martes. 22.04.2025

El Grupo Parlamentario Si Podemos Canarias asegura que la pandemia del COVID-19 constituye “el momento de crear una empresa pública de generación, distribución y comercialización de la energía en Canarias” por parte del Gobierno del Pacto, “si de verdad queremos avanzar hacia la soberanía energética y no depender ni del exterior ni de las multinacionales instaladas en nuestras islas”.

Así se lo ha trasladado este martes en la Diputación Permanente el portavoz parlamentario, Manuel Marrero, al consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, al que alentó a “hacer una rápida transición hacia un nuevo modelo energético que comporte no sólo el uso de energías limpias tan abundantes como son el sol, el viento, el mar y los volcanes sino también la democratización de la producción de la energía”.

“Debemos impulsar el autoconsumo y la generación distribuida, que haga posible lo que tantas veces hemos dicho de que toda la ciudadanía pase a ser la propietaria de sus contadores”, ha asegurado.

Marrero ha insistido en que “esta pandemia nos está sirviendo de aprendizaje para entender que la era anterior al coronavirus forma parte del pasado” y que, por lo tanto, Canarias debe caminar “hacia una nueva realidad” distinta a la que existía con anterioridad y que dejó instalada a las Islas en altos niveles crónicos de pobreza, exclusión social, paro y dependencia del exterior.

Otra Canarias es posible

Por ello, ha asegurado que “un grupo amplio de gente hemos soñado que otra Canarias podría ser posible” y “estamos convencidos de que podemos contagiar de este optimismo social a la mayoría de la gente de estas islas, gente solidaria, gente trabajadora que pide vivir dignamente, gente que no desea volver a emigrar como sucedió en todas las crisis anteriores, gente que está dispuesta a construir un futuro mejor para nosotros y nuestros descendientes”.

Para Marrero, “no podemos defraudar a las jóvenes generaciones, es una obligación ética”, motivo por el que mostró su preocupación ante el hecho de que en el Congreso de los Diputados “algunos partidos unan su voto al de la ultraderecha y rechacen la petición de ampliación del estado de alarma y la oferta de cogobernanza hecha por el Gobierno”.

Para Marrero, “algunos piensan más en derrocar al gobierno que en derrotar al virus”, y por ese motivo ha pedido a “estos partidos, presentes en el Parlamento de Canarias, solidaridad y que exijan a los suyos el apoyo a esta petición o, de lo contrario, que den las razones para oponerse a tal medida, ante la sociedad canaria que ha cumplido con el confinamiento con muchos sacrificios y tiene claro que de esta tenemos que salir todos juntos y no vale el sálvese quien pueda”.

Según ha explicado Marrero, “una Canarias que apueste por la soberanía energética y su democratización y por la soberanía alimentaria es una Canarias que comienza a caminar en la dirección de mejorar la movilidad, eliminando una parte importante de los grandes desplazamientos diarios hacia el sector turístico”.

Modelo turístico caduco

“El modelo de turismo de masas es un modelo caduco, que tiene sus días contados y de ser el ansiado ‘El Dorado’ de hace poco más de medio siglo, ha evidenciado que tenía los pies de barro y con esta crisis se nos está convirtiendo en una pesadilla, pues su caída traerá paro y vida precaria para amplios sectores de nuestra población, si no le ponemos remedio”, ha insistido.

Por otra parte, para Sí Podemos Canarias “es el momento también de plantearnos la ecotasa turística para contribuir a la mejora de nuestro medioambiente” y de “planificar qué hacer con nuestros residuos, de impulsar la recogida selectiva, de eliminar definitivamente los plásticos, de impulsar proyectos de economía circular.

Y también “acometer en profundidad el ciclo del agua, ese bien tan escaso, tan caro y sin embargo tan mal aprovechado en nuestras islas”.

La normalidad es el problema

“No podemos seguir permitiendo los actuales despilfarros, por no realizar una adecuada depuración y reutilización o porque los mercaderes del agua estén interesados en el mantenimiento de los precios”, ha asegurado.

Por tanto, Marrero ha insistido en que “o cambiamos nuestros hábitos de vida y consumo, nuestro sistema productivo, nuestras formas de producir energía y alimentos o estaremos abocados a caminar hacia un desenlace fatal, irreversible y de consecuencias inimaginables”.

Para Sí Podemos Canarias, “las cosas no podrán continuar como estaban”, pues “una gran parte de la humanidad no puede seguir viviendo en un mundo tan injusto, tan desigual y tan destructor del planeta”.

“No queremos volver a la normalidad, porque la normalidad es el problema”, ha concluido.

Sí Podemos propone al Gobierno de Canarias crear “una empresa pública de generación,...
Comentarios