después. Y eso es lo que nos ha llevado a unos cuantos, no sólo a mí, a poder decir vamos a hacer una iniciativa legislativa popular. Es una figura que tenemos ahí precisamente regulada desde el año 1987 que permite a los ciudadanos una ley. Esa ley precisamente protege y blinda los derechos sociales y económicos de los afectados en caso de una catástrofe volcánica. Me parece que con esa solidaridad de Canarias y con la fuerza que estamos intentando imprimir de un pueblo unido por pedir un vacío legal que tenemos. Creo que vamos a conseguir 15.000 firmas. 

- ¿El objetivo es llegar a 15.000 firmas antes de agosto?

- Sí, tenemos hasta el 15 de agosto para poderlas recoger, después se termina el tiempo y tenemos que entregar las 15.000 o más, pero al menos esas en el Parlamento de Canarias. Después sigue su curso y a los diputados lo que le exigimos el pueblo es que lo tomen con urgencia y con necesidad. Porque es necesaria una ley de volcanes para Canarias, entonces haremos nuestro trabajo. El pueblo ya ha ha hablado, sigue hablando, está firmando de una manera muy entusiasta, muchas ganas, mucha solidaridad y eso es lo que tenemos que hacer. Después plantear la ley, la hemos enviado ya al Parlamento, ha pasado el consejo consultivo, nos han dicho como tiene que presentarse y simplemente los diputados tienen ahora que coger y mejorarla. Estamos seguros de que la van a mejorar y segurisimos de que todos los partidos la van a apoyar. Porque es imposible que una cosa como esta para toda Canarias con una necesidad tan grande no se vaya a aprobar, sería una decepción. 

- Van a estar en la calle Real hasta el Viernes, ¿no?

- Sí, pasaremos la próxima semana a Gran Canaria, El Hierro y también a La Gomera. Seguimos en La Palma por todos los municipios dando otra ronda porque aquí indudablemente la gente está mucho más preocupada todavía y nos iremos a Tenerife la última semana de este mes de julio para recorrer todos los municipios del norte, aquellos que rodean todo el Teide. Por cierto, siempre está dando algún pequeño susto. 

- La gente está firmando y está en general entendiendo la iniciativa y se están animando a firmar, ¿no? 

- Sí y lo único que le pedimos a los medios de comunicación lo que han tenido siempre, esa colaboración con el pueblo para ayudarnos. Porque si se va transmitiendo de uno a otro y los medios se hacen eco de esto seguramente alcanzaremos las firmas mucho más pronto. Tenemos una página web hecha al efecto que está toda la ley colgada y no sólo eso sino que también se puede participar aportando alguna cosa que crea que es importante. 

- ¿Cuál es la dirección de la página? 

- www.ilpvolcanescanarias.es, pueden participar y sobre todo Canarias necesita una ley de volcanes. 

- Hablaba usted de que la solidaridad con La Palma fue tremenda por parte del pueblo. También de la parte política aunque luego es verdad que ha habido quejas de que no se ha cumplido hasta ahora todo lo que se prometió, ¿no?

- Exactamente, se han hecho cosas, se ha mandado dinero, pero siempre dejando al afectado por detrás y eso no ha sido bueno. Cada uno ha ido por su lado, cada uno ha intentado ponerse la capa e intentar ser el salvador de esto y separados no se puede ir a ningún sitio. Separados fracasamos en cualquier transformación o recuperación de la Isla. No se puede hacer eso así y por eso pedimos la unidad una y otra vez pero no nos hicieron caso y entonces hicieron las cosas mal y la gestión fue malísima. Tan mal que todavía tenemos mucha gente que no ha recibido prácticamente nada, todavía sigue gente en los hoteles, en los contenedores, viviendo de una manera indigna a la espera de que se le busque una vivienda decente. Todavía está eso así y hay muchas promesas pero nada. 

"Hacemos esta recogida de firmas para la ley de volcanes para devolver la solidaridad...
Comentarios