"¿Las plagas también ahora se han modernizado tanto que tienen un GPS y sólo llegan a Fuerteventura? El peligro será en todos los sitios donde lleguen"
"¿Por qué no puede ser Oswaldo Betancort presidente del Gobierno de Canarias? Ya es hora de que haya uno que no sea de una isla capitalina. Pero ahora mismo tenemos claro a nuestro presidente"
"Ya no hay islas menores y mayores. El trato tiene que ser el igual para todas las islas y así lo exigimos nosotros"
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha denunciado durante su participación esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el trato que recibió la lucha canaria de Fuerteventura en la última retransmisión de Televisión Canaria y reivindicó que la televisión de todos los canarios debe fijarse más en las islas no capitalinas para mostrar su realidad. García se sumó a las críticas por la situación que se vive en el Archipiélago con la inmigración y problemas que se tienen con las competencias en costas que aún no están de forma plena en las manos del Gobierno de Canarias.
- ¿Cree que siguen existiendo islas menores y mayores en Canarias, que todavía hay gente que no entiende que Fuerteventura es más grande en extensión que Gran Canaria?
- Yo lo decía el otro día en un medio de comunicación, ya no hay islas menores y mayores. El trato tiene que ser el igual para todas las islas y así lo exigimos nosotros.
- El caso de La Gomera quizás es especial por Casimiro Curbelo que consigue muchas cosas para la Isla, ¿no?
- Por eso, si La Gomera saca lo que saca Fuerteventura con la población que tiene, lo extensa que es la Isla y las necesidades que tiene también deberíamos de sacar. Y también Lanzarote que sé que el presidente del Cabildo está también en la lucha.
- Oswaldo Betancort como ya sabrá afirmó que aspira a ser el primer presidente del Gobierno de Canarias que no sea de Gran Canaria ni Tenerife. ¿Cree que es una aspiración demasiado alta?
- Bueno, ¿por qué no? Ya es hora de que haya uno que no sea de una isla capitalina. Pero bueno, nosotros ahora mismo tenemos claro que tenemos un presidente, Fernando Clavijo, y espero que siga ahí. Oswaldo va a tener que esperar.
- Coincidió con Oswaldo Betancort en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). ¿Cree que es de extrema importancia estar allí y más para islas como Lanzarote y Fuerteventura?
- Sí, tener presencia en FITUR y poder estar presente en las reuniones ya sea con agencias de viaje, tour operadores e incluso la reunión que mantuvimos con Fred Olsen donde nos presentaba el barco que va a unir Lanzarote con Fuerteventura. Y que podamos ofertar en un mismo paquete Lanzarote y Fuerteventura también beneficia, pone en valor y ve la fuerza que tienen las islas orientales. En eso estamos trabajando y es bueno que nos vean allí. Y sobre todo que entre todas las administraciones haya buena coordinación ya sean cabildos, ayuntamientos o Gobierno de Canarias. Y estamos trabajando por el principal sector económico por lo menos en Fuerteventura y Lanzarote. Aquí es el 85 por ciento de la economía de las islas, por lo tanto apoyar al sector y estar ahí es importantísimo para nosotros.
- El PSOE ha sacado otra vez un debate en Lanzarote que quizás también ha llegado a Fuerteventura. Hablan de la saturación turística, ¿en Fuerteventura se ha hablado también de saturación o de reducir el número de turistas?
- Aquí no se ha hablado todavía de saturación pero sí es verdad que tenemos que controlar el crecimiento, eso lo tenemos nosotros claro. No podemos seguir creciendo en turismo porque la Isla es lo que es, un territorio frágil. Y vemos también que es importante, de ahí la presencia en FITUR, que es una Isla para vivir experiencias y que hay que sentirla. Pero tenemos muchos espacios protegidos, hay que respetar nuestro territorio y eso es importante también transmitirlo en ferias como la de FITUR. Claro que hay que controlar la expansión, nosotros lo que tenemos claro es que hay que buscar es mejorar en calidad y que el gasto del turista que llega a Fuerteventura sea mayor. Que la estancia en la Isla lo haga también y aumente en días pero no seguir creciendo de forma desordenada. No podemos cometer errores que se han cometido en otros sitios.
- En Fuerteventura tienen problemas con los parques eólicos como en Lanzarote, ¿Cómo está actualmente esta situación?
- Fíjese si tenemos un lío que nosotros hemos puesto contenciosos porque lo que se ha hecho es aprobar de placas fotovoltaicas y parques eólicos saltándose el planeamiento y eso es lo que no nos parece correcto. Están utilizando la excepcionalidad prácticamente de forma ordinaria. Porque cuando llegamos habían casi treinta parques que se habían autorizado y sólo podíamos recurrir a nueve porque están utilizando el suelo rústico para la implantación de las renovables. Nosotros decimos sí a las renovables, sí al cambio de modelo energético pero lo que no podemos hacer es cargarnos nuestro territorio y nuestro paisaje. Entonces ahí estamos trabajando de forma urgente con la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero. Ya sacamos a licitación y está adjudicado el plan territorial especial de implantación de energías renovables que esperamos tenerlos cuanto antes. Pero también unas ordenanzas que espero que esta semana o el principio de la siguiente ya vayan al órgano ambiental.
- ¿Cree que ha habido cuatro años perdidos de forma notable con este tipo de tema?
- Sí, teníamos paralizada prácticamente la Isla con tres cambios de Gobierno aunque la gente crea que no eso te influye y se nota en todo. Nosotros en los plenos desde que llegamos hemos tenido más de 20 reconocimientos extrajudiciales que hemos tenido que pagar. El expediente estaba ahí parado, faltaba o estaba mal hecho, entonces parte de ese trabajo que hemos sacado con toda la problemática del agua y todos los expedientes para sacar las obras de emergencia también hemos tenido que ir regulando todos esos expedientes que estaban ahí. Y en planificación es verdad que se sacaron catorce expedientes pero había que supervisar, revisar y sobre todo marcar las pautas. Porque al final son los políticos los que tenemos que decir en qué línea se tiene que sacar cada planeamiento.
- ¿Qué ha ocurrido con los molinos en Fuerteventura?
- Vuelve otra vez a estar en peligro la zona costera de los molinos. Es lo que decíamos siempre, no es que nos vayamos a saltar la ley, es que el Gobierno de Canarias si tiene las competencias debería de tenerlas en todo. Pero sobre todo lo que tienen que hacer es conocer la realidad de islas como Fuerteventura. Eso es un núcleo costero donde nuestros antepasados no sólo en los molinos sino en más zonas como Pozo Negro iban y se asentaban para poder vivir porque lo hacían de la pesca. Entonces casas de familiares que llevan muchos años ahora viene el Estado y dice que hay que derribarlas prácticamente sin justificación. Yo entiendo que la nueva construcción si es de dominio marítimo terrestre no se le puede permitir pero casas que estaban antes de la normativa y antes de la ley hay que respetarlas. Hay que respetar nuestro Patrimonio y el pueblo de Los Molinos lo es para Fuerteventura.
- Esta situación también se produce en Lanzarote. Quizás lo que no puede ser que ocurra sólo en unos sitios, ¿no?
- Es que a lo mejor empiezan por Los Molinos y seguirán, imagínense lo que podría llegar a ocurrir en toda Canarias. Aquí tenemos bastantes zonas igual que me imagino que en Lanzarote y Gran Canaria. En todo el Archipiélago tenemos varias zonas de núcleos costeros donde nuestras familias iban a pescar e hicieron sus casas ahí y fue donde creció la familia. No son casas que se han hecho ahora para vivir en los últimos años. Son casas que tienen historia y por lo tanto las deberían respetar.
- ¿Qué va a pasar al final con la línea de Tarfaya?
- Yo espero que la pongan, la línea de Tarfaya estuvo funcionando desde el año 2006 al 2008. Hubo un naufragio de un barco y se paró, teníamos el punto de inspección fronteriza. Estaba montado aquí en el muelle de Puerto del Rosario y está la infraestructura. Es verdad que está obsoleta, habrá que adaptarla y desde luego tendrá que tener recursos humanos con la Guardia Civil que lo tendrá que poner el Estado a través del Ministerio. Pero habrá que hacerlo en todas las condiciones, lo que me sorprende es que digan que es cuando llegan las plagas o es la muerte del sector primario. Mire es que el puerto de Gran Canaria tiene conexiones con el continente africano, ¿ahí no hay peligro de que lleguen plagas? Perdone que les diga ya de forma jocosa que, ¿Las plagas también ahora se han modernizado tanto que tiene un GPS y sólo llegan a Fuerteventura ?El peligro será en todos los sitios donde lleguen, la cuestión es hacer los mismos controles que hay en los puertos del Estado. ¿Por qué el puerto de Fuerteventura y Lanzarote vamos a tener los controles más laxos que es lo que he llegado a escuchar? ¿es que los funcionarios de Fuerteventura no cumplen la normativa como si la cumplen en otros lados? Es que son temas tan fuertes y tan ridículos que no lo entendemos. Y desde luego que Fuerteventura tiene un posicionamiento claro y es lo que vamos a defender. Porque es importante el crecimiento de nuestra isla, el desarrollo económico e intentar no depender sólo del turismo. Porque ya vimos lo que pasó durante el covid, nos cerraron y un año prácticamente lo pasamos muy mal. Tenemos que mirar hacia otro lado, tenemos un parque tecnológico que estamos desarrollando, grandes proyectos que firmaremos e importantes contratos con empresas de alto nivel aeroespacial y temas que se están poniendo sobre la mesa. Pero también queremos mirar hacia el continente africano que está en desarrollo y Fuerteventura es el punto más cercano con ellos. Por lo tanto, ahí tenemos mucho que decir.
- ¿Ustedes tampoco están de acuerdo con la creación de centros de atención de inmigrantes en nuestras islas?
- Lo que a mí me extraña y me duele muchísimo es que al final son personas que vienen buscando mejor calidad de vida. Y yo oigo y veo por la tele que se pelean porque no quieren asumir el reparto, y mira como hablamos de ellos como si fueran objetos, de estos menores para que tengan una mejor atención. Piensen que son niños y niñas que han llegado buscando una mejor calidad de vida. Ya como madre y como docente que trabajó con mucho alumnado pido un poco de dignidad para estas personas. Y pensemos todos lo mejor para ellos también, nosotros somos un pueblo que hemos tenido que salir de Fuerteventura cuando no teníamos el turismo y pasábamos hambre a África, Cuba o Venezuela. En eso es en lo que tenemos que pensar y lo que me duele mucho es que políticos y políticas del territorio español no piensen en esas cosas ni en la realidad que estamos sufriendo en Canarias. Islas como Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, Gran o Tenerife también lo sufren y no es que no queramos es que no lo podemos soportar. Porque no tenemos capacidad para ello, cuando llegan tienen al Hospital. Nosotros necesitamos más capacidad de crecimiento en temas sanitarios, esos niños tienen que tener educación y nuestros centros están a tope. Tienen que tener especialistas que los atiendan porque no hablan idiomas, pensemos en personas. Y seamos conscientes de esa realidad, Europa tiene que mirar para Canarias. No sólo lo tiene que hacer el Estado sino que Europa también tiene que mirar para Canarias. Porque la ruta Atlántica es la más peligrosa y no podemos consentir y seguir permitiendo que siga muriendo gente en las orillas de nuestras costas.
- La gente de la lucha solicita que se haga un terrero más grande porque aseguran que se quedó mucha gente fuera en la final de Tetir. ¿Qué tiene que decir al respecto?
- Sí, con eso estamos bastante enfadados con el tema de la Televisión Canaria porque casi al final de la lucha se corta pero no sólo con eso. No retransmitieron tampoco la lucha femenina. Es decir, hablamos de nuestro deporte autóctono, vernáculo, que es lo que nos diferencia y después no tenemos esas diferencias en la TVC. Tienen que mirar más para las islas no capitalinas, mirar más para la realidad de Fuerteventura y Lanzarote también. Y efectivamente, los terreros están llenos pero no sólo en la final sino durante toda la liga han estado llenos. Porque la gente lo ha vivido, nos ha costado recuperarlo. Les ha costado a los clubes, a las administraciones públicas que hemos hecho una apuesta no sólo con los equipos sino con la federación de Fuerteventura. Recibí muchas quejas no sólo de que se quedaron fuera y que hay que hacer los terreros más grandes sino que ni siquiera la TVC retransmitió esa gran final de la liga Cabildo de Fuerteventura. Por lo tanto vamos a ver si miran más para los temas de Fuerteventura también, lo pediremos. Van a inaugurar una sede aquí en Fuerteventura, espero que sirva para que la TVC cuente la realidad de Fuerteventura.