Fotos: Archivo
Crónicas/ACN
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, subrayó este miércoles en el Congreso, en respuesta a la diputada de CC por Santa Cruz de Tenerife Ana María Oramas, que "no ha habido ninguna novedad " sobre los permisos solicitados por Repsol para realizar prospecciones en busca de hidrocarburos frente a Lanzarote y Fuerteventura y que el presidente del Gobierno regional, Paulino Rivero, "sería el primero en saberlo si se produjera".
Zapatero asimismo dijo que "las competencias y la soberanía sobre las aguas jurisdiccionales" que el Gobierno tiene "son muy claras y evidentemente las ejerce", después de que Oramas se refiriera "a los riesgos de decisiones marroquíes para Canarias" y a "la importancia de la redefinición de las aguas territoriales y que éstas no sean competencia exclusiva del Estado".
El presidente del Gobierno destacó que el Gobierno no adoptará ninguna decisión al respecto "sin el máximo consenso político y social" y que así se lo había manifestado al propio Rivero durante el encuentro que sostuvieron el miércoles pasado ambos en La Moncloa.
"Así lo expresé en su día, así lo mantengo y así será", dijo después de que Oramas le reclamara un compromiso claro al respecto.
Por otra parte, según informaron a Crónicas desde la formación nacionalista, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, tras hacer un recorrido histórico desde que el Gobierno de Aznar concediera los permisos a Repsol en 2001, pidió a Rodríguez Zapatero que ratificara que cualquier decisión sólo se tomaría con consenso social y político y una ampliación de los informes medioambientales y de riesgos.
“Los peligros y los riesgos sí los conocemos, pero las ventajas no”, dijo la diputada canaria, antes de advertir que este tema demuestra la importancia para las Islas de la redefinición de sus aguas jurisdiccionales.
Rodríguez Zapatero le contestó afirmando que España ejerce sus competencias sobre las aguas territoriales, e insistió en que no ha habido novedad respecto a la petición de permisos de Repsol “sin que existiera en su caso”, dijo, “todas las garantías y el máximo consenso político y social”.
"VENTAJAS"
La diputada nacionalista reclamó que se amplíen los informes de impacto ambiental y de riesgo que señaló que la Comunidad Autónoma sigue sin conocer "las ventajas" que para la Comunidad Autónoma pudieran derivarse de la extracción de hidrocarburos .
Asimismo recordó que tras la paralización de las prospecciones en febrero de 2004, por un defecto de forma en el decreto que las autorizó en diciembre de 2001, éstas habían vuelto a estar sobre la mesa del Consejo de Ministros en abril de 2005, y que tampoco se habían autorizado.
Según Oramas, el motivo fueron las reclamaciones efectuadas por el entonces presidente Adán Martín respecto al "poco rigor" de los nuevos informes de impacto ambiental aportados.