martes. 22.04.2025

"Por primera vez en mucho tiempo, vamos a decir en más de 18 años, todos los diferentes grupos parlamentarios y la propia Comisión están de acuerdo en que hay que hacer una revisión del POSEI"

"Científicamente y técnicamente no hay ninguna razón objetiva para que no se aumente la cuota de atún rojo para la próxima campaña"

"Este Gobierno está afrontando con valentía la situación del turismo y con escucha activa para mejorar; sí es verdad que parece en algunos casos un poco politizada la manifestación que pide cambios que ya se están dando"

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado esta semana durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la importancia y relevancia del proyecto Saborea en Lanzarote que ha recuperado el presidente del Cabildo Oswaldo Betancort. Le parece un error grave, uno de tantos, cometido por el Gobierno de la socialista María Dolores Corujo quitarlo, cuando está siendo un referente en todas las islas y ya se conoce internacionalmente. Quintero además lamentó que en Europa se entienda mejor las singularidades del Archipiélago que en el propio Gobierno central e informó de que tras las reuniones realizadas en Bruselas comienza a atisbarse la posibilidad, tras más de 18 años, de que se produzca una modificación en el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) que traería mejores situaciones para el sector primario. Abordando otras cuestiones de actualidad, denunció la politización de la manifestación del pasado 20 de octubre por parte de partidos que gobernaron durante el pasado mandato y ahora desde la oposición solicitan medidas que no llevaron a cabo. 

- Jesús Machín Tavio está sacando todo el planeamiento que el PSOE dijo que no pudo sacar por otro tipo de cuestiones. Por ejemplo el Plan Especial de La Geria es clave para el desarrollo de la viticultura y el mantenimiento de un sector clave también en Lanzarote, ¿no?

- Exactamente están haciendo un trabajo que es fundamental y el plan de la Geria era clave y lo que otros decían que no se podía estoy seguro que Jesús y el equipo del Cabildo con Oswaldo lo van a conseguir. Porque es de justicia porque hay que conservar un patrimonio como es la Geria que hay que recordar que hay un dinero en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma también para aportar una parte. Pero es que es patrimonio de todos, me ha escuchado seguramente cuando aparte de dar un vino excelente, de mantener y  que muchos viticultores o a tiempo completo o parcial tienen una renta complementaria que es importante también. Mantenemos una biodiversidad en Lanzarote y un paisaje que yo podría asegurar que es lo más bonito que tiene Lanzarote. Con lo cual no sólo por por la parte agraria, por la parte del biodiversidad sino por la parte paisajistica y turística que representa para Lanzarote y para Canarias con lo cual sin duda ese plan es fundamental.

- Usted se fue recientemente a Bruselas, ¿allí entienden lo que es el Régimen Económica y Fiscal de Canarias o les cuesta como en Madrid?

- Podría decir desgraciadamente que se entiende mucho más en Bruselas los sobrecostes y la singularidades que tienen una región ultraperiférica que en Madrid.  Muchas veces nos ha pasado que hemos tenido que ir a ministerios y tenemos que explicar a veces, que es triste, qué Canarias geográficamente donde estamos, que estamos separados por mar, que somos 8 islas separadas por mar y separada del continente. No se entiende en Madrid que un agricultor de Lanzarote para vender un producto ya sólo para venderlo o transformarlo tiene que traer de fuera algunos insumos y después tiene que hacer un transporte para llevarlo a Las Palmas de Gran Canaria  o Santa Cruz de Tenerife para después llevarlo a la Península. No le entra en la cabeza que un agricultor tiene esos sobrecostes y que en la Península cogemos un camión y por carretera llegamos a cualquier lado. Tiene un sobre coste pero ni mucho menos comparado y eso es triste, que todavía hoy en día  a algunos cargos o ministerios del Gobierno en España tengamos que explicárselo.

- ¿Fue positiva esa visita? ¿Va a haber más dinero y recursos o no consiguieron nada?

- Dentro de de la cautela que hay que tener yo saco una lectura positiva y repito dentro de la cautela. Estamos empezando, estamos hablando del presupuesto de 2027, de la nueva ficha financiera de la Unión Europea que como todos sabemos tendrá nuevos retos y nuevas amenazas. La guerra de Ucrania, inmigración y otras cuestiones que tendrá que atender y migración y otra cuestión que tendrá que atender. Pero no es menos cierto que por primera vez en mucho tiempo, vamos a decir en más de 18 años, todos los diferentes grupos parlamentarios y la propia Comisión están de acuerdo en que hay que hacer una revisión del POSEI. Hay que hacer algo en dos frentes fundamentales, que es que los sobrecostes en estos 17 años no se han movido en la ficha financiera, superan el 50 por ciento. Los sobre costes laborales, ambientales, de transporte, electricidad, etcétera etcétera de insumos del sector primario. Y muchos de esos sobre costes vienen sobrevenidos por políticas europeas. Por ejemplo, la lucha contra el cambio climático, el impuesto al plástico y otros que han puesto Bienestar Animal. Todas esas normativas que Europa ha puesto también han hecho que el agricultor y ganadero tenga un sobrecoste con lo cual eso lo entienden. Y por el otro unos grupos más que otros entienden lo que es la competencia desleal que nos están haciendo el países terceros. Es decir Europa llega a un acuerdo y un protocolo con un tercer país fuera Europa y siempre la moneda de cambio es la agricultura. Es decir, introducen productos en Europa que no cumplen la misma normativa que los nuestros y compiten con nuestro producto. Y eso también lo han entendido unos más que otros pero lo comprenden todos. Por primera vez está sobre la mesa que es cierto que la ficha financiera del POSEI actualmente no cubre la necesidades para las que fue creada en su momento. No es que tengamos un sí a aumentar la ficha pero si tenemos el sí a que hay que actualizarla. Cuestión por ejemplo que en siete años o seis años no pasó, ni hace 14 tampoco dijeron que automáticamente que no tenía razón de ser aumentar la ficha. Ahora por lo menos la parte positiva es esta.

- La cuota de atún es otro tema que depende mucho de Europa y del Gobierno Central. ¿Para el próximo año va a haber algún avance en este sentido o no?

- Tenemos una reunión en noviembre de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico. Entendemos que están muy reacios a aumentar la cuota, entendemos incluso que los informes técnicos hoy en día los técnicos estrictamente técnicos y científicos no dan ninguna alerta para que no se suba la cuota de capturas. Porque han demostrado que se ha recuperado las especies están completamente recuperadas y podríamos subir la cuota. Otra cuestión ahora es la tensión que va a haber de diferentes países, no sólo Europa sino que de otros países también están dentro, de la cuota de los tunidos para intentar por alguna razón no ampliar las cuotas. Evidentemente son razones económicas de algunos países que no quieren que se  amplie la cuota. Ahí tendremos la lucha en noviembre pero científicamente y técnicamente no hay ninguna razón objetiva para que no se aumente la cuota de atún rojo por ejemplo para la próxima campaña. 

- Usted logró que se recuperara el Saborea Lanzarote, se recupera para este año y lo han trasladado a Fuerteventura que estuvieron ustedes en Puerto del Rosario. ¿Es un proyecto que lo quieren consolidar?

- Si la verdad que Saborea Lanzarote ha sido un proyecto de éxito, de hecho una de las primeras islas que con la gastronomía vinculan el sector primario con la gastronomía en este tipo de eventos es Lanzarote. Desgraciadamente podría decir por qué se lo cargaron, porque lo había hecho otro partido. Pero no tiene sentido porque es una promoción no ya de Lanzarote sino que es una promoción de Canarias e internacional de la gastronomía vinculada a productos. Y sin duda es un modelo exportable al resto de las islas. Donde al final la gastronomía y la alta gastronomía vinculada al producto local hace que paguemos lo justo a los agricultores ganadera y pescadores. Ese producto es fundamental, el poder tener durante unos días la combinación entre cultura evidentemente, producto y gastronomía yo creo que son, a los hechos me repito que lo han recuperado, un éxito. Y este año va ser un éxito otra vez, participaremos desde el Gobierno de Canarias también en Saborea porque entendemos que son proyectos que que cunden y tienen una visibilidad  del sector primario fundamental. 

- ¿Le da un poco de rabia al actual Gobierno que con las medidas que están tomando como la ley de vivienda vacacional, la demografía, el sector primario y demás se hagan manifestaciones ahora y no se hicieran cuando gobernaba el pacto de las flores? ¿Creen que este tipo de manifestaciones están politizadas?

- Desgraciadamente respetando algunas cuestiones que que los manifestantes dicen. Evidentemente tenemos que seguir como se está haciendo, tenemos que plantearnos el modelo turístico, tenemos que mejorarlo sin duda, la riqueza tiene que estar mejor repartida. Pero desgraciadamente sí entiendo que hay una vinculación política de algunos partidos políticos que  gobernaron en la pasada legislatura que nada hicieron y nada dijeron. Y ahora se esconden detrás de alguna manifestación y a los hechos me remito. Estas manifestaciones nacen por un proyecto del Sur, digamos que su germen se da en un proyecto de Tenerife no sé si recordará que fue hace tiempo. Que quien da la licencia, y estoy completamente seguro cuando da la licencia el alcalde del PSOE del sur la da porque tiene toda las garantías legales va un concepto de derecho. Pero gobernaban el Cabildo el PSOE y el Gobierno de España  y el Gobierno de Canarias también. Es decir cuando eso ocurre quién da licencia y quién lo permite es el PSOE que gobernaba el Ayuntamiento, el Cabildo, el Gobierno Canarias y el Estado. Desgraciadamente ahí no hubieron estas manifestaciones las hay ahora. Y yo me remito a el Hierro y he dicho que quién se puede manifestar contra el turismo en la Isla. Donde el turismo nos ha generado actividad, genera recursos directa e indirectamente. Y los herreños tenemos que estar agradecidos a un turismo responsable que va al Hierro a generar riqueza y que en ningún caso es el turista en este caso el que ha de alguna manera el que masificado el que colapsa o servicios. Tenemos que tener más servicios, poco a poco vamos creciendo  turísticamente con un modelo turístico que el Hierro así lo ha decidido y que es una de las piezas base para nuestra economía. Y digo esto porque es el turista el que va al Hierro el que  consume también el producto local. El herreño lo consume pero el turista es el que consume el producto local. Y hay muchas veces que tenemos que mirar que si el turista consigue consumir el producto local es más fresco más sano para él y más rentable para agricultor. Porque es directo, no tenemos que transportarlo a otro sitio lo metemos en la propia isla. Con lo cual los beneficios son múltiples, que hay que repensar y que hay algunas cosas que fallan sin duda todo, que hay que modificarse pero este Gobierno lo está haciendo. ¿El anterior Gobierno hizo algo con el alquiler vacacional? No ¿El anterior gobierno ha tomado una decisión sobre el impuesto al turista? No Es cuando está en la oposición cuando quiere que otros lo hagan, cuestiones que ellos no lo hicieron. Bueno, este gobierno está afrontando con valentía oye y escucha activa para mejorar pero sí verdad que aparece en algunos casos un poco politizada la manifestación sin duda.

- Hemos hablado muchas veces de inmigración, en el Hierro lo sufren y lo padecen prácticamente cada día. ¿Es razonable mantener todavía el apoyo al PSOE en Madrid o va siendo hora de que se lo replanteen? 

- Hombre de verdad que es complicado a veces explicar la gente muchos amigos conocidos o votantes incluso con esta misma pregunta yo soy complicado entenderlo en nosotros lo hacemos porque entendemos de alguna manera que es lo mejor para Canarias que una controversia lógica y una duda lógica como plantear y lo es y entendible al presidente tiene dentro de unos días otra vez una reunión con la ministra y gobierno a ver si cumple con la agendaria si en verdad no cumple con la ingeniería es verdad que habrá que pensar vamos a seguir dando oportunidades porque lo que nos toca a nosotros es intentar conseguir lo mejor La canaria y por lo menos lo que se ha prometido por lo que se ha afirmado que se cumpla intentarlo hasta el último minuto creo que es nuestra responsabilidad muchas veces claro que nos cabrea muchas veces queremos salirnos patada como veis aquí pero por otro lado la responsabilidad que tenemos nos obliga a tomar las cosas y en eso está entendido. 

"Saborea Lanzarote es un modelo de éxito que se está exportando a otras islas; quitarlo...
Comentarios