“Empezar a entrenar con cinco o seis niños fue complicado pero muy bonito”
“Creemos que en un mes estará terminada la nueva sede enfrente del Pueblo Marinero, en el Centro Comercial Nautical, y va a ser un punto de encuentro y un espacio para compartir entre los niños, los adultos, entrenadores, patrocinadores, políticos, la casa del balonmano"
“Quiero darles las gracias a los patrocinadores porque nos ayudan casi a cambio de nada”
“Necesitamos la colaboración de las autoridades, porque es un deporte muy invisible y parece que a nadie le interesa si estamos entrenando con personas con algún problema”
El presidente del Club de Balonmano Chinijos de Costa Teguise, Gonzado Pérez, ha querido recordar en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope cómo fueron los inicios de este equipo con cinco o seis niños que constituyeron el germen de un grupo que hoy tiene ya más de 170 fichas. Reconoció que ha sido un camino complicado pero ilusionante y que comienzan una nueva temporada con la aspiración de seguir creciendo y aprendiendo. Con una nueva sede a punto de estrenar que será el punto de encuentro de la comunidad aficionada a este deporte, quiso agradecer el trabajo de padres, entrenadores y patrocinadores que se están dejando el alma sin buscar ningún rédito económico; lo que no quita para que desde el Club soliciten más ayudas para poder seguir desarrollando un proyecto que llegó incluso a fomentar el deporte inclusivo y que espera que, ahora que ya han conseguido completar todas las categorías masculinas, las chicas se animen también para hacerlo con el equipo femenino. Está siendo un camino complicado pero ilusionante, todo por la ilusión y las ganas que ponen personas que aman el deporte en general y el balonmano en particular.
- ¿Podría decir que el balonmano es el deporte que más alegrías ha traído a Lanzarote?
- Yo llevo diez años y es lo que todo el mundo me decía, que todo el mundo jugaba al balonmano cuando era joven.
- Llevan ya mucho tiempo trabajando con los niños y las niñas para fomentar el balonmano en la Isla. ¿En qué momento actual se encuentran?
- Para nosotros, que hemos nacido de la nada, lo principal es tener niños y niñas. No teníamos la posibilidad de tener un equipo grande y de ahí el nombre. Nuestra filosofía es buscar jugadores, enseñarles este deporte y que, si les gusta, nos acompañen.
- Empezaron en 2014. ¿Qué balance hace desde entonces?
- El 1 de abril de 2014 hicimos nuestro primer entrenamiento y no teníamos nada. Empezamos en la cancha exterior de Las Piteras de Costa Teguise, una cancha pública abierta a todo el mundo. Fueron cinco o seis niños y niñas y empezar desde ahí es muy complicado pero muy bonito. Cuando viene el primero, no sabes si va a venir alguno más. Había hecho captación en el colegio, yendo a las horas de educación física para enseñarles lo que era el balonmano, y les propuse a las diferentes clases que vinieran a entrenar. No sabía si iba a venir alguien o no iba a venir nadie. Siempre me acordaré que la primera chica que vino se llama Lorena porque fue la primera que vi bajando por la calle y preguntando si ahí era lo del balonmano. Ya la he perdido la pista porque tendrá 19 o 20 años.
- ¿Cuántos son ahora?
- El año pasado tuvimos 174 fichas.
- ¿Todos de Costa Teguise o han ido expandiéndose a otras localidades?
- El año pasado ya empezamos a hacer clases en el colegio Los Geranios de Altavista y nos fue muy bien. Había casi 50 niños haciendo balonmano por las tardes. Este año, a parte de Los Geranios, empezaremos en el colegio de Argana.
- ¿Es un club de entrenamiento o ya compiten?
- Sí, estamos compitiendo en las distintas categorías. Este año ya tenemos todas en masculino y en chicas hasta infantil.
- ¿Qué perspectivas tienen?
- De aprendizaje total. Nuestro objetivo no es sacar resultados porque va a ser muy complicado contra equipos que tienen mucho más arraigo y personas mucho más formadas físicamente y con años de balonmano. Nosotros vamos a competir casi todo con los juveniles así que se van a enfrentar chavales de dieciséis o diecisiete años con hombres de 30 o 35 y el impacto inicial va a ser fuerte aunque también bonito.
- Un inicio de choque, que es precisamente lo que tiene el balonmano…
- Sí, a mí lo que me gusta del balonmano, que no veo en otros deportes, es la intensidad y el aguante de los jugadores a la hora de recibir o a ir al impacto. Si te gusta el balonmano, tienes que perder el miedo al contacto.
¿No tiene tirón entre los jóvenes el hecho de que la Selección Nacional de Balonmano también haya dado grandes éxitos?
Es una maravilla. El balonmano español siempre es puntero a la hora de clubes, selecciones o entrenadores. En Lanzarote tenemos a un crack, Ambros Martín, varias veces ganador de la Champion, elegido el mejor entrenador y que se crio en las calles de Arrecife.
Curiosamente, se ha centrado en el balonmano femenino…
Sí, tuvo una disyuntiva porque empezó en el masculino y le ofrecieron un equipo de Navarra. Empezó por ese camino y le fue muy bien. Como el dice, es balonmano, da igual que sea masculino o femenino. El femenino quizá sea más técnico y más táctico porque no tienen la potencia de los hombres. El balonmano femenino es muy bonito.
¿Siguen entrenando en el Instituto de Costa Teguise?
Sí. También tuvimos nuestra pequeña batalla porque el pabellón estaba cerrado y salimos victoriosos. Yo no entendía porqué pero parecía que había problemas entre el Ayuntamiento y Educación. Hicimos una concentración, los padres se pusieron en la puerta con unos carteles y lo conseguimos.
¿Consiguieron que abriera el pabellón?
Sí. Este año no lo hemos inaugurado porque siempre vamos con un poco de retraso respecto a los pabellones municipales pero empezaremos enseguida a entrenar.
¿Van a seguir haciendo captación de niños?
Sí, todos los años, en cuanto se organizan los profesores y nos pasen los horarios de educación física, nos acercamos, les enseñamos lo que es el balonmano y les damos información sobre si quieren venir a entrenar con nosotros. Esa es la manera, enseñárselo a los niños de primera mano. Lo que hemos conseguido ha sido a base de trabajo porque desgraciadamente con este deporte no vale poner un cartel a la puerta del colegio para que los niños se apunten, como en otros deportes como el fútbol. Nosotros tenemos casi que ir convenciendo a cada niño de que venga y pruebe a ver si le gusta.
Es un deporte que, si se prueba, normalmente termina gustando mucho…
Yo me he encontrado con casos como un niño que se llama Dylan que los profesores decían que era muy torpe y a base de entrenar, está super coordinado y, de hecho, está en la Selección de Canarias. Ha llegado a desarrollar psicomotrizmente. Además, en el balonmano hay diferentes puestos que requieren diferentes cualidades físicas.
En 2019 empezaron a trabajar con colectivos vulnerables. ¿Cómo desarrollaron ese balonmano inclusivo?
Ahora está parado porque el covid lo frenó totalmente. Estábamos en coordinación con el Ayuntamiento y ADISLAN y hacíamos entrenamientos en el pabellón de Teguise. Los recogía una furgoneta de la asociación, los llevaba a Teguise y participaban con nosotros. La idea era que poco a poco pudiéramos hacer hasta una pequeña competición. Están las aulas en clave y se podría trabajar muchísimo en ese aspecto; lo que pasa es que se necesita la colaboración de las autoridades, porque es un deporte muy invisible y parece que a nadie le interesa si estamos entrenando con esas personas o no. Creo que es una labor fantástica.
¿Cuáles son los objetivos para este nuevo curso?
Tenemos por delante una temporada muy bonita y muy ilusionante porque por primera vez ya tenemos una rama de las dos, la masculina, completa pero tenemos que intentar sacar más niñas para el femenino. Deportivamente tenemos unos buenos equipos e intentaremos luchar por el Campeonato de Lanzarote. En el Senior es un aprendizaje tanto a la hora de jugar como de visitar campos de otras islas y que los niños conozcan que pueden jugar en otros lugares. Creo que el hecho de viajar con los compañeros va a ser una experiencia social increíble para ellos. Inauguramos sede, que estamos reformando, y creemos que en un mes estará terminada, en frente del Pueblo Marinero, en el Centro Comercial Nautical y a va ser un punto de encuentro y un espacio para compartir entre los niños, los adultos, entrenadores, patrocinadores, políticos, la casa del balonmano.
¿Lo de los patrocinadores y los políticos es la parte más difícil de esta historia?
Muy complicado. Es difícil y quiero darles las gracias porque lo hacen a cambio de nada. Es verdad que ponemos en las camisetas y en internet la publicidad pero es un dinero que nos dan y que no les va a volver. Sé que les cuesta ganarlo pero creen y apuestan por el proyecto y estoy encantado de que haya tantos que nos prestan su ayuda para que podamos continuar.
Es evidente que un club cuesta dinero porque hay que pagar muchas cosas…
Los gastos son brutales. Seguimos jugando en la canchita porque no hay que renunciar a los orígenes y benjamines y alevines entrenan allí pero todo crecimiento es complicado. El proceso no ha sido fácil pero hay mucha gente detrás apoyando esto sin los que no podría hacer nada. La gente que está en la directiva son padres de niños del club. Son horas y horas las que pasan a cambio de nada. Los entrenadores que adquieren una responsabilidad terrible a cambio de muy poco porque se les intenta pagar los desplazamientos y lo que les cuesta pero nadie viene a este club para ganar dinero. Es para ganar en otros aspectos de la vida.
¿Todavía está la inscripción abierta?
Sí, durante toda la temporada y de cualquier municipio. Vamos a entrenar en Costa Teguise, en Argana y Los Geranios y viene gente de otros lugares. Estuvimos hasta un par de años yendo a entrenar a La Graciosa.
¿Dónde pueden apuntarse?
Busquen Balonmano Chinijos Costa Teguise en Facebook, Instagram o nos pueden escribir un correo a balonmanocostateguise@gmail.com y estaremos encantados de informarles. Tenemos una furgonetita para hacer transporte para los que no puedan desplazarse.