martes. 22.04.2025
Javier Valentín, vicepresidente de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (ASCAV)

“El único objetivo de la ley es expulsar poco a poco a las viviendas vacacionales de Canarias para dejar el turismo en manos de los hoteleros”

“El Gobierno de Canarias parece que es el listo del patio del colegio que lo quiere es pasarle la papa caliente de la vivienda vacacional a los ayuntamientos y cabildos para que sean los malos de la película”
Javier Valentín,
Javier Valentín, vicepresidente de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional.

"Las viviendas vacacionales representan el cuatro por ciento del parque total de viviendas en Canarias, no hay quien se crea que cuatro de cada 100 viviendas están generando el problema"

"Es muy fácil culpar a los demás de la falta de vivienda cuando el Gobierno no ha hecho su tarea en esta materia"

"Ni siquiera aquellos propietarios de viviendas vacacionales, que ya a día de hoy tienen presentada su declaración responsable, están a salvo"

"Lo que pretende hacer el Gobierno de Canarias con esta norma que quieren llevar en los próximos meses al Parlamento de Canarias es aprobar la ley más dura de viviendas vacacionales de toda Europa, no sólo de España"

"El dinero del turismo en vez de quedarse en Canarias se va a otras zonas de España o del extranjero, que es donde provienen muchas cadenas hoteleras que tenemos en Canarias"

El vicepresidente de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), Javier Valentín, ha criticado durante su reciente participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, que dirige Jessica de León, por la nueva Ley de Vivienda Vacacional que según creen tiene como objetivo echar poco a poco a las propietarios de este tipo de negocios del Archipiélago y beneficiar al sector hotelero. El vicepresidente de ASCAV no dudó en indicar que a la hora de elaborar esta ley se ha escuchado al sector pero que no se le ha hecho caso y que ante la falta de trabajo en materia de vivienda y la gran problemática que hay actualmente se demoniza y atribuye la culpa a los propietarios de viviendas vacacionales. 

- ¿Cuándo les responsabiliza a ustedes la gente que tiene alquiler vacacional del desastre que hay para alquiler residencial que parte de culpa tienen realmente?

- Los que culpan a la vivienda vacacional de ese desastre de la vivienda y la falta de esta son realmente los que no han hecho sus obligaciones en esta materia. Recordemos que en Canarias llevamos casi 20 años sin hacer vivienda pública, estamos a la cola de España de número VPO por habitante y España está a la cola de Europa respecto al número de VPO por habitante. Es muy fácil culpar a los demás de la falta de vivienda cuando el Gobierno no ha hecho su tarea en materia de vivienda. Y a nadie la cabe duda ya de que las viviendas vacacionales representan el cuatro por ciento del parque total de viviendas en Canarias no hay quien se crea que cuatro de cada 100 viviendas están generando el problema de la vivienda. En Canarias el problema de la vivienda sucede por un problema importantísimo de falta de oferta. Llevamos muchos años en que no se construye vivienda asequible, vivienda de VPO y eso ha generado el coctel perfecto para que los precios lamentablemente estén donde están. 

- La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias ha estado recientemente en Lanzarote. Ustedes están en contra de la aplicación de la nueva ley o lo que se está contando porque dicen que lejos de ser una ley que va a beneficiar al pequeño propietario y sólo va contra los grandes tenedores se está engañando a la gente. ¿Creen que esto es así?

- Sin lugar a dudas. Desde la ASCAV desmentimos absolutamente las palabras de la consejera, que está haciendo un llamamiento a los pequeños propietarios de viviendas vacacionales para que se estén tranquilos porque a ellos no les van a sacar del mercado. Y nada más lejos de la realidad, yo no le pido a nadie que me crea yo lo único que le pido a la gente es que no se fíe de las palabras de la Consejería de Turismo y que se estudie la norma. La última versión la tenemos colgada, porque se ha modificado, en la página web de la asociación. Y convendrán conmigo que ni siquiera aquellos propietarios de viviendas vacacionales, que ya a día de hoy tienen presentada su declaración responsable, están a salvo. Porque la norma establece un régimen transitorio que es una absoluta locura y que el único objetivo es expulsar paulatina pero inexorablemente a las viviendas vacacionales que están dadas de alta a día de hoy en registro general turístico de Canarias para dejar el turismo en manos de los de siempre, los hoteleros, que es lo que quiere el Gobierno de Canarias. 

- ¿Cree que están buscando beneficiar a los hoteleros?

- Sí sin lugar a dudas. Uno cuando se va a la última versión de la norma puede confirmar que el objetivo es excluir al pequeño y aquel que tiene un edificio completo o un complejo de viviendas vacacionales para eso sí le dan una salida legal. Además viene expresamente recogido en la norma. Sin embargo como decía a los pequeños propietarios, que aún teniendo su declaración responsable presentada, se establece un régimen transitorio que va a ser de imposible cumplimiento en muchos casos. Y no me cabe duda, porque además así lo establece la norma, que los ayuntamientos y los cabildos tienen un plazo de ocho y seis meses respectivamente para aprobar y comenzar a aplicar un plan de inspección. Con lo que el Gobierno lo tiene muy claro, de hecho utilizaron en su momento la expresión vamos a montar un ejército para perseguir a la vivienda vacacional, esas fueron las palabras que se utilizaron por parte de la Consejería de Turismo. Y de hecho es lo que pretende la Consejería que dirige el PP en el Gobierno de Canarias. 

- ¿Pretende o lo está haciendo ya? ¿Le consta que ya están empezando inspecciones duras?

- Inspecciones siempre ha habido porque parece que el que tiene una vivienda vacacional nunca ha estado sometido a inspección. En la actualidad tenemos un decreto del año 2015 que regula las viviendas vacacionales en Canarias, las inspecciones existen y a mí me consta de hecho que hay muchas viviendas que a lo mejor les falta algún requisito y el Cabildo correspondiente les está dando de baja. Como no podía ser de otra manera, aquel que no cumple lo normal es que salga del mercado turístico. Pero lo que pretende hacer el Gobierno de Canarias con esta norma que quieren llevar en los próximos meses al Parlamento de Canarias es aprobar la ley más dura de viviendas vacacionales de toda Europa no sólo de España. Porque se establece un régimen jurídico que no tienen en otras comunidades autónomas ni en otros países de la Unión Europea. Porque yo digo que han hecho un autentico refrito de todas la prohibiciones de las distintas comunidades autónomas y algunas ciudades de la Unión Europea para aprobar en Canarias, que es lo que quiere el Gobierno de Canarias, la ley más dura de vivienda vacacional de toda la Unión Europea. 

- El alcalde de San Bartolomé, que pertenece a la FECAM, dice que los ayuntamientos se han negado a apoyar la ley en lo que corresponde la situación que les quieren dar o colocar a los ayuntamientos. ¿Qué opina sobre esta situación?

- Es que el Gobierno de Canarias parece que es el listo del patio del colegio que lo quiere es pasarle la papa caliente a los ayuntamientos y cabildos, fundamentalmente a los ayuntamientos, para que sean ellos los malos de la película. Y después las filas de ciudadanos que se han visto despojados de sus derechos adquiridos para el ejercicio de la vivienda vacacional irán al alcalde del municipio correspondiente a exigirle explicaciones y por qué un alcalde o un Gobierno que ni siquiera llevo en su programa político echarles del turismo, echarles de la vivienda vacacional. Les irán a exigir responsabilidades y no me cabe duda que el PP se está pegando un autentico tiro en el pie con esta cuestión porque a mí no me cabe duda de que probablemente en las próximas elecciones el PP de Canarias si aprueba esta ley anti vivienda vacacional va a perder entre 90.000 y 100.000 votos en Canarias. Y ahora que cada palo aguante su vela. 

- La gente estará enfadada pero sobre todo expectante de si se aprueba o no, ¿no?

Nosotros desde la ASCAV vamos a comenzar a celebrar en Tenerife reuniones, el día 4 estaremos en Gran Canaria y la próxima semana estaremos en Fuerteventura y en Lanzarote. Precisamente lo haremos para informar a todos los propietarios de viviendas vacacionales de Canarias y empresas gestoras de cuál es la situación actual. Insisto que no se fíen de las palabras de la Consejería porque lo que hay que hacer es estudiarse la norma. Nosotros lo que vamos a hacer es tratar de facilitarles, porque es una norma complicada, y desmenuzar en que les va a afectar. Y como decía están en una autentica situación de peligro los propietarios y empresas gestoras de vivienda vacacional, incluso insisto que aquellos que a día de hoy tienen presentada ya su declaración responsable. Esos tampoco pueden dormir tranquilos. 

- ¿La consejera de Turismo dialoga con ustedes sobre este tema, se ha sentado a hablar con ustedes o no lo ha hecho?

- Nosotros a todos los llamamientos que nos ha hecho la Consejería de Turismo hemos acudido. Lo que pasa que ellos tienen su hoja de ruta marcada no ahora sino desde septiembre de 2023. Nosotros cuando nos reunimos con ellos la primera vez en septiembre de 2023 nos dijeron textualmente que íbamos a estar de acuerdo en torno a un 90 por ciento de la futura norma. Y al final es que no estamos de acuerdo ni en el 10 por ciento, lo que quiero decir con esto es que sí nos han reunido. Ellos han cumplido el papel de recibirnos y el trámite de consulta pública e información pública. Pero la Consejería de Turismo no ha escuchado las demandas del sector y para muestra un botón. En la primera consulta pública que se hizo, y esto no me lo estoy inventando porque está en el informe de necesidades de la norma que cualquier ciudadano la puede ver en el portal de transparencia, casi el 60 por ciento de los ciudadanos que participaron en la primera consulta pública se manifestaron en contra de esta norma restrictiva. Y aún así el Gobierno de Canarias y la Consejería de Turismo del PP quiere tirar para delante porque ellos tienen claro que su objetivo es sacar del mercado a los pequeños propietarios, ir echándolos poco a poco para dejar las manos del turismo en las bocas de los de siempre. Y el dinero del turismo en vez de quedarse en Canarias se va a otras zonas de España o excluso del extranjero que es donde provienen muchas cadenas hoteleras que tenemos en Canarias. 

 

“El único objetivo de la ley es expulsar poco a poco a las viviendas vacacionales de...
Comentarios